Febrero 2013 1 de julio de 2025
|
| Antonio García, CEO de Teldat |
El avance de la 5G está transformando nuestra sociedad. Esta red ofrece velocidades de conexión hasta 100 veces más rápidas que las redes 4G, una menor latencia y una mayor capacidad de red, lo que la convierte en un habilitador clave para aplicaciones innovadoras como la telemedicina y los vehículos autónomos. Sin embargo, este progreso tecnológico también trae consigo nuevas amenazas a la ciberseguridad que deben ser abordadas de manera proactiva.
| Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas de Bosch Mobility para España y Portugal |
La inteligencia artificial está transformando las ciudades a un ritmo acelerado. Las urbes impulsadas por la IA generativa están evolucionando rápidamente, redefiniendo la forma en la que vivimos, nos movemos y que interactuamos con el entorno urbano. Esta transformación promete reinventar la vida urbana tal y como la hemos conocido hasta ahora, creando un ecosistema en el que la tecnología y la vida cotidiana se entremezclan armónicamente.
| Roman Flepp, CMO y miembro del consejo de Threema |
Se dice que el camino al infierno está lleno de buenas intenciones y la propuesta legislativa conocida como «Chat Control» ilustra el dicho a la perfección: la Comisión Europea pretende combatir la circulación de CSAM (material de abuso sexual infantil) en las plataformas digitales, iniciativa que nace, por tanto, de una buena intención que nadie pone en duda. Al mismo tiempo, la propuesta obligaría a todos los proveedores de e-mail y mensajería instantánea a buscar contenidos sospechosos de forma sistemática e indiscriminada; además de acabar con la privacidad de la correspondencia digital de los ciudadanos y abrir una «puerta trasera» para la vigilancia masiva en tiempo real, la nueva norma también violaría el articulo 7 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la propia UE: «Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de sus comunicaciones.»
| Loreto de Lucas, Chief Product Officer de Experian España |
Proporcionar al cliente digital una experiencia de máxima calidad supone hoy en día una de las principales ventajas competitivas para cualquier empresa
| Javier González, director de Innovación en Servinform |
En un mundo tan dinámico, aquellos negocios que deseen alcanzar sus objetivos de manera eficiente deben apostar por un modelo de negocio en el que la digitalización se encuentre en el centro de su estrategia. Así, una de las tecnologías que empieza a ganar protagonismo es la inteligencia artificial ya que permite redefinir formas de operar en las organizaciones. Sin embargo, su adopción trae consigo retos y oportunidades que ninguna empresa puede pasar por alto.
| Antoni Ibañez, co-CEO de Nae |
El 8 de marzo de 2022 aparecía en todos los medios el titular “Orange y MásMóvil pactan una fusión de 20.000M€ en España”. En aquel momento todos intuíamos que se anunciaba la creación un nuevo gigante que podría cambiar las reglas del juego de la industria Telco, primero en España, y luego en Europa.
Es quizás una premisa un poco impopular pero necesaria: el concepto de esperar parece haberse convertido en un inconveniente desfasado. La era de la inmediatez ha inaugurado un nuevo modelo donde la gratificación instantánea es, más que deseada, exigida. Este cambio en las expectativas de los consumidores tiene implicaciones profundas en diversos sectores, desde las finanzas hasta la moda, transformando la manera en que interactuamos con el mundo que nos rodea.
| Joan Monrabá, director general de Colt Technology Services en España |
En el panorama de la ciberseguridad, en rápida evolución, Secure Access Service Edge (SASE) ha surgido como una fuerza transformadora, marcando el comienzo de una nueva era de seguridad de la red. La revolución SASE está llegando rápidamente, por lo que ahora es el momento de que las organizaciones determinen si están preparadas para adoptarla y comprender los beneficios que aportará. Según el informe 2023 de Gartner, se prevé que el mercado de SASE crezca de 7.000 millones de dólares en 2022 a 25.000 millones en 2027, con una CAGR del 29%.
| Camille Richard, Responsable de Sostenibilidad de Back Market |
El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona es la cumbre de la industria tecnológica, donde gigantes del sector, innovadores y visionarios se reúnen para mostrar sus últimos avances y debatir sobre el futuro de la tecnología. Con más de 88.500 asistentes de 202 países en 2023, el MWC ofrece una plataforma excepcional para conversaciones importantes. Sin embargo, en medio de los debates sobre el impacto de la tecnología, hay un aspecto crucial que brilla por su ausencia: las cuestiones de reparabilidad, reacondicionamiento y los renove. Dentro de una agenda de más de 350 conferencias, paneles, charlas y eventos, solo hay 3 ponencias de Green Tech.
Día Internacional de la Mujer
| Luis Pardo, director general de AMETIC |
En la era de la transformación digital, donde la tecnología está calando en todos los aspectos de nuestra vida, el papel del talento femenino es más crucial que nunca. La innovación y el progreso tecnológico requieren de una diversidad de perspectivas y habilidades, y las mujeres aportan una riqueza de talento, creatividad y visión que son indispensables para impulsar el cambio y ayudar a resolver los desafíos del mundo actual. Ignorar el potencial de las mujeres en la industria tecnológica es desaprovechar una fuente indispensable de innovación y desarrollo.
Las empresas en España tienen dificultades para contratar profesionales, ya que los cambios en el mercado laboral requieren adaptabilidad por parte de los trabajadores y atención a sus necesidades por parte de los empleadores. Así, se prevé que en 2024 el crecimiento de las contrataciones se relajará. Hecho tangible es que la digitalización resulta clave para aumentar la productividad y la competitividad, que mejora la comunicación y la colaboración, pero también implica riesgos de seguridad de datos por lo que no solo se necesita formación adecuada sino medidas eficientes de protección
| John Strand, CEO de Strand Consult, analiza cómo será el MWC Barcelona 2024 |
El MWC 2024, presentado por la Asociación GSM (GSMA), espera reunir un total de 93.000 asistentes presenciales y en línea. Si bien es superior a las 88.500 personas del año pasado, está por debajo del nivel anterior a la pandemia de 109.000 participantes.
| Manuel Giménez, director ejecutivo de Spain DC, analiza el mercado de los centros de datos en España |
2023 ha sido un gran año para el sector del data center en España, otro más. Y es que esta industria está viviendo un crecimiento sin precedentes en nuestro país. España es uno de los enclaves más atractivos como destino para la inversión en la economía digital y destaca ya como principal hub de interconexión del sur de Europa.
| José Luis San Juan, Fraud Product Manager de Experian, analiza las ventajas de la IA para luchar contra el fraude en telecomunicaciones |
En los últimos años muchas compañías de telecomunicaciones han cambiado su foco de servicios tradicionales, como los de voz y mensajería, a la venta de dispositivos. La gran mayoría de estas ventas se realizan bajo un modelo de suscripción postpago que es altamente susceptible de atraer potenciales intentos de fraude. Además, este problema se ha visto agravado últimamente por el rápido crecimiento de los canales digitales, donde aumentan exponencialmente las posibilidades de fraude para hacerse con los últimos dispositivos mediante un pequeño desembolso inicial.
| Gonzalo R. García de Diego, co-CEO de Cartel.es |
El sector legal en España está en plena transformación digital con el objetivo de optimizar procesos e innovar en sus prácticas para ser más ágiles y eficientes. La llamada ‘New Law’ aplica tecnologías que optimizan flujos de trabajo, aportan transparencia a los clientes y reducen tiempos y costes. Estas herramientas permiten traducciones, extraer información de contratos o registrar grandes cantidades de documentación de manera rápida y precisa, especialmente útiles en demandas colectivas.
| Marta Castillo, Responsable de Marca y Marketing de Back Market |
El Black Friday, a pesar de sus atractivas ofertas, también plantea cuestiones importantes relacionadas con el impacto de la tecnología en el medio ambiente.
|
|
|