www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    19 de octubre de 2025

neutralidad en la red

Analizan la situación responsables de ETNO, Telefónica, Orange, Vodafone, Huawei, Ericsson y Nokia

Network slicing y neutralidad en la red, un debate abierto por el futuro de las telecomunicaciones

Parte I: El futuro de las telecos pasa por alquilar trozos de sus redes

15/03/2024@09:00:00

El MWC Barcelona 2024 lleva años hablando de la tecnología de quinta generación de telefonía móvil. El foco, hasta la fecha, se ha puesto siempre en impulsar el despliegue, avanzar estas tecnologías y en demostrar sus capacidades. Ahora, sin embargo, los proveedores han cambiado de línea y se han centrado en cómo se podrá monetizar toda la inversión realizada.

Ajit Pai confirma asistencia al MWC y declina ir al CES

04/01/2018@22:04:53

Ajit Pai, Presidente de la Comisión Federal de Comunicación de EE.UU, será ponente en el Mobile World Congress de este año. El anuncio llega casi simultáneamente a su declinación de asistencia al CES.

Fin de la Democracia en Internet en EEUU

Internet ya no es un servicio básico en Estados Unidos

15/12/2017@09:15:00

Internet en Estados Unidos va a dejar de funcionar como hasta ahora. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), presidida por Ajit Pai, ha puesto fin tras una votación de tres votos contra dos a la neutralidad en la red.

Neutralidad de la red

Las grandes compañías web se unen para salvar la neutralidad en la red

Protesta masiva contra la FCC

12/07/2017@09:00:00

Hoy, 12 de julio de 2017 se celebra el Día de Acción para Salvar la Neutralidad en la Red, una protesta masiva con el fin de salvar la neutralidad en internet.

Vodafone Pass, tarifa que levanta polémica por la neutralidad de la red

05/07/2017@13:12:51
La nueva tarifa Vodafone Pass, que deja acceso ilimitado a ciertos servicios de música y redes sociales, ha levantado polémica ya que para muchos va en contra de la neutralidad de la red.

‘IGF Spain’ entre el debate y lo increíble

24/12/2016@09:27:00

El reciente traspaso de la Icann de manos de los Estados Unidos, padre de Internet, a las de los llamados ‘Multi stakeholders’ o grupos con intereses en la red ha animado el debate sobre el que tal vez debería ser el mayor -o uno de los mayores- temas de interés y debate en el mundo actual. Hablamos de propiedad de los datos, de neutralidad, de seguridad, de libertad, de ceberdelicuencia, de comunicación, de leyes, de regulación, de estándares, de infraestructuras, de desarrollo, de evolución, de la Sociedad de la Información y la Comunicación en toda la extensión del término. En definitiva, de todo lo que hoy somos y de lo que vamos a ser.

  • 1