Febrero 2013 26 de marzo de 2023
|
Innumerables son los cambios legislativos que afectan a la educación en los últimos años, pero lo que sí está siendo revolucionario son los avances tecnológicos en materia educativa en este siglo XXI. Podríamos decir que se está reinventado la educación.
El proceso de digitalización de la economía española es imparable y la crisis provocada por el coronavirus no ha hecho sino acelerarlo. De golpe, en apenas unos días, millones de trabajadores de todos los sectores se han visto obligados a teletrabajar, las soluciones Cloud han mostrado todo su potencial para gestión de accesos desde entornos distribuidos y de adaptación a la demanda, y el ecommerce se ha convertido para muchas empresas en la única fuente de ingresos.
| Javier Agulló, Director Comercial de Vector ITC |
El Business Process Outsourcing (BPO) es la subcontratación o externalización de procesos que forman parte de un negocio a un proveedor especializado, capaz de entregar mejoras al cliente al prestar recursos propios. Desde Vector, lo definimos como un marco de colaboración en el que ambas partes comparten riesgos y beneficios, en un modelo de relación win-win; constituyéndonos como aliados y partners estratégicos.
| Rogelio Polanco, Quality Manager de Alhambra IT |
Esta crisis, podría decirse que, ha sido lo más disruptivo que hemos presenciado en mucho tiempo en el plano empresarial, ya que ha obligado a muchas compañías a “renovarse o morir”. La digitalización, implantada “a medias” en la mayoría de las compañías españolas, ha tenido que llevarse a cabo en pocos días y, en algunos casos, en pésimas condiciones.
| Víctor Estival, WE Dev Engagement Lead SP |
Año de pandemia, año de grandes cambios. Así lo ha vivido también Build 2020, nuestra cita anual para desarrolladores que, con motivo de la Covid-19, se ha transformado en un evento 100% digital. En Microsoft siempre hemos creído en el poder habilitador de la tecnología y ahora - en esta situación extraordinaria en la que todos los modelos se cuestionan y necesitan actualizarse para poder funcionar en la “nueva normalidad”- más que nunca. De ahí que nuestro CEO, Satya Nadella, haya remarcado en su bienvenida el papel estratégico que tendrá la tecnología en el futuro que tendremos que re-imaginar entre todos.
Día de Internet
| Eloy Fustero, Director de Desarrollo de Negocio en Qualcomm |
Desde hace décadas estamos siendo testigos de cómo la industria móvil está evolucionando a pasos agigantados, y cómo cada nueva generación que aparecía a lo largo de los años nos brindaba innumerables ventajas tanto a nivel usuario como empresarial, lo que hacían nuestra vida más sencilla, ágil, y entretenida.
Esta semana se ha celebrado el tercer aniversario de un día histórico en la industria tecnológica y con un amplio impacto en España. El 12 de mayo de 2017 ya ha pasado a la historia como un día importante, un día en el que un ciberataque detuvo a miles de compañías de todo el mundo y a administraciones públicas, la NHS británica.
En estos difíciles momentos que vive la Humanidad, en los que muchas creencias se han venido abajo, todo el mundo se ha vuelto hacia la Ciencia como la única vía de salvación.
Con la cantidad de muertos diarios que aún tenemos suena un poco duro el título, pero no me quiero quedar en la situación de crisis actual porque quiero pensar ya en el día después.
| Entrada de The Uncensored Library, un servidor y mapa de Minecraft lanzado por Reporteros sin Fronteras y creado por BlockWorks, DDB Berlin y MediaMonks como un intento de eludir la censura en países sin libertad de prensa. |
En las últimas semanas hemos asistido a un sinfín de comentarios y de opiniones diversas en las redes sociales de expertos, y no tan expertos, sobre el eterno debate que engloba la desinformación, la censura y la libertad de expresión.
Un 12 de marzo de hace 31 años, el investigador británico Tim Berners-Lee describió el protocolo para la transferencia de hipertextos, lo que un año después sería la World Wide Web. A partir de entonces, tener acceso a la red de redes significó entrar en un espacio de libertad que en 2006 Naciones Unidas consideró un derecho fundamental. Sin embargo, la promesa de que internet sería una plaza pública sin censura no siempre se cumple.
Entrevista de la UOC a Salvador Macip, doctor en Medicina, investigador y escritor
Zonamovilidad es una página especializada en temas de tecnología, y como tal, todos los artículos que publicamos, incluso sobre el Covid, los enfocamos desde el punto de vista tecnológico. Sin embargo, la UOC y su magnífico servicios de prensa nos han hecho llegar una entrevista que merece difusión y por eso la reproducimos. Digamos que la máxima de "tenemos que prepararnos para la próxima", debe afectar también al ámbito de la digitalización de la sociedad; no nos puede volver a pillar sumidos en el engaño, desinformados y sin prevención ni preparación.
Lectura de domingo
| Una usuaria utiliza uno de los patinetes eléctricos de Lime |
Según el estudio Mobility Futures de Kantar que analiza la movilidad en 31 de las mayores ciudades del mundo, 2030 será el punto de inflexión para la movilidad sostenible. En ese horizonte, los transportes sostenibles superarán al uso privado de automóviles para los desplazamientos urbanos en la distribución de medios de transporte
Tribuna del domingo por: Vicente Ros, Managing Director de Reprise Digital, full digital agency de IPG Mediabrands
Google anunció sus planes de eliminar las cookies de terceros en Chrome en un plazo de dos años con la intención de crear estándares abiertos para mejorar la privacidad en la web
Tribuna del domingo por Carmen González Gens, Vicepresidenta de Ventas de Huawei Consumer Business Group en España
En los inicios del año, y especialmente cuanto más nos aproximamos a eventos como el Mobile World Congress, muchos profesionales y aficionados aventuran cuál será el devenir de la telefonía móvil. Se habla de dispositivos con más cámaras, más calidad de imagen, con nuevas funcionalidades, más RAM, mejores pantallas, plegables o no…
Según un estudio de BBVA, Google y FAD
La generación Z se siente y se define como “tecnológica” por encima de otras consideraciones como trabajadora, responsable o solidaria. Aceptan la tecnología como parte de la realidad en la que viven inmersos y lo hacen con naturalidad. Son pragmáticos en su uso y conscientes de los riesgos pero defienden en su mayoría una visión optimista y entusiasta de las posibilidades que la tecnología ofrece, sobre todo en el ámbito laboral.
|
|
|