www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    22 de marzo de 2023

Opinión

Según un estudio, el 81% de los jóvenes siente ansiedad antes de reunir el valor suficiente para hacer una llamada. Los millennials prefieren el uso de aplicaciones asíncronas porque les resulta más cómodo y menos intrusivo.

Rainer W. Kaese, director senior de Desarrollo Empresarial de la división de productos de almacenamiento de Toshiba Electronics Europe
Rainer W. Kaese, director senior de Desarrollo Empresarial de la división de productos de almacenamiento de Toshiba Electronics Europe

Comprar y configurar una red NAS doméstica, mucho más que almacenamiento de datos

Los sistemas de almacenamiento conectados a la red (NAS) están ganando popularidad entre los usuarios domésticos como infraestructura para el almacenamiento de datos privados, servidores de música y vídeos o como centro de control en un hogar inteligente. Estos sistemas ofrecen una alternativa al almacenamiento en la nube para los usuarios domésticos que prefieren mantener sus datos dentro de su entorno doméstico. En ese contexto, actualmente la oferta de sistemas y unidades de almacenamiento es enorme. Surgen preguntas como ¿cuál es el correcto y por qué debería equiparlo con discos duros NAS específicos?

Autor: Sancho Lerena, ingeniero informático experto en ciberataques y fundador de Pandora FMS
Autor: Sancho Lerena, ingeniero informático experto en ciberataques y fundador de Pandora FMS

Anatomía de un atraco… en la red

Imagine que le ofrecieran una cerradura electrónica para la puerta de su casa. Una que permite abrir la puerta a través de una Aplicación móvil en la nube. ¿La aceptaría? Le prometerán que nunca más perderá la llave, que con una app podrá abrir la puerta a distancia y que incluso a través de una webcam en la mirilla podrá reconocer su cara y darle la bienvenida. Pero nadie le asegura que está blindada para un atraco.

Jesús Aguilera, Artificial Intelligence & Analytics Presales Manager de SAS Iberia
Jesús Aguilera, Artificial Intelligence & Analytics Presales Manager de SAS Iberia

¿Cómo se pueden evitar los sesgos en la IA? Con IA explicable

Una gran mayoría de los ciudadanos no son totalmente conscientes de la presencia que la inteligencia artificial tiene ya en su vida diaria. Las recomendaciones que recibimos en las distintas plataformas de contenidos o de ecommerce y nuestra forma de relacionarnos con dispositivos personales a través de la biometría o el control por voz, son solo algunos ejemplos comunes de los distintos usos de esta tecnología.

Que la 5G es una gran prioridad para los proveedores de telecomunicaciones en toda Europa no es una ninguna novedad. La razón es sencilla: esta tecnología promete transformar las comunicaciones móviles en todo el mundo. Su implementación se está acelerando y a medida que avanza la implementación aumenta la expectación, pero ¿cómo cambiará esta nueva tecnología la experiencia del cliente (CX)?

Proteger las fuerzas de trabajo remotas se ha convertido en una prioridad absoluta, aunque inesperada, para miles de compañías que se vieron obligadas a cerrar sus oficinas y centros de trabajo a raíz de la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, una combinación de plazos ajustados y falta de preparación ha hecho que la generalización del teletrabajo sea mucho más difícil de lo que habían previsto en un principio.
Miguel López, Country Manager – Iberia, Barracuda Networks
Miguel López, Country Manager – Iberia, Barracuda Networks

La estrategia en seguridad IT ya no es opcional

En un escenario como el que vivimos hoy en día, y desde hace algunos años, prácticamente todas las empresas se han enfrentado de una manera u otra ante el reto de la transformación digital. Un reto que necesita ir de la mano de una estrategia clara de inversión y planificación en seguridad IT. Si una empresa no está en ese punto y sitúa dicha inversión en un segundo escalón se enfrenta a muchos peligros.

Holger Reisinger, vicepresidente senior de Soluciones para Grandes Empresas de Jabra y Aurangzeb Khan, vicepresidente senior de Sistemas de Visión Inteligente en Jabra
Holger Reisinger, vicepresidente senior de Soluciones para Grandes Empresas de Jabra y Aurangzeb Khan, vicepresidente senior de Sistemas de Visión Inteligente en Jabra

Cómo gestionar un plan de teletrabajo y vuelta a las oficinas de forma segura e inteligente

El confinamiento ha traído nuevos modelos de trabajo, nuevas formas de reunirse y las relaciones laborales han cambiado. Lo que antes era una reunión en una sala con 20 personas, ahora es a través de videoconferencias mediante distintos programas como Zoom o Microsoft Teams. La nueva normalidad ha condicionado nuestras relaciones sociales incluso en el trabajo, y tomarse un café o comer en el trabajo ha desaparecido o debe hacerse bajo estrictas medidas de seguridad.

Miguel Valdés-Faura, CEO y cofundador de Bonitasoft
Miguel Valdés-Faura, CEO y cofundador de Bonitasoft

Aunque muchos proyectos de modernización comienzan con gran entusiasmo, pueden tambalearse cuando se topan con las necesidades corporativas de una gobernanza sólida.

¿Cuáles son los mitos más extendidos sobre accesibilidad web? ¿Es cierto que tener un sitio web accesible es caro? ¿Hay plugins que nos solucionan el problema rápidamente?

La nueva legislación sobre Prevención del Blanqueo de Capitales aprobada el pasado 28 de abril regula las obligaciones de las empresas proveedoras de servicios de intercambio de criptomonedas.

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 2021

Mario Cortés, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación
Mario Cortés, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación

Los desafíos de la digitalización en España

La sociedad, fruto de los retos que ha supuesto para el bienestar social y el mantenimiento de la producción empresarial la pandemia del COVID-19, ha descubierto el valor fundamental de las redes de telecomunicaciones, fibra o radio.

 Xavier Codó, vicepresidente y director general para Iberia & LATAM de Mitek
Xavier Codó, vicepresidente y director general para Iberia & LATAM de Mitek

Las empresas deben ‘aprender’ a blindar su seguridad si quieren sobrevivir

El mundo ha acelerado su transformación hacia lo digital, con todo lo que eso conlleva. La situación provocada por la pandemia nos catapulta hacia un paradigma completamente nuevo, para el que nos veníamos preparando en la última década, pero a una velocidad mayor e inesperada. El teletrabajo se ha convertido en algo común entre compañías y la ciberseguridad ha pasado a la primera línea del frente.

Fernando Álvaro, Acronis Regional Marketing Manager
Fernando Álvaro, Acronis Regional Marketing Manager

La ciberprotección como aliado inseparable de la transformación digital

En los últimos años, los entornos de negocio han desarrollado una enorme complejidad como resultado de las múltiples transformaciones que las diferentes industrias han tenido que atravesar. Desde la transformación de los espacios de trabajo, producto de la COVID-19, pasando por los procesos de digitalización de los últimos 15 años, así como la aceleración de la adopción de nuevas tecnologías desde el 2020, o la transformación de los distintos espacios de creación de valor enfocándose fuertemente en la centralidad en el cliente.

Las recientes publicaciones de bases de datos con la información de un enorme número de usuarios de Facebook y de LinkedIn han vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la información personal que compartimos en las redes sociales y las medidas que las protegen. Aunque el origen de esos datos ha sido distinto (problemas de seguridad en el caso de Facebook y scraping en el de LinkedIn), los dos casos tienen un denominador común: la gran cantidad de datos personales que almacenan estas redes.

La digitalización y el avance del teletrabajo a causa de la pandemia y los avances de la tecnología han conducido a un replanteamiento de las estrategias y de las nuevas formas de organización en las empresas. Según el estudio The Future of Jobs Report 2020 realizado por el World Economic Forum, el 93% de las empresas españolas acelerará la digitalización de su fuerza laboral y el 64,3% incrementará la automatización del trabajo.

0,2177734375