Febrero 2013 26 de marzo de 2023
|
| Roberto Lara, SOC Director de BeDisruptive |
El pasado 5 de marzo, el Hospital Clínic de Barcelona sufrió un ciberataque de ransomware que suspendió los servicios de urgencias, laboratorio y farmacia. Dicho ataque provocó la cancelación o el traslado a otras entidades de más de 4.000 análisis de pacientes ambulatorios, más de 300 intervenciones y más de 11.000 visitas de consultas externas.
| (Foto: Ilustración creada con DALL-E) |
Hace justo un año que la GSMA confirmaba el cierre del pabellón de Rusia después de que durante las primeras semanas del 2022 se iniciara una ciberguerra que posteriormente desembocó en una invasión del territorio ucraniano por parte del Kremlin el pasado 24 de febrero de aquel año.
| monedas digitales dentro de un ordenador (Foto: DALL·E ai art) |
Las criptomonedas han tenido un gran momento de auge durante los últimos años, a pesar de la caída de su valor en el 2022. La volatilidad de la criptomoneda más importante, bitcoin, hizo que existieran grandes altibajos en este mercado de divisas, pero la subida de su precio también fue muy importante con un pico máximo de más de 60.000 dólares en marzo del 2021. Su precio actual está bastante lejos de ese pico, lo mismo sucede con otras criptomonedas que tuvieron vaivenes similares sin llegar cerca del precio de bitcoin. Sin embargo, el bitcoin y sus monedas hermanas siguen generando expectativas positivas, por lo que hoy hay una gran cantidad de empresas innovadoras cuyo negocio se basa en las criptomonedas.
La seguridad de la información es un concepto asociado al robo de datos, pero también abarca la confidencialidad, integridad y disponibilidad. Estas propiedades son clave para prevenir infracciones a la seguridad de los datos, por lo que hay que concienciar sobre su importancia para evitar riesgos y amenazas.
| Una ilustración de Elon Musk junto al logotipo de Twitter |
El multimillonario Elon Musk compró, tras varias dimes y diretes, la red social Twitter por 48.000 millones de dólares, una de las operaciones más grandes de la historia del sector tecnológico (por encima de WhatsApp, Instagram YouTube, Skype…). Desde entonces, todo ha sido un "obedece al millonario", pero el dinero no puede con todo. O, por lo menos, no debe poder.
| Edwin Weijdema, Global Technologist en Veeam |
Con más de 236 millones de ataques ransomware en la primera mitad de 2022, los ataques están creciendo en volumen e intensidad y ahora afectan a casi todos los sectores industriales. Esto está impulsado por la afluencia de nuevos delincuentes de ransomware y los esfuerzos más audaces para asegurar mayores pagos de rescate por parte de existentes actores con malas intenciones.
| Martin Pansy, CEO y co-fundador de Nuki Home Solutions |
La tecnología ha evolucionado y se ha integrado en nuestro día a día como parte esencial para el desarrollo de nuestras rutinas. Dentro de los hogares son cada vez más el número de dispositivos domóticos que permiten monitorizar y tener el control de la vivienda de forma remota, algo que ha dejado de ser algo exclusivo para ser accesible para todo el mundo. Según la encuesta realizada por ADT, se calcula que en 2022 un 82% de los ciudadanos españoles está interesado en instalar aparatos inteligentes en sus hogares.
| Valentin Pinuaga, director general Hitachi Vantara España |
La tecnología 5G supondrá un cambio de paradigma, mejorando la eficiencia y productividad de las compañías de telecomunicaciones, pero también de las empresas de muchos otros sectores
| Jesús Domínguez Colino, especialista de Experian en la vertical Telco para España y Portugal |
La recuperación de deuda es una necesidad para cualquier empresa de telecomunicaciones. Y poder hacerlo de forma rentable, se torna imprescindible para mantener y mejorar los márgenes de la empresa.
| Marcus Gregory, Distribution Account Manager, Acronis Iberia |
Las implicaciones legales de pagar o no pagar las demandas de ransomware se ciernen como un espectro sobre las empresas a medida que los ataques se vuelven más frecuentes y sofisticados. El ransomware sigue siendo la principal amenaza para las pymes y las empresas de los sectores de la salud, el comercio minorista, la fabricación y otros sectores vitales, según el Informe sobre Ciberamenazas 2022 de Acronis.
Integrar la colaboración virtual en todas las operaciones es vital en el competitivo entorno laboral actual. Las empresas tienen que ser muy flexibles para satisfacer la creciente demanda de innovación en todos los sectores. Además, tienen que ajustarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado, ofreciendo nuevos productos y servicios a un ritmo mucho más rápido si quieren seguir siendo relevantes.
| Rafael Quintana, Regional Director de Qlik en España y Portugal |
Después de dos años de pandemia, en un contexto complicado, con una inflación que en España alcanza el 10,8%, y su consiguiente repercusión en los precios de la gasolina, la luz y la energía, y en medio de la incertidumbre que genera la guerra de Ucrania, hemos llegado al tan ansiado período estival.
| Ángel Pardo, CEO de Metapro Academy |
Los fondos Next Generation han sido, sin duda, uno de los mejores mecanismos que ha puesto en marcha la Comisión Europea en los últimos años para intentar modernizar las economías de los países miembros, después de que la pandemia de la COVID-19 evidenciase que el modelo económico actual está caduco.
| Ricardo Ciganda, Sales Expert Deutsche Telekom Global Business |
Desde el pasado mes de diciembre, WiFi 6 ya puede ser adoptado como estándar en comunicaciones inalámbricas en nuestro país, y según datos de la WiFi Alliance se prevé que este año ya haya más de 350 millones de dispositivos compatibles con WiFi 6 en el mercado. Una cifra que nos da una pista de la rápida adopción que se prevé entre los consumidores. Sin embargo, el tejido empresarial con un contexto económico complicado e incierto, es otro cantar. Por eso nos preguntamos si realmente vale la pena que las empresas inviertan en adoptar esta nueva red de comunicaciones inalámbricas.
| Nicolas Corrochano, socio y director general de Programmads para el Sur de Europa |
Actualmente las third-party cookies son esenciales en la mayoría de las campañas de publicidad digital, estando presentes aproximadamente en el 55% de los casos. Estos datos posibilitan a las empresas llevar a cabo una segmentación más precisa del público objetivo al que van dirigidas sus campañas y tomar decisiones en consecuencia, asegurándose un éxito mucho mayor en sus estrategias. Sin embargo, el paradigma está a punto de cambiar para este próximo año, cuando tendrá lugar la desaparición definitiva de las third-party cookies a raíz del anuncio de Chrome de eliminar estos datos de sus buscadores.
| Seb Reeve, Director of Intelligent Engagement Business Development en Nuance |
Los sistemas de respuesta de voz interactiva (IVR) llevan con nosotros casi un siglo y sus orígenes se remontan a la década de 1930. En la actualidad, hacen mucho más que permitir a los consumidores completar una serie de tareas rutinarias, como comprobar la disponibilidad de un producto, poner una reclamación o consultar el horario de atención de la tienda. Cuando las marcas adoptan la inteligencia artificial (IA) conversacional, encuentran nuevas formas de crear experiencias de voz automatizadas, personalizadas y naturales con las que los clientes se sientan cómodos y los empleados puedan hacer mejor su trabajo.
|
|
|