www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 27 de octubre de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ultima una profunda revisión de su sistema informático ALMA, con más de 160 mejoras previstas para los próximos meses.

El objetivo es resolver los problemas técnicos y de rendimiento que el programa ha venido generando desde su implantación a finales de 2024 y que han afectado, en algunos casos, al pago puntual de las prestaciones por desempleo.

El desarrollo de ALMA, encargado a la consultora Deloitte, se presentó como un salto tecnológico destinado a modernizar la gestión del organismo y a centralizar la información mediante una plataforma única. Sin embargo, su puesta en marcha ha estado marcada por incidencias, reclamaciones del personal del SEPE y quejas sindicales, que denuncian la complejidad del sistema y la lentitud en la tramitación de los expedientes.

Un sistema integral con problemas de rendimiento

El programa ALMA se implementó en noviembre de 2024 como una herramienta de gestión integral capaz de coordinar la interoperabilidad entre el SEPE y otros organismos públicos. A diferencia de los sistemas anteriores, el nuevo software incorpora reglas automáticas de cálculo y reconocimiento de prestaciones, con un control de trazabilidad que permite seguir cada expediente en todas sus fases sin necesidad de realizar consultas previas.

La plataforma también está diseñada para automatizar la verificación de datos con otras administraciones

La plataforma también está diseñada para automatizar la verificación de datos con otras administraciones, una funcionalidad clave para mejorar la eficiencia y reducir los errores humanos. Sin embargo, en la práctica, los trabajadores han reportado dificultades de usabilidad, fallos en la navegación interna y carencias en herramientas básicas de consulta, como el histórico de resoluciones o el plan de pagos.

Ante las críticas, el Gobierno ha defendido que la aplicación está en proceso de mejora continua y ha recordado que en mayo de 2025 se duplicó la capacidad de recursos del sistema, lo que permitió aumentar su rendimiento y atender un mayor volumen de consultas simultáneas procedentes de servicios externos. Según el Ejecutivo, desde entonces “no se han detectado nuevos fallos o interrupciones anormales” y se continúa trabajando en la optimización de procesos y reducción de tiempos de respuesta.

Fallos persistentes y presión sindical

A pesar de las declaraciones oficiales, los sindicatos mantienen que los problemas persisten. UGT ha denunciado que ALMA “sigue sin completar su desarrollo” y continúa generando “fallos constantes” que dificultan la tramitación normal de los expedientes. La organización sindical considera que la situación compromete la calidad del servicio y añade carga de trabajo a las oficinas de empleo, que deben gestionar manualmente incidencias derivadas del programa.

Estas deficiencias llevaron a los empleados del SEPE a promover una campaña de recogida de firmas para exigir la sustitución o reforma integral del sistema. También se registró una batería de preguntas en el Congreso, impulsada por el Partido Popular, para esclarecer el alcance de las incidencias y conocer los plazos de las actualizaciones.

El Ejecutivo ha respondido que el plan de mejoras incluirá más de 160 nuevos desarrollos y ajustes, entre los que destacan funcionalidades avanzadas para la “variación de la cadena de decisiones”, lo que permitirá modificar con mayor agilidad los datos de los expedientes.

Esta actualización “supondrá un avance significativo en la gestión de las prestaciones al facilitar correcciones y adaptaciones sin necesidad de reiniciar los procesos administrativos”

Según el Gobierno, esta actualización “supondrá un avance significativo en la gestión de las prestaciones al facilitar correcciones y adaptaciones sin necesidad de reiniciar los procesos administrativos”.

Junto a las mejoras técnicas, el SEPE ha puesto en marcha un plan de acompañamiento semanal para resolver incidencias en las oficinas de prestaciones y reforzar la formación del personal en el uso del nuevo sistema. Desde el organismo se asegura que las personas con derecho a las ayudas “están percibiéndolas con normalidad”, pese a las dificultades operativas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios