MasOrange ha alcanzado un acuerdo histórico con la representación sindical para la firma de su primer Convenio Colectivo de ámbito nacional.
El pacto, aprobado por unanimidad entre la compañía y los sindicatos CCOO, UGT y Fetico después de un primer encontronazo, establece un marco laboral común para las 15 sociedades que integran el Grupo Laboral MasOrange y sienta las bases de un modelo más homogéneo, competitivo y centrado en las personas.
El acuerdo, con una vigencia de tres años (2026-2028), representa un paso decisivo en el proceso de integración del grupo resultante de la fusión entre Orange y MásMóvil. Además, refuerza el compromiso de la compañía con el diálogo social y con la creación de un entorno de trabajo moderno, flexible y atractivo para la retención del talento en el sector de las telecomunicaciones.
Un convenio unificado
El nuevo convenio introduce mejoras sustanciales en las condiciones laborales, con el objetivo de armonizar los derechos de las plantillas procedentes de las distintas marcas del grupo, Orange, MásMóvil, Euskaltel, R, Telecable, y garantizar un trato igualitario. Según fuentes sindicales, el texto toma como base el convenio de Orange España, considerado el más garantista dentro del grupo, extendiendo sus condiciones al conjunto de empleados.
Entre las medidas acordadas destaca la reducción de la jornada anual a 1.700 horas efectivas, una de las más bajas del sector, orientada a favorecer la conciliación personal y laboral. También se incluye un horario flexible de entrada y salida, jornada intensiva todos los viernes y la posibilidad de teletrabajar dos días por semana, junto a una bolsa adicional de 12 días anuales. Además, se garantiza un descuento del 100% en la línea fija de conectividad para quienes trabajen a distancia.
El convenio de MasOrange incorpora incrementos salariales anuales vinculados al salario fijo, beneficiando especialmente a los tramos más bajos. Asimismo, elimina las condiciones ligadas al Ebitda que antes limitaban las subidas en determinados grupos, aportando estabilidad y transparencia en la retribución.
En el ámbito de la protección social, se incluyen un seguro médico, de vida y accidentes para toda la plantilla, ayudas para la comida y un plan de pensiones progresivo que alcanzará a todos los empleados.
Una nueva etapa en la cultura laboral de MasOrange
El acuerdo supone el cierre de una etapa de negociación intensa que, según las partes, se ha desarrollado en un clima de diálogo constructivo. Para la dirección de MasOrange, el convenio representa un punto de inflexión en su política de recursos humanos.
“Este acuerdo refuerza el compromiso de MasOrange con el diálogo social como vía para construir una compañía más cohesionada, justa y competitiva”
“Este acuerdo refuerza el compromiso de MasOrange con el diálogo social como vía para construir una compañía más cohesionada, justa y competitiva”, señala Mireia Vidal, directora general de Personas de la compañía. “Marca un antes y un después en la integración cultural del grupo y nos permite avanzar hacia un modelo centrado en el desarrollo y la atracción del mejor talento”, apunta Vidal.
Desde los sindicatos, la valoración ha sido positiva. CCOO destaca que el acuerdo “recoge buena parte de las reivindicaciones históricas de la plantilla y extiende al conjunto del grupo las mejores condiciones laborales y beneficios sociales”.
Por su parte, UGT subraya que el convenio “avala el acierto de la creación del Grupo Laboral MasOrange y sustituye el anterior modelo de convenios por CIF, que generaba desigualdades entre plantillas”.
Fetico, en la misma línea, apunta que el proceso “abre una nueva etapa en la relación entre empresa y empleados, alejada de la incertidumbre y los temores a recortes o endurecimientos de las condiciones”.
La firma del convenio, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado en las próximas semanas, sella definitivamente la integración cultural y laboral del grupo MasOrange tras la fusión de Orange España y Grupo MásMóvil.