Febrero 2013 25 de abril de 2025
|
| Holger Reisinger, vicepresidente senior de Soluciones para Grandes Empresas de Jabra y Aurangzeb Khan, vicepresidente senior de Sistemas de Visión Inteligente en Jabra |
El confinamiento ha traído nuevos modelos de trabajo, nuevas formas de reunirse y las relaciones laborales han cambiado. Lo que antes era una reunión en una sala con 20 personas, ahora es a través de videoconferencias mediante distintos programas como Zoom o Microsoft Teams. La nueva normalidad ha condicionado nuestras relaciones sociales incluso en el trabajo, y tomarse un café o comer en el trabajo ha desaparecido o debe hacerse bajo estrictas medidas de seguridad.
| Miguel Valdés-Faura, CEO y cofundador de Bonitasoft |
Aunque muchos proyectos de modernización comienzan con gran entusiasmo, pueden tambalearse cuando se topan con las necesidades corporativas de una gobernanza sólida.
¿Cuáles son los mitos más extendidos sobre accesibilidad web? ¿Es cierto que tener un sitio web accesible es caro? ¿Hay plugins que nos solucionan el problema rápidamente?
La nueva legislación sobre Prevención del Blanqueo de Capitales aprobada el pasado 28 de abril regula las obligaciones de las empresas proveedoras de servicios de intercambio de criptomonedas.
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 2021
| Mario Cortés, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación |
La sociedad, fruto de los retos que ha supuesto para el bienestar social y el mantenimiento de la producción empresarial la pandemia del COVID-19, ha descubierto el valor fundamental de las redes de telecomunicaciones, fibra o radio.
| Xavier Codó, vicepresidente y director general para Iberia & LATAM de Mitek |
El mundo ha acelerado su transformación hacia lo digital, con todo lo que eso conlleva. La situación provocada por la pandemia nos catapulta hacia un paradigma completamente nuevo, para el que nos veníamos preparando en la última década, pero a una velocidad mayor e inesperada. El teletrabajo se ha convertido en algo común entre compañías y la ciberseguridad ha pasado a la primera línea del frente.
| Fernando Álvaro, Acronis Regional Marketing Manager |
En los últimos años, los entornos de negocio han desarrollado una enorme complejidad como resultado de las múltiples transformaciones que las diferentes industrias han tenido que atravesar. Desde la transformación de los espacios de trabajo, producto de la COVID-19, pasando por los procesos de digitalización de los últimos 15 años, así como la aceleración de la adopción de nuevas tecnologías desde el 2020, o la transformación de los distintos espacios de creación de valor enfocándose fuertemente en la centralidad en el cliente.
Las recientes publicaciones de bases de datos con la información de un enorme número de usuarios de Facebook y de LinkedIn han vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la información personal que compartimos en las redes sociales y las medidas que las protegen. Aunque el origen de esos datos ha sido distinto (problemas de seguridad en el caso de Facebook y scraping en el de LinkedIn), los dos casos tienen un denominador común: la gran cantidad de datos personales que almacenan estas redes.
| José Luis Gugel, socio y director de The Key Talent |
La digitalización y el avance del teletrabajo a causa de la pandemia y los avances de la tecnología han conducido a un replanteamiento de las estrategias y de las nuevas formas de organización en las empresas. Según el estudio The Future of Jobs Report 2020 realizado por el World Economic Forum, el 93% de las empresas españolas acelerará la digitalización de su fuerza laboral y el 64,3% incrementará la automatización del trabajo.
| John Hoffman, CEO de la GSMA |
Los últimos 12 meses han supuesto un reto de aprendizaje para todos nosotros. Muchos han sufrido grandes dificultades o han tenido que realizar grandes sacrificios, personales y profesionales. Parece que cada día trae una situación nunca antes vivida que requiere la adopción de nuevos comportamientos o ajustarnos a nuevas restricciones en nuestra forma habitual de hacer las cosas.
| José Rodríguez Alberto Ruiz, Director de Protección de Datos de Cornerstone OnDemand |
La Inteligencia Artificial (IA) a veces tiene cierta mala reputación. A pesar de la capacidad de simplificar muchos procesos y acciones en nuestro día a día, a menudo nos centramos en los elementos más negativos, como si tuviese demasiado poder, su sesgo percibido, o la SkyNet de Terminator.
| Ignacio Vilaplana, Lead Data Scientist del Grupo Euskaltel |
En la actualidad, administraciones e instituciones públicas de todos los tamaños se encuentran inmersas en un proceso de transformación digital que les permita homogeneizar los datos de los que disponen y que den servicio a sus propios empleados, con el fin último de ser más eficientes y tener un mayor impacto positivo en la vida de los ciudadanos.
| Mario García, director general de Check Point para España y Portugal |
Mario García, director general de Check Point para España y Portugal, reflexiona sobre la situación actual de la ciberseguridad tras un año desde que se decretase el Estado de Alarma en España y con el impulso del teletrabajo, la necesidad de la protección de la cloud y el auge del uso de dispositivos móviles.
Durante el último año, las empresas han vivido en primera persona las ventajas de adoptar un modelo de trabajo remoto en la Everywhere Enterprise, y ahora se plantean cómo actuar en el futuro. Un estudio realizado por Mercer ha revelado que el 94 % de los responsables de las empresas consultadas coinciden en que la productividad era igual o superior a los niveles anteriores a la pandemia, incluso con empleados teletrabajando en 2020
| Xavier Casajoana, CEO de VozTelecom |
En los últimos años se ha hablado mucho sobre el potencial para las empresas de modernizar su ‘workplace’ y reducir el espacio en las oficinas. La pandemia ha demostrado no solo que es posible, sino que el trabajo en remoto en ocasiones incrementa la productividad de la fuerza laboral. Ahora, con la perspectiva de recuperación de la economía a corto plazo, muchas empresas se están preguntando cómo deben actuar, hacer que todos sus empleados regresen a la oficina o permitir que sus colaboradores trabajen de forma remota creando un renovado y más moderno ‘workplace’.
| John Hoffman, CEO de la GSMA |
John Hoffman, CEO de la GSMA, organizador del Mobile World Congress, escribe un año después de la cancelación del MWC Barcelona 2020 una tribuna de opinión sobre el impacto de la decisión con la mirada en la vuelta del evento a Barcelona en junio y julio.
|
|
|