26/02/2022@18:43:41
La pandemia ha empujado a la digitalización de la sociedad, acelerando este proceso en algunos sectores como el sanitario, que ha adoptado la telemedicina. Esto puede suponer riesgos, ya que, los ciberdelincuentes pueden hacerse con la información personal de los usuarios. Datos como un historial médico pueden llegar a venderse en la DarkWeb a un precio que no sube mucho más del euro, y ser utilizados para extorsionar, ejecutar estafas y esquemas de phishing y para el robo directo de dinero. Es por ello que, para identificar si la transición masiva hacia la telemedicina evoluciona al mismo ritmo que las medidas de seguridad, Kaspersky ha hecho un estudio de organizaciones sanitarias procedentes de 34 países. Además, la investigación refleja que para afrontar una nueva era de medicina digital es necesario reforzar las medidas de ciberseguridad.