www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    10 de julio de 2025

Blogs > Sin filtros

En los últimos dos años, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el tema de moda entre las empresas tecnológicas. Ya no hay conferencia de tecnología, lanzamiento de producto o artículo especializado que no mencione la IA como parte fundamental de su propuesta de valor.

Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública
Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública

Óscar López, la transformación digital en el olvido

Hace ya 13 días que Óscar López asumía su cargo como nuevo ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, sustituyendo a José Luis Escrivá en la cartera.

En octubre de 2022, el multimillonario Elon Musk completaba la compra de Twitter, renombrada como X desde junio de 2023, aunque la migración es todavía un lento proceso. Desde entonces, la plataforma se ha convertido en un torbellino de controversias y desafíos regulatorios a nivel global.
Hace apenas unos meses que se hacía oficial la venta de Vodafone España a Zegona por 5.000 millones de euros que ya en su momento despertó las críticas y, especialmente, las preocupaciones sobre el futuro de la compañía en el mercado español.

En la compleja situación actual de digitalización, la economía global ha sufrido una gran transformación, impulsada en gran medida por ese rápido crecimiento y desarrollo de plataformas digitales y nuevas tecnologías que están trastocando por completo las normas hasta ahora conocidas.

Hace solo unos días, el expresidente de Estados Unidos y candidato de nuevo a la Casa Blanca, Donald Trump, confirmaba que al senador J.D. Vance como su futuro compañero de cara a las elecciones presidenciales, un anuncio realizado en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee y que llega apenas unos días después del intento de asesinato contra el magnate.

El pasado año, el debate en el sector de las telecomunicaciones giró en un mismo tema, la petición de un fair share por el que se pedía a unas pocas grandes tecnológicas que colaboren a financiar las redes de telecomunicaciones en la que invierten los operadores al ser responsables de prácticamente la mitad del tráfico.

La primera semana de julio ha arrancado con una de las noticias más destacadas del año, la publicación del sistema de verificación de edad que el Gobierno ha presentado para que los españoles que consuman contenido para adultos (ergo, pornografía) tengan que demostrar antes de entrar en estas webs que son mayores de edad. Es lo que popularmente se ha denominado como el ‘pajaporte’ (paja + pasaporte).

Hoy en día, la verdad y la falsedad se entrelazan con una inquietante facilidad, pero es precisamente en este contexto en el que el periodismo de calidad se erige como un necesario escudo contra el tsunami de la desinformación.

Cualquier persona acostumbrada a seguir la información relacionada con la ciberseguridad estará habituada a ver ciberataques a grandes compañías e incluso instituciones públicas, pero no es tan habitual que en apenas 30 días se hayan desvelado ciberataques a varias empresas del IBEX 35, ya sea a través de sus equipos o de alguno de sus proveedores.

Entre claveles blancos y rojos y bailes de chotis, Madrid celebraba esta semana su día grande. La capital española conmemora que hace exactamente 216 años, la ciudadanía madrileña se levantó y rebeló contra la ocupación francesa.

Cualquier persona que haya visto más de una película tendrá en la cabeza una imagen de Estados Unidos como un país de “libertad y oportunidades” y no seré yo el que lo desmienta, pero tampoco lo defenderé: desigualdad económica abismal; racismo; discriminación; un lamentable y carísimo sistema de salud; xenofobia; adicciones; y una cuestionable participación política en la que se vende como la mayor democracia del mundo.

Simulación de la sede de Atos en llamas por la compleja situación financiera de la empresa
Simulación de la sede de Atos en llamas por la compleja situación financiera de la empresa

Atos, al borde del colapso

El tiempo se acaba y en las oficinas a los pies de la orilla del Sena de Atos son más que conscientes de ello. La compañía no podrá seguir a flote si no consigue 600 millones de euros en efectivo antes de verano.

Esta semana ha dado el pistoletazo de salida para el nacimiento de MasOrange, la nueva compañía que unifica los negocios de Orange España y el Grupo MásMóvil en nuestro país (excepto TOTEM, la filial de torres de los franceses).

Bruselas ha aprobado la fusión de Orange y MásMóvil, lo que permitirá crear el mayor operador de telecomunicaciones en España
Bruselas ha aprobado la fusión de Orange y MásMóvil, lo que permitirá crear el mayor operador de telecomunicaciones en España (Foto: Imagen creada con DALL-E)

La fusión de Orange y MásMóvil será un antes y un después en las telecomunicaciones españolas ¿o no?

El sector español de las telecomunicaciones no volverá a ser el mismo desde el día de ayer. La Comisión Europea dio el visto bueno a la creación de una joint venture entre Orange España y el Grupo MásMóvil para combinar sus negocios en el país, lo que creará la mayor teleco de España por número de clientes y elevará a un nuevo cuarto contendiente.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha abierto una cuenta en TikTok a pesar de asegurar que es una amenaza para la seguridad nacional
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha abierto una cuenta en TikTok a pesar de asegurar que es una amenaza para la seguridad nacional (Foto: Imagen creada con DALL-E)

Consejos vendo que para mí no tengo: Biden se une a TikTok

Cuando una persona ocupa una posición de responsabilidad, es muy complicado no caer en incoherencias. Sino que se lo digan a Pedro Sánchez. Pero no es de él de quien hablamos hoy sino del que habita la Casa Blanca, Joe Biden, que se suma a la larga lista de mandatarios que ejemplifican el refrán de “consejos vendo que para mí no tengo”.


0,25