www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    26 de marzo de 2023

Opinión

Mientras la industria de los videojuegos sigue adquiriendo protagonismo en todo el mundo, poco se sabe de quienes, tras una pantalla, hacen posible el auge de este sector. Un nuevo estudio liderado por un equipo de investigadores del Grupo de Investigación en Aprendizajes, Medios y Entretenimiento (GAME) de la UOC centra ahora su mirada en la situación en la que se encuentran los creadores de contenido españoles. «Aquellos que se dedican al desarrollo de videojuegos son miembros de un grupo profesional diverso que está intentando adaptarse a las demandas de una industria frenética pero aún desestructurada en la que los grandes presupuestos se encuentran a la par que las condiciones de trabajo precarias», concluye un reciente artículo publicado en la Creative Industries Journal

Tribuna del domingo por LAURIE REYNAUD, Pre-Sales Engineer en Inbenta

El Machine Learning es un concepto que está en boca de todas las empresas hoy en día, en especial a la hora de hablar de Inteligencia Artificial, Innovación o Transformación Digital. Las grandes compañías sueñan con procesos ultra-automatizados que permitan prescindir del esfuerzo humano, o por lo menos, reducirlo considerablemente. Sin embargo, y como de costumbre en el ámbito de la Inteligencia Artificial, la realidad no cumple con unas expectativas sobredimensionadas: el Machine Learning – o aprendizaje automático – requiere que se le aporte extensa información y sólo demuestra su potencial en casos de uso muy concretos
No entiendo los videojuegos y limito el tiempo de juego de mis hijos por ello

¿Cuanto sabes de videojuegos? Si tu respuesta a esta pregunta valorada en una escala de 1 a 10 no supera el aprobado, quizá sea el momento de tratar de comprender este mundo un poco más, especialmente si limitas a tus hijos sin ningún criterio a la hora de disfrutar de lo que algunos consideran el “octavo arte”. Para poder juzgar lo que a día de hoy es una de las opciones de entretenimiento favoritas de los niños y adolescentes debemos comprender primero ¿Por qué?

Lectura de domingo

Algoritmos para investigar actividades financieras
A pesar de que hace mucho tiempo que las máquinas ejecutan tareas y resuelven problemas, hay decisiones que comportan riesgos que todavía dependen en buena medida de los humanos. En el caso de ámbitos como las finanzas, elegir un camino u otro puede conducir al éxito o abocar al fracaso. Para facilitar este tipo de decisiones, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desarrolla, con colaboración internacional, algoritmos que permiten automatizar la evaluación de los riesgos y la toma de decisiones en materia de inversiones.

Tribuna del domingo: Helena Herrero presidenta de HP España y Portugal

Cuando hablamos de diversidad, hablamos de diferenciarnos y al mismo tiempo de unir lo diferente. En los últimos años, la diversidad se ha asociado a cuestiones de raza o género, pero en la “era del conocimiento”, hemos dejado a un lado otro tipo de talento, el que dan los años, el que se forja con el trabajo duro y la experiencia y cuyo destino actual es el olvido
Sólo dos de cada tres trabajadores confía en mantener su empleo
Solo un 66 % de los españoles confía en mantener su empleo, según un informe de la consultoría Randstad publicado a finales de 2019. Es el tercer país más pesimista tras Italia (61 %) y Reino Unido (65 %) y queda lejos de la media europea (73 %).

El acoso sexual a menores por internet, la falta de políticas claras y la censura de contenidos son algunos de los problemas de la red china.

Diez predicciones tecnológicas del Grupo de Dispositivos Inteligentes de Lenovo
Gianfranco Lanci, Presidente y COO, Lenovo ha realizado un documento en el que desarrolla las que él considera las predicciones tecnológicas no sólo para el 2020 que empieza, sino para los proximos años; periodo en el cual los humanos vamos a cambiar radicalmente nuestra forma de vida

En el dark web se compran perfiles que incluyen datos financieros y de las redes sociales de una persona.

Cuáles serán las tendencias digitales para pymes en 2020
La comunicación entre empresa y usuario ha cambiado para siempre, un cambio promovido por el auge de las nuevas tecnologías y la necesidad de adaptación al entorno digital en el que se desarrollan todos los sectores de actividad hoy en día. Un hecho indudable es que la Inteligencia Artificial ganará un peso crucial, así como la gestión centralizada de las marcas en sus múltiples canales de comunicación y marketing

Las imágenes de la caja ayudan a comprobar que sea un regalo no sexista que fomente conocimientos STEM.

Autor: Mauricio Valdueza, NFV Strategist, Telco EMEA de VMware

La industria de las telecomunicaciones está sumergida en un momento de disrupción sin precedentes. Mientras se prepara para cambiar del 4G al 5G, se encuentra en la situación de tener que gestionar tanto las estructuras físicas como las virtuales a una escala nunca vista, en tanto en cuanto lidian con la creciente importancia del extremo de la red.

La 5G es el producto estrella para los operadores de telefonía móvil en este momento - hemos oído hablar de sus legendarias rápidas velocidades, su latencia ultra baja y su capacidad para manejar la congestión de la red de una manera que simplemente no hemos experimentado con el 4G. Sin embargo, a pesar de toda la información publicitaria acerca de ello, es probable que todavía estemos a unos cuantos años de un futuro en el que ese sea realmente el caso. Dicho esto, es lógico pensar que deberíamos estar trabajando para construir un nuevo y emocionante futuro de 5G en lugar de tratar de reforzar la tecnología 4G existente

Vivimos en una sociedad en la que, en todos los aspectos, hemos tenido que incorporar nuevas herramientas de trabajo a cualquier sector, herramientas y elementos que hace unos años desconocíamos o que, incluso, ni si quiera se habían inventado. Como en cualquier otro ámbito, el campo de la educación ha tenido que reinventarse y tanto los profesores como los centros educativos, nos hemos visto con la necesidad de mantenernos a la vanguardia con el fin de poder preparar a nuestros alumnos, de la forma más eficaz, para el futuro profesional y personal que les espera.

Laurie Reynaud, Pre-Sales Engineer en Inbenta
Laurie Reynaud, Pre-Sales Engineer en Inbenta

Cómo dotar mi altavoz inteligente de NLP

La ingeniera pre-venta de Inbenta, Laurie Reynaud, analiza las claves para dotar a un altavoz inteligente de procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) y explica cómo crear una app o skill para estos altavoces inteligentes.
Alerta social: los riesgos de seguridad en el futuro de la robótica
La influencia que los robots “sociales” ejercen sobre las personas y la inseguridad que esto puede ocasionar no deben subestimarse. Una investigación llevada a cabo por Kaspersky y la Universidad de Gante ha demostrado que los robots pueden extraer de forma efectiva información sensible de las personas que se fían de ellos, persuadiéndoles para que actúen de forma peligrosa. Por ejemplo, en ciertas situaciones, la presencia de un robot puede tener un gran impacto en la voluntad de la gente para permitir el acceso a edificios

0,25