www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    1 de julio de 2025

Ciberseguridad

La industria global de la ciberseguridad continúa su proceso de concentración con un nuevo movimiento de gran calado. El gigante estadounidense Proofpoint, especializado en protección del correo electrónico corporativo, ha anunciado la adquisición de Hornetsecurity, un proveedor alemán con foco en la seguridad para entornos Microsoft 365.
Legalpin, una empresa gallega especializada en comunicaciones digitales, ha lanzado soluciones que garantizan la seguridad jurídica en todas las interacciones online. Esto significa que tanto empresas como particulares pueden estar tranquilos, ya que sus mensajes son enviados y recibidos sin riesgo de alteraciones externas.
Jugar con responsabilidad en internet es cada vez más difícil, pero las apps de bloqueo han facilitado el acceso a sistemas que permiten disfrutar del ocio digital de una forma mucho más sana.
El Gobierno ha confirmado que Red Eléctrica Española no fue objeto de un ciberataque durante el apagón eléctrico que afectó a buena parte del territorio nacional el pasado 28 de abril.
Con el objetivo de mejorar la gestión del riesgo cibernético en el entorno digital europeo, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha lanzado oficialmente la European Vulnerability Database (EUVD), una plataforma que centraliza información fiable y procesable sobre vulnerabilidades en productos y servicios digitales.
El gigante tecnológico Google ha alcanzado un acuerdo millonario con el estado de Texas por presuntas violaciones a la privacidad de los usuarios.
Un reciente informe de Fortinet sobre amenazas ha puesto de manifiesto un aumento sin precedentes en los ciberataques automatizados, a medida que los atacantes están utilizando la inteligencia artificial como herramienta para llevar a cabo sus actividades delictivas.
Los ciberataques de larga duración están en aumento, representando el 35,2% de todos los incidentes registrados en 2024, según el último informe de análisis de Respuesta a Incidentes de Kaspersky. Este estudio revela que estos ataques permanecen activos durante una media de 253 días, lo que plantea serios desafíos para la seguridad de las empresas. Los objetivos principales de estos ataques son la encriptación y la filtración de datos, siendo las aplicaciones expuestas y las relaciones de confianza comprometidas los puntos de acceso más comunes.
Giesecke+Devrient (G+D) presenta Convego SecureCode, una tarjeta de pago que introduce un elemento poco habitual en el ámbito bancario: una pantalla de tinta electrónica capaz de generar y mostrar un código de seguridad distinto en cada transacción.
Un jurado federal en Estados Unidos ha condenado a la empresa israelí NSO Group al pago de 167 millones de dólares por el uso ilegal de su software espía Pegasus contra usuarios de WhatsApp.
Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba destinar 1.157 millones a ciberseguridad dentro del refuerzo en Defensa

El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva partida presupuestaria de 1.157 millones de euros destinada a reforzar las capacidades de ciberseguridad y ciberdefensa en España.
La transición hacia un ecosistema digital sin contraseñas da un paso más con la nueva iniciativa de Microsoft. A partir de ahora, todas las cuentas nuevas creadas en sus servicios estarán configuradas de forma predeterminada para utilizar métodos de autenticación sin contraseña, también conocidos como passkeys.
SIA ha llevado la seguridad de los datos a un nuevo nivel en todas las oficinas registrales de España con el lanzamiento del Proyecto Réplica. Este esfuerzo, implementado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España (CORPME), se centra en un sistema de cifrado local, réplica, acceso y recuperación de la información que unifica y refuerza la seguridad de los datos en más de 1.200 oficinas registrales a nivel nacional.
En el primer trimestre de 2025, España se ha posicionado como el quinto país del mundo más afectado por filtraciones de datos, con un alarmante total de 2,4 millones de cuentas comprometidas. Este incremento del 54,6% en comparación con el último trimestre de 2024 ha encendido las alarmas en el ámbito de la ciberseguridad, evidenciando un panorama preocupante para los usuarios españoles.
El reciente colapso eléctrico en España y Portugal ha puesto de nuevo en el foco la amenaza digital sobre infraestructuras críticas. Mientras las autoridades investigan un fallo técnico, grupos de hacktivistas se atribuyen su autoría con dudosa credibilidad.
Red Eléctrica de España (REE) ha confirmado que el apagón masivo registrado este lunes en buena parte de la Península Ibérica no fue provocado por un incidente de ciberseguridad.

0,30859375