www.zonamovilidad.es
Más de 39 millones de personas utilizan Internet cada mes en España, según estudio de GfK DAM
Ampliar

Más de 39 millones de personas utilizan Internet cada mes en España, según estudio de GfK DAM

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
domingo 19 de mayo de 2024, 10:00h

Escucha la noticia

El concepto de Internet surgió en los años 60, pero fue en 1989 cuando Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web, permitiendo la creación de páginas web y navegadores. Desde entonces, la red se ha convertido en una herramienta esencial en todos los ámbitos de la vida. Con motivo del Día de Internet, que se celebra el 17 de mayo, GfK DAM, el medidor oficial de las audiencias digitales en España, ha analizado los hábitos de navegación en nuestro país. Más de 39 millones de personas utilizan Internet cada mes, dedicándole una media mensual de 102 horas y 29 minutos.

La rapidez de Internet hace que dispositivos como el teléfono móvil, que facilitan la conexión constante, tengan un gran impacto. El smartphone es el dispositivo más utilizado, con el 93% de la población internauta accediendo a Internet cada mes a través de él. En cuanto al uso de la computadora para acceder a Internet, sigue siendo relevante, con más del 64% de los usuarios (más de 25,5 millones) conectándose a través de ella, seguido por la Tablet, utilizada por el 38% de los usuarios (más de 15 millones) para navegar.

Otro dato interesante sobre el comportamiento digital de los usuarios es que el momento del día preferido para navegar por Internet es por la tarde, especialmente entre las 13 y las 18 horas. Además, en cuanto a los días de la semana, el viernes se destaca como el día que concentra a más internautas (más de 39 millones de usuarios) y un uso más intensivo (es cuando más tiempo se dedica: 16 horas y 40 minutos por persona al mes).

Debido al amplio uso del móvil, desde GfK DAM también se han analizado cuáles son las aplicaciones a las que la sociedad española está más enganchada. En este sentido, lidera WhatsApp con más de 33,5 millones de usuarios mensuales que le dedican una media de 12 horas y 21 minutos al mes por persona. Es importante mencionar que, la comunicación y las relaciones interpersonales son actividades clave, lo que explica el masivo uso de servicios de mensajería como WhatsApp. Sin embargo, el entretenimiento también es muy relevante, especialmente en lo que respecta a juegos en línea como Candy Crush, que años después de su lanzamiento sigue siendo popular y se sitúa como la segunda aplicación a la que los usuarios dedican más tiempo al mes: 11 horas y 30 minutos cada individuo. A este ranking también se suma Instagram, en la que cada persona invierte 11 horas y 12 minutos mensuales, demostrando la amplia presencia de las redes sociales en la sociedad. De hecho, en el Top 15 de aplicaciones de GfK DAM, figuran otras redes sociales como TikTok (en la que cada usuario pasa más de 9 horas y media cada mes) o Facebook (con 8 horas y 49 minutos de duración mensual media por usuario).

Por su parte, David Sánchez, Director de Soluciones Digitales en GfK, ha dicho que "en el consumo de Internet ya no es tan relevante el número de personas, dado que su alcance es enorme, sino el tiempo que dedicamos. Este tipo de métricas, que nos dan información sobre el grado de involucración de los usuarios y la profundidad del consumo, son muy valiosas para los anunciantes. Y aquí es donde destacan aplicaciones que atrapan a la audiencia como WhatsApp, las redes sociales o juegos en línea como Candy Crush".

Si se presta atención al perfil del usuario, aunque existe paridad en el acceso, hay una mayor presencia femenina, más de 20 millones de usuarias mensuales frente a 19,8 millones de hombres que se conectan a Internet cada mes. La propia composición de la población en España, con un mayor número de mujeres, puede ser un factor determinante. No obstante, los hombres dedican ligeramente más tiempo a Internet que ellas. Cada usuario destina una media de 3 horas y 35 minutos cada día, mientras que ellas invierten 3 horas y 25 minutos.

En términos de edad, aunque las personas de entre 45 y 54 años son las más presentes en la Red (casi 7 millones y medio de integrantes de esta franja de edad acceden cada mes), el análisis no advierte grandes diferencias entre segmentos de edad, lo que atestigua que Internet es transversal a la sociedad.

En relación al tipo de contenidos que más se consumen, destaca que a partir de los 25 años se incrementa paulatinamente el acceso a medios de comunicación digitales, registrándose así un aumento del interés en la información y noticias de actualidad.

El 96% de los niños de 4 a 15 años accede mensualmente a redes sociales, y el 82% utiliza plataformas de juegos. También se destacan datos preocupantes, como que una cuarta parte de la población infantil internauta consume contenidos para adultos, aunque en menor proporción que el total de la población.

Finalmente, en cuanto a la distribución geográfica, los habitantes de Canarias son los que pasan más tiempo en Internet, 108 horas y 51 minutos por usuario al mes. Le sigue Asturias, con 108 horas y 22 minutos, y en tercer lugar, Cantabria, con 106 horas y 49 minutos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios