www.zonamovilidad.es
Las pymes españolas lideran la adopción de las finanzas verdes impulsadas por la digitalización y la financiación pública
Ampliar

Las pymes españolas lideran la adopción de las finanzas verdes impulsadas por la digitalización y la financiación pública

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 15 de noviembre de 2025, 17:00h

Escucha la noticia

España vuelve a situarse en el centro del avance climático europeo. Según el informe Balance de las finanzas sostenibles de las pymes: convertir la ambición en acción, elaborado por Sage, una de cada cuatro pymes españolas ha solicitado o recibido inversión sostenible en el último año, el porcentaje más alto del estudio. El dato contrasta con el panorama global, donde solo el 2,8% de las pequeñas empresas había solicitado financiación verde en ese periodo.

La publicación coincide con la celebración de la COP30, marcada este año por dos ejes clave: frenar el calentamiento global a 1,5 grados y movilizar una financiación climática más ambiciosa. En ese contexto, el liderazgo de las pymes españolas refleja la eficacia de los préstamos públicos y la creciente preparación tecnológica del tejido empresarial.

La digitalización está siendo determinante en este proceso. El informe señala que el 71% de las pymes a nivel mundial ha logrado reducir sus emisiones gracias al uso de herramientas tecnológicas, un avance que en España se potencia con la adopción de sistemas de facturación electrónica en el 45% de las empresas y con soluciones de seguimiento de emisiones de carbono en el 19%. Esta infraestructura digital permite generar informes más precisos, automatizar procesos y cumplir con las exigencias normativas europeas, al tiempo que multiplica las opciones de acceso a financiación verde.

Sin embargo, el estudio advierte de una brecha entre intención y ejecución. Aunque el 70% de las pymes españolas considera que la sostenibilidad es fundamental o importante para su negocio, solo el 32% dispone de una estructura para elaborar informes ambientales y apenas un 8% desarrolla informes formales. La falta de recursos, la complejidad técnica y el desconocimiento siguen siendo los principales frenos, especialmente cuando los bancos necesitan datos exactos sobre emisiones para conceder créditos verdes.

Aun así, muchas pymes sí están actuando en áreas concretas. La eficiencia energética, la reducción de residuos y el uso de energías renovables se han convertido en las primeras palancas de acción, reforzadas por la oportunidad que ofrece la tecnología para medir, verificar y comunicar esos avances.

Según Sage, acelerar el acceso de las pymes a la financiación sostenible requiere simplificar la elaboración de informes, impulsar la adopción de herramientas digitales basadas en IA, reforzar las ayudas públicas y mejorar el intercambio de datos entre empresas, bancos y reguladores. También será clave diseñar productos financieros adaptados al tamaño y necesidades de las pequeñas empresas, que tradicionalmente han tenido más dificultades para acceder a créditos verdes.

Para Elisa Moscolin, vicepresidenta ejecutiva de Sostenibilidad y Fundación de Sage, la clave está en proporcionar a las pymes las herramientas adecuadas. “Las pymes están en primera línea de la acción climática, pero muchas siguen sin tener acceso a la financiación que necesitan para crecer de forma sostenible. No es un problema de intención, sino de recursos. Con IA y contabilidad digital, pueden generar informes más rápidos y fiables, ganarse la confianza de los bancos y acceder a financiación a gran escala. Ese es el camino que convierte la ambición en acción”.

Con estos datos, el informe dibuja un escenario claro: España está avanzando hacia una economía donde la sostenibilidad, la digitalización y la financiación verde forman un ecosistema cada vez más conectado. Para que este liderazgo se mantenga, la capacidad de medir, reportar y ejecutar será tan importante como la voluntad de transformar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios