Febrero 2013 30 de agosto de 2025
|
Rakuten Kobo ha lanzado su servicio de suscripción Kobo Plus en España, ofreciendo a los amantes de la lectura un acceso ilimitado a una vasta colección de más de 1,5 millones de eBooks y más de 200.000 audiolibros.
Threads, la plataforma social lanzada por Meta hace un año para rivalizar con X (antes Twitter), ha alcanzado más de 175 millones de usuarios activos mensuales, según ha confirmado el propio Mark Zuckerberg.
Busuu, un servicio de Chegg que ayuda en el aprendizaje de idiomas y cuenta con más de 120 millones de usuarios registrados, ha presentado una nueva característica llamada “práctica de lengua oral” que utiliza inteligencia artificial (IA) para permitir a los estudiantes practicar un idioma en un entorno seguro y sin juicios. Esta función combina comentarios generados por IA, prácticas de pronunciación personalizadas y vídeos de hablantes nativos para brindar a los alumnos mayor confianza en su comprensión y pronunciación. Según una encuesta realizada por Busuu y EY-Parthenon, el 55 % de los alumnos está interesado en mejorar sus habilidades orales, y el 66 % prefiere los ejercicios de “escucha y repite”.
WhatsApp ha incorporado una nueva función en su aplicación destinada a facilitar la organización de fechas importantes en los grupos, como cumpleaños y otros eventos.
Después de haber presentado el año pasado una función de inteligencia artificial (IA) generativa que produce música al estilo de artistas famosos como Charli XCX, John Legend y T-Pain, YouTube está solicitando a los principales sellos discográficos que le permitan clonar a más músicos. Es decir, la plataforma de vídeo propiedad de Google ofrece pagar a Universal Music Group (UMG), Sony Music Entertainment y Warner Records "sumas globales en efectivo" a cambio de licenciar sus canciones para entrenar legalmente sus herramientas musicales de inteligencia artificial.
Google ha decidido retirar la navegación basada en 'scroll' continuo en los resultados de su buscador, y reintroducir la navegación tradicional por páginas.
El desarrollo de aplicaciones móviles es un campo en constante evolución, con Android e iOS dominando el mercado. Crear una app exitosa requiere no solo habilidades técnicas, sino también la adopción de mejores prácticas que aseguren la calidad, eficiencia y usabilidad del producto final.
WhatsApp ha implantado ovedades en las llamadas de WhatsApp, tanto para ordenadores como para móviles. Desde que se lanzaron las llamadas en 2015, se ha seguido mejorando esta función, y como novedad, la filial de Meta ha implementado varias actualizaciones como: compartir pantalla y audio, videollamada con más participantes en cualquier dispositivo y destacar a la persona que está hablando.
Stability AI ha anunciado el lanzamiento de una nueva versión de su inteligencia artificial para generar imágenes a partir de descripciones en texto, Stable Diffusion 3 Medium.
Google ha lanzado su aplicación móvil Gemini en varios idiomas y países europeos, para que cualquier persona pueda recibir asistencia de Gemini desde cualquier lugar. Con la aplicación de Gemini en los smartphones las personas pueden obtener ayuda de diversas maneras: mediante texto, voz o al subir una imagen.
Telegram ha presentado Stars, su nueva moneda virtual que permitirá a los usuarios realizar compras en las mini apps integradas dentro de la aplicación.
| Telegram integra la IA generativa de Microsoft Copilot para ofrecer una experiencia de chat |
Telegram ha integrado la inteligencia artificial generativa del asistente Microsoft Copilot en su plataforma de mensajería, proporcionando esta funcionalidad de manera gratuita a sus usuarios. Esta integración permitirá mantener conversaciones fluidas, acceder a información en tiempo real.
Contenido patrocinado
Samsung Electronics Iberia y Cheil han lanzado Impulse, una innovadora aplicación basada en la Inteligencia Artificial (IA) diseñada para mejorar la vida diaria de las personas con trastornos del habla, como la tartamudez. Esta condición afecta a alrededor de 70 millones de personas en todo el mundo, más del 1% de la población global.
A partir del 26 de junio de este año, Meta utilizará el contenido de las cuentas de sus usuarios para su inteligencia artificial, así lo ha anunciado Instagram en sus términos y condiciones de privacidad. Con el auge de la inteligencia artificial, que está a la orden del día, cada vez son más las empresas que apuestan por desarrollar sus propias herramientas inteligentes.
Para evaluar el desempeño de las aplicaciones, se utilizan diferentes medidas, siendo la Tasa de Retención de Usuarios una de las más valiosas, ya que indica la capacidad de una app para mantener a sus usuarios activos en el tiempo. A diferencia de métricas simples de uso, la retención se enfoca en el compromiso a largo plazo y la interacción recurrente, considerando la frecuencia de uso, el tiempo invertido y la participación en funciones clave.
El director de ingeniería de X, Haofei Wang, ha confirmado que Twitter está trabajando para hacer que los "me gusta" sean privados, lo que incluirá la eliminación de la pestaña de "me gusta" en los perfiles de los usuarios. Wang mencionó que esta función, disponible desde hace años en Twitter, está incentivando el comportamiento incorrecto y, por lo tanto, la compañía ha decidido eliminar la posibilidad de ver los "me gusta" de otros usuarios en la plataforma.
|
|
|