www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    19 de octubre de 2025

observatorio nacional de tecnologia y sociedad

El 61% de todas las ofertas de trabajo en el sector tecnológico incluye el teletrabajo

13/08/2022@11:15:00

La pandemia y la implantación del teletrabajo como nuevo modelo empresarial, las personas han cambiado su mentalidad hacia los puestos de trabajo de oficina. Es importante mencionar que en España se empezó a notar un cambio de mentalidad en los puestos de trabajo de oficina. Sin embargo, dos años y medio después, con la mejora de la situación epidemiológica, se puede apreciar un retroceso en algunos sectores.

El 57% de las víctimas de acoso en Internet desarrolla temor por el medio

18/04/2022@09:00:00

Visibilizar la violencia de género digital ayuda a prevenirla y abordarla. Este problema tiene un alto coste psicológico, social, laboral y económico para las mujeres. La falta de estadísticas dificulta tener una visión clara de cuántos casos se están dando, su tipología y gravedad. Es necesario crear marcos normativos y definir nuevos tipos penales.

Los hogares con ordenador crecieron casi medio millón en el último año

30/03/2022@09:00:00

El 78% de viviendas dispone de ordenador fijo o portátil y el 99% cuenta con un teléfono móvil. En las zonas rurales es donde más ha aumentado el número de portátiles y sobremesa por hogar, del 67% al 71%. El programa Educa en Digital ha repartido cerca de 450.000 ordenadores entre los escolares.

El teletrabajo habitual se consolida en el 8% en el último trimestre de 2021

18/03/2022@09:00:00

El empleo habitual en remoto es superior entre las mujeres (9% frente a 7%). El teletrabajo ocasional crece hasta el 6% y es superior entre los hombres (5,8% frente a 5,6%). El trabajo habitual a distancia es más común entre las personas de menos de 45 años. El 52% de la población contempla el teletrabajo de forma positiva, ya que evita desplazamientos y facilita la conciliación familiar.

Brecha digital de género en educación, trabajo, uso y seguridad de Internet

14/03/2022@09:00:00

La digitalización implica una transformación profunda y disruptiva de nuestra sociedad. Pero esto no afecta por igual a todas las personas. Solo si identificamos las brechas que surgen en la digitalización podremos saber cómo responder ante ellas. El último informe Brecha digital de género, elaborado por el equipo de trabajo del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), aborda la brecha digital de género, que afecta a la mitad de la población y tiene tantas dimensiones como la propia tecnología.

España cuenta ya con un 96% de población usuaria de Internet

16/02/2022@09:00:00

Las mujeres son usuarias más activas, especialmente en sectores de salud, educación y empleo. Una cuarta parte de los mayores de 74 años se conecta de forma activa, sobre todo, para comunicarse y consultar información. Por otro lado, durante el primer trimestre de 2021, el teletrabajo estuvo por debajo del 20%.

Un 98% de los menores españoles usa Internet habitualmente desde la pandemia

09/02/2022@09:00:00

En los últimos dos años el porcentaje de niños y niñas entre 10 y 15 años que emplean el ordenador ha pasado del 90 al 95%. Siete de cada diez tienen teléfono móvil mientras que el uso es mayoritariamente femenino (72% frente a 65%). En hogares con solo dos miembros, los menores usan más el móvil que en las familias con cinco o más integrantes (74% frente a 62%). En las familias de rentas por debajo de los 900 euros, un 92% de los menores accede a la red, mientras que es un 98% en las de rentas altas.

El 83% de la población española accede todos los días a Internet

13/01/2022@15:21:38

El informe Tecnología + Sociedad en España 2021, revela los avances de España en ofrecer un acceso a internet estable y rápido, y también señala que España es uno de los territorios de la UE que más ha disminuido la brecha digital tanto a nivel de género como socioeconómico, siguiendo una de las bases del marco estratégico actual de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como los objetivos de la agenda España Digital 2025.

El 68% de la población internauta ha realizado trámites de la Administración pública telemáticamente

17/12/2021@09:00:00

Tres de cada cuatro personas de entre 55 y 64 utilizan la Administración electrónica para llevar a cabo sus trámites. El 77% de los internautas emplean la identificación digital y seis de cada diez le dan una valoración de notable. La mayoría de la población cree que unificar el buzón de notificaciones de la Administración pública es una buena iniciativa.

El sector de información y comunicaciones, hoteles y agencias de viaje, los más digitalizados de España

27/09/2021@09:00:00

Según el informe “Digitalización de las Pymes 2021” elaborado por el ONTSI (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad), destaca el aumento experimentado de las microempresas del sector de transporte y almacenamiento que adelantan al de actividades inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares, y construcción. El nivel de digitalización de España se sitúa por encima del valor medio de la UE-27 y solo por detrás de Dinamarca, Suecia, Países Bajos e Irlanda.

El 93,3% de los españoles consume al menos un tipo de contenido digital

26/06/2021@09:00:00

La COVID-19 ha cambiado la percepción que tiene la población sobre el consumo de contenidos digitales. Casi un 76% de las personas consideran la gran importancia que tiene para la sociedad poder visualizar contenidos digitales. Además, el 93,3% de la población española consume por lo menos un tipo de contenido digital, según el estudio sobre usos y actitudes de consumo de contenidos digitales que ha publicado el ONTSI (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad), adscrito a Red.es. Además, el informe señala que desde el estudio anterior que se hizo en 2016, no solo se ha aumentado la tasa sino también la frecuencia en la que se han consumido los diferentes contenidos.

Los roles tradicionales de género se perpetúan en el uso de internet

29/03/2021@09:00:00

El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) ha presentado un informe sobre la mujer y la tecnología durante la pandemia, del que se extraen buenas noticias como que la brecha de género en cuanto a frecuencia de uso de internet ha desaparecido prácticamente.

  • 1