www.zonamovilidad.es
Papa León XIV
Papa León XIV (Foto: Vatican News)

El Papa León XIV insta a los líderes tecnológicos a desarrollar una IA con ética y respeto por la dignidad humana

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 10 de noviembre de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

El Papa León XIV ha pedido a los líderes tecnológicos y desarrolladores de todo el mundo que asuman una responsabilidad moral y espiritual en el diseño y uso de la inteligencia artificial (IA).

En su primera declaración pública sobre la materia desde que asumió el pontificado en mayo, el Papa ha advertido que la IA representa una “prueba para la moral de la humanidad”, y ha subrayado que cada decisión de diseño tecnológico “expresa una visión de la humanidad”.

“La innovación tecnológica puede ser una forma de participación en el acto divino de la creación”

En un mensaje publicado en la red social X, el pontífice ha afirmado que “la innovación tecnológica puede ser una forma de participación en el acto divino de la creación”. Sin embargo, ha recordado que esta capacidad creadora conlleva “un peso ético y espiritual”, y ha exhortado a los responsables de construir sistemas inteligentes a cultivar el discernimiento moral como parte esencial de su trabajo.

La Iglesia Católica y el debate ético sobre la IA

Desde su elección, el Papa León XIV ha seguido la línea de su predecesor, el Papa Francisco, en lo que respecta a la relación entre tecnología, justicia social y dignidad humana. En sus intervenciones más recientes, el Vaticano ha enfatizado la necesidad de una gobernanza ética de la inteligencia artificial, con normas que garanticen que los avances tecnológicos no erosionen los valores humanos fundamentales.

El actual pontífice ha señalado que el desarrollo de la IA debe entenderse dentro de un contexto más amplio: “una lucha sobre en qué nos convertimos cuando construimos sistemas que aprenden, deciden y operan a escala global”. De esta manera, la Iglesia pretende posicionarse como guía moral en una era donde los algoritmos y las redes neuronales comienzan a tomar decisiones con impacto directo en la sociedad.

La preocupación del Vaticano por la inteligencia artificial no es nueva. En enero de 2025, la Santa Sede publicaba el documento Antiqua et Nova, centrado en las diferencias entre la inteligencia humana y la artificial. En él advertía que, aunque los modelos de IA son capaces de generar resultados sofisticados, carecen de “pensamientos reales, experiencia vivida y juicio moral”, por lo que su uso sin supervisión podría agravar desigualdades, fomentar la desinformación o debilitar las relaciones humanas.

En su discurso inaugural, el Papa ya había advertido que la Iglesia actuaría como guía ante los desafíos que plantea la automatización y el aprendizaje automático. Su mensaje se alinea con la posición del Vaticano expresada durante la Cumbre de IA para el Bien 2025, donde instaron a los gobiernos y empresas a garantizar una IA centrada en el ser humano, que promueva la cooperación global y proteja la dignidad individual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios