Facebook ha nombrado a Maren Lau como nueva directora general de Facebook en Lationamérica para liderar los equipos en Argentina, Brasil, Colombia, México y Miami.
En el último año se han reducido los casos de acoso escolar, pero los que se mantienen son los más duros y más longevos en el tiempo, además, sube el número de casos de ciberacoso.
El responsable de estrategia de Snap, Imran Khan, ha asegurado su intención de abandonar la compañía para buscar “nuevas oportunidades” tras unos resultados en números rojos de hasta 739 millones de dólares.
Este lunes 10 de septiembre de 2018 se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, con un lema claro ‘Trabajando Juntos para Prevenir el Suicidio’.
Facebook ha reorganizado su estructura societaria en el mercado español suprimiendo el consejo de administración de la filial Facebook Spain, con la que opera en España desde octubre de 2009.
La red social de fotografía ha querido probar una nueva función para agrupar a los estudiantes por comunidad universitaria, en un intento por recuperar la esencia de lo que en un origen fue la aplicación de su empresa matriz, Facebook.
Los operadores de telecomunicaciones rusos han propuesto una legislación que obligue a las compañías de internet extranjeras a compartir la carga financiera de una nueva ley de almacenamiento de datos en el país.
Facebook ha creado un algoritmo que puntúa la fiabilidad de los usuarios en una escala de 0 a 1, un instrumento con el que busca erradicar las fake news dentro de la plataforma.
La Unión Europea está considerando endurecer la legislación para obligar a las tecnológicas como Facebook o YouTube a eliminar la propaganda terrorista de sus plataformas en menos de una hora o enfrentarse a sanciones económicas.
Kaspersky Lab, compañía especializada en ciberseguridad, ha publicado una lista con siete comportamientos habituales que los usuarios deberían evitar con tal de hacer que su presencia en Internet sea más segura.
Facebook ha informado del descubrimiento de una nueva campaña encubierta para difundir mensajes políticos diversos a través de su red social, el primer reconocimiento oficial de intromisiones políticas antes de las elecciones de mitad de año en Estados Unidos.
El PSOE busca renovar la Ley Orgánica de Protección de Datos para “asegurar la libertad de expresión de los usuarios”, pero realmente, busca controlar y censurar, acabando con el anonimato en la red.
Twitter ha publicado un comunicado en su blog donde niega que en algún momento la plataforma haya llevado a cabo el fenómeno conocido como "shadow banning", el cual implica hacer invisible o imposible de encontrar los tweets o cuentas de algunos usuarios sin que ellos lo sepan.
Durante la jornada del jueves, Facebook registraba la mayor caída de la historia de la compañía, que ya se ha convertido en la mayor de la historia de Estados Unidos.