www.zonamovilidad.es
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos (Foto: Casa Blanca)

Trump intensifica la presión sobre Apple amenazándoles con aranceles del 25%

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 23 de mayo de 2025, 16:30h

Escucha la noticia

Donald Trump ha vuelto a recurrir a la presión directa sobre grandes empresas como instrumento de su política económica. En esta ocasión, ha sido Apple el blanco de sus amenazas.

El expresidente estadounidense ha advertido al consejero delegado de la compañía, Tim Cook, que impondrá un arancel del 25% a los productos importados si el iPhone no comienza a fabricarse en suelo estadounidense, según ha comunicado el propio presidente de Estados Unidos a través de su red social Truth.

El iPhone se ha convertido en un emblema dentro de la estrategia comercial de Trump. Aunque durante su mandato eximió a teléfonos, tabletas y ordenadores de los aranceles impuestos a las importaciones chinas para evitar una subida generalizada de precios, su mensaje ha cambiado con el tiempo. Ahora insiste en que Apple debe trasladar toda su producción a Estados Unidos, criticando los recientes movimientos de la empresa hacia la India como respuesta a la tensión con Pekín.

En sus declaraciones más recientes, Trump ha asegurado que había solicitado personalmente a Cook que abandonara sus planes de expansión en India. “Está construyendo por toda la India. No quiero que construyas en la India”, aseguró durante un acto en Oriente Próximo, dejando claro su rechazo a cualquier alternativa que no pase por el territorio estadounidense.

Un modelo industrial poco realista

Las exigencias del expresidente colisionan con la realidad del modelo productivo global. Estados Unidos no cuenta con el ecosistema industrial necesario para asumir la compleja fabricación del iPhone. Como reconoció el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el país carece del “ejército de millones y millones de personas atornillando tornillos diminutos” que requiere la cadena de producción. Un traslado masivo de la manufactura a EE. UU. implicaría costes prohibitivos para Apple y, previsiblemente, un aumento significativo en el precio final para los consumidores.

Apple ya estimó que asumiría un coste adicional de 900 millones en el trimestre actual debido a los aranceles

Apple ya ha advertido de los efectos económicos de la política arancelaria. En su último informe de resultados, la compañía estimó que asumiría un coste adicional de 900 millones de dólares en el trimestre actual debido a los aranceles impulsados por Trump, incluso contando con algunas rebajas y exenciones.

En un intento de mitigar las tensiones, Tim Cook anunció que Apple planea gastar e invertir 500.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los cuatro años del mandato presidencial. No obstante, esta cifra ha sido cuestionada. Según analistas, más que una inversión nueva, incluiría gastos operativos ya previstos, como nóminas y pagos a proveedores. Una táctica similar a la que usaron los de Cupertino durante el gobierno de Joe Biden.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios