Febrero 2013 25 de abril de 2025
|
Uno de los cambios drásticos provocados por el COVID-19 en el modelo empresarial, es que las organizaciones llevan meses teniendo que adaptarse al teletrabajo con todo lo que esto implica (herramientas de colaboración, servidores, el cambio a la nube, nuevas formas de gestión documental, etc.). Además, han tenido que hacerlo con presupuestos reducidos, todo ello mientras intentaban mantenerse ágiles a la par que emprender una transformación digital masiva.
Retos de digitalización para este 2021
| Juan Vera, CEO de Edosoft |
La transformación digital de cualquier entidad, sea pública o privada, siempre ha supuesto un reto para la misma. Pero en la actualidad, es obligatorio afrontar este proceso de digitalización para mantener a la organización al nivel de exigencia de los clientes o ciudadanos en el caso de las Administraciones Públicas.
Actualmente está creciendo la concienciación respecto al medioambiente y sostenibilidad a nivel de arquitectura y construcción. Por eso, cada vez más a menudo oímos hablar de casas pasivas o Passivhaus, edificios de consumo casi nulo o nZEB (near Zero Energy Building), arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura. Todos estos conceptos tienen en común construcciones respetuosas con el medio ambiente, que aprovechan los recursos naturales disponibles, para reducir el consumo energético y, por tanto, favorecer el ahorro y maximizar la eficiencia energética. Además, cada vez salen más normativas y estándares para la construcción de este tipo de viviendas y edificios con el fin de demandar menos energía.
| Rafael Conde, Director de Digital & Innovación de Vector ITC |
Tras el convulso año que dejamos atrás, marcado por un drástico cambio hacia una economía y una sociedad totalmente digital, entramos en una etapa donde la necesidad de innovar se hace cada vez más urgente. El nuevo entorno es altamente competitivo y requiere de agilidad, rapidez y audacia para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios. Durante la pandemia los hábitos de consumo han cambiado forzosamente, obligando a las empresas a reinventar toda la cadena de valor para adaptarse eficazmente a las reglas impuestas en la nueva realidad.
La feria de electrónica de consumo CES 2021 que se celebra desde este lunes 11 de enero y hasta el próximo 14 reúne a las grandes marcas para un encuentro que en esta ocasión se celebra de manera virtual por la pandemia de la COVID-19.
| Miguel Valdés-Faura, CEO y cofundador de Bonitasoft |
A raíz de la pandemia la relación entre el éxito empresarial, las personas y la tecnología ha cambiado para siempre. Estas son mis cuatro predicciones sobre los cambios más importantes que viviremos en 2021.
| Simon Harrison, vicepresidente senior y director de marketing global, Avaya |
2020 ha desencadenado algunos cambios culturales y tecnológicos importantes que ganarán fuerza en 2021. Estos son los cambios que espero sucedan con respecto a la experiencia de los clientes y empleados, mientras que el mundo se enfrenta a una era post pandemia.
| María Laura Mosqueda, CEO y fundadora de TechHeroX |
Todos hemos vivido una inocentada por estas fechas, y por eso todos sabemos que las mejores bromas son aquellas en las que la víctima cae redonda. Pero para tener éxito en la tarea y pasarla de lo lindo a expensas del inocente, es imprescindible conocerlo bien, saber qué personalidad tiene, a qué reacciona, qué le importa: en qué trampa va a caer.
2020 será, sin duda, el año en que la COVID-19 trastocó el mundo entero de una forma nunca vista. Como resultado, más de un tercio de la población mundial se quedó en casa, y las empresas tuvieron que revaluar su manera de operar de la noche a la mañana.
Día Mundial de la Usabilidad
| Álvaro Varona Profesor de Usabilidad y Experiencia de Usuario en el Grado de Diseño Digital de U-TAD |
“Los objetos que complican no me interesan. El diseño debe ayudar. Los artesanos inventaron las vajillas y la rueda, cosas indispensables para la vida diaria”. Estas palabras escritas por el diseñador industrial Miguel Milá y recogidas en su libro: “Lo esencial. El diseño y otras cosas de la vida” (Penguin Randon House, 2019) son toda una declaración de intenciones de una forma de entender el diseño como actividad al servicio de la sociedad y de los ciudadanos.
| Rick Vanover, director sénior de estrategia de producto de Veeam Software |
Los incidentes de ciberseguridad constituyen una amenaza diaria y actualmente continúan acaparando muchos titulares en los medios. La realidad es que estos ataques pueden ocurrir en cualquier negocio, en cualquier industria y en cualquier ubicación geográfica. A finales de 2019 en nuestro país tuvieron lugar varios ciberataques a instituciones públicas en España, en los que los hackers exigieran pagos importantes. Estos ataques tuvieron un impacto en la disponibilidad del servicio.
Si miramos atrás, veremos que hay varios hitos importantes en la historia del almacenamiento empresarial. Por ejemplo, el desarrollo del almacenamiento de bloques se remonta a las primeras generaciones de ordenadores, el almacenamiento de archivos surgió al mismo tiempo que los ordenadores personales y, más recientemente, el almacenamiento de objetos adquirió rápidamente importancia con el despegue de la web.
| Gabriela Paoli, y autora del libro “Salud digital: claves para un uso saludable de la tecnología” |
No cabe duda que nuestras vidas han cambiado desde la llegada del coronavirus. Nos hemos vistos obligados a poner pausa de repente, a reorganizar nuestras casas, nuestro trabajo y nuestra manera de vivir y convivir.
Los proyectos de IoT ayudarán decisivamente a descargar la presión en los sistemas asistenciales de Salud, automatizando diagnósticos y monitorizando a pacientes sin necesidad de consumo presencial de profesionales de la salud.
| Amaia Álvarez, VP marketing e innovación de SamyRoad, agencia especializada en Advocacy Marketing. |
El marketing de influencers se ha convertido en una pieza fundamental en las estrategias publicitarias de las marcas. Se ha comprobado que el contenido generado por los propios usuarios tiene de media un 30% más de engagement que los posts que son más publicitarios y por ello cada vez más marcas recurren al influencer marketing con el objetivo no solo de atraer nuevos consumidores sino de convertirlos en advocates o apasionados de la marca.
| Michel Rodríguez, Director de Colaboración en Cisco España |
Hace tiempo que hablamos sobre el futuro del modelo laboral. Antes incluso de que la pandemia cambiara la forma en que vivimos y trabajamos. Entonces, se trataba de facilitar el trabajo productivo en cualquier momento y lugar, con sencillez y seguridad. Ahora, esta evolución se ha acelerado, y es una prioridad para mantener la continuidad de los negocios.
|
|
|