Kaspersky revela que el 22% de las empresas españolas enfrenta brechas en su ciberseguridad ante el aumento de amenazas impulsadas por I
El Tribunal General de la Unión Europea ha sentado un precedente en materia de protección de datos al ordenar a la Comisión Europea indemnizar a un ciudadano alemán por violar el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés).
| El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo) |
El Palacio de la Moncloa ha renovado su red encriptada, cambiando sus sistemas de cifrado tras el espionaje al jefe del Gobierno con el programa Pegasus.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sido víctima de un ciberataque de gran magnitud, perpetrado por un hacker patrocinado por el estado chino.
El Chaos Computer Club (CCC), el mayor grupo de hackers europeos, han desvelado una importante vulnerabilidad que ha afectado a más de 800.000 coches de marcas como Volkswagen, Audi, Seat y Skoda.
El grupo de ransomware Space Bears termina el año con un gran ciberataque la consultora francesa Atos, con la que habrían accedido a su base de datos.
La empresa china TP-Link, que actualmente lidera el mercado de routers para hogares y pequeñas empresas, se enfrenta a investigaciones por parte de varias agencias gubernamentales estadounidenses debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional.
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) ha impuesto a Meta Platforms Ireland Limited (MPIL) una multa de 251 millones de euros tras concluir dos investigaciones relacionadas con violaciones al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.
| (Foto: Imagen generada con GenAI) |
La Navidad, una época de celebraciones, regalos y reuniones familiares, también se convierte en el momento perfecto para los ciberdelincuentes. Durante estas fechas, el aumento de transacciones, las ofertas irresistibles y el estrés propio de las fiestas generan un terreno fértil para las estafas online.
La facilidad de acceso a Internet y el anonimato que ofrece ha llevado a que muchos menores se involucren en el mundo de la ciberdelincuencia, pero ¿conoces los riesgos legales que suponen estos crímenes?
La Audiencia Nacional ha asumido la investigación del ciberataque masivo sufrido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el que se extrajeron aproximadamente 2.000 millones de registros de datos sensibles relacionados con titulares de telefonía móvil en España.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a Telefónica España con una multa de 1,3 millones de euros debido a una grave infracción del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Telegram ha dado un paso significativo en la lucha contra la difusión de material de abuso sexual infantil en su plataforma al integrar herramientas avanzadas de la Fundación Internet Watch (IWF).
La lucha contra las plataformas de mensajería encriptada utilizadas por organizaciones criminales avanza con el desmantelamiento de MATRIX, un sofisticado servicio de comunicación, desarrollado específicamente para actividades ilícitas.
Reorganización digital en España
El Gobierno de España ha reorganizado su estrategia digital, haciendo que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) dependa directamente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital. Esta reestructuración, enmarcada en el Real Decreto 1185/2024, busca fortalecer la ciberseguridad en un contexto donde las telecomunicaciones y la infraestructura digital son cruciales y entre los objetivos se destacan "mejorar la ciberresiliencia del sector privado, fomentar la colaboración público-privada y garantizar una transformación digital segura".
Proofpoint acaba de publicar un estudio que indica que el 52% de los principales minoristas en España no están implementando medidas básicas de ciberseguridad. Esta falta de protección pone en riesgo a clientes, empleados y socios, especialmente en la actual temporada alta de compras.
|