www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    1 de julio de 2025

Ciberseguridad

La llegada de Q-Day plantea riesgos significativos para la seguridad de los datos, ya que los ordenadores cuánticos podrían vulnerar cifrados actuales. A medida que aumenta la conectividad, es crucial que organizaciones se preparen para esta amenaza y adopten tecnologías de criptografía post-cuántica antes de 2035, aprovechando al mismo tiempo las oportunidades que ofrece la computación cuántica.
Desde la noche del pasado domingo, Melilla se encuentra inmersa en una crisis tecnológica que ha dejado en evidencia la fragilidad de sus infraestructuras digitales.
El creciente uso de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) en España convive con una preocupación generalizada por la privacidad de los datos personales.
Microsoft ha anunciado una ampliación significativa de su oferta de nube para clientes del continente. Esta nueva propuesta, denominada Microsoft Sovereign Cloud, integra soluciones de nube pública, privada y de partners locales con el objetivo de proporcionar a las empresas y administraciones europeas mayor control, cumplimiento normativo y resiliencia digital.
En un contexto de incertidumbre económica, muchas personas buscan invertir sus ahorros en opciones que prometan altos rendimientos. Las criptomonedas han ganado popularidad en los últimos años, especialmente durante períodos de inestabilidad, aunque son consideradas activos de alta volatilidad y no son recomendables para todos los inversores. Sin embargo, este interés ha sido explotado por delincuentes que han lanzado campañas de inversión falsas, ofreciendo rentabilidades irrealistas.

Bruselas estudia cambios en su Reglamento de Ciberseguridad y pide opinión a ciudadanos, empresas e instituciones hasta el 20 de junio

La Unión Europea trabaja para actualizar su Reglamento de Ciberseguridad, una norma clave para proteger a gobiernos, empresas y ciudadanos frente a ataques informáticos. El objetivo de la consulta es adaptar la ley a un contexto donde las amenazas digitales son cada vez más frecuentes y complejas y para ello ha abierto una consulta pública en la que cualquier persona, empresa u organización puede dar su opinión hasta el próximo 20 de junio.

Más de un tercio de las principales páginas web de viajes en España expone a los turistas al riesgo de fraude por correo electrónico, especialmente durante la temporada alta de reservas. Un estudio reciente de Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad, ha puesto de manifiesto que el 35 % de estos sitios no implementan medidas básicas de seguridad cibernética, lo que deja a los usuarios vulnerables ante posibles estafas.
InfoJobs ha informado sobre un ciberataque que ha comprometido miles de datos personales de sus usuarios. Según un comunicado emitido por la empresa, el ataque se produjo debido al uso fraudulento de credenciales de usuario que fueron obtenidas a través de fuentes externas.
Una reciente investigación internacional, codirigida por el grupo de Análisis de Internet de la española IMDEA Networks, ha sacado a la luz una preocupante técnica de rastreo digital que compromete seriamente la privacidad de millones de usuarios de dispositivos Android.

El grueso de los datos corresponden a clientes peruanos

Un actor malicioso bajo el alias de “Dedale” ha reivindicado en foros de la dark web una brecha de datos que afectaría a Movistar, la principal marca comercial de Telefónica.
Vodafone España ha anunciado el relanzamiento de su plataforma “Internet Seguro”, una iniciativa que refuerza el compromiso de la compañía con una digitalización más segura, educativa y accesible para todos los usuarios.
Cisco ha anunciado el lanzamiento de Duo Identity and Access Management (IAM), una solución diseñada para afrontar los crecientes desafíos de seguridad que plantea el uso malicioso de credenciales.
Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point® Software Technologies Ltd., ha informado que las instituciones educativas en España se han convertido en el blanco preferido de los ciberdelincuentes. Durante el primer trimestre de 2025, las organizaciones dedicadas a la educación e investigación experimentaron un promedio de 4,484 ataques semanales, lo que representa un aumento del 73% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este alarmante dato posiciona al sector educativo como el más atacado en un contexto general de ciberataques, que han crecido un 66% en el país.

Microsoft ha liderado una acción global para desarticular Lumma Stealer, un malware que roba información personal y organizativa.

El mundo entero se ha beneficiado de los avances tecnológicos y de la digitalización promovida por la innovación. Sin embargo, esta misma innovación ha traído consigo también sofisticadas amenazas en materia de ciberseguridad, con campañas de espionaje y ataques de ransomware a la orden del día.
La industria global de la ciberseguridad continúa su proceso de concentración con un nuevo movimiento de gran calado. El gigante estadounidense Proofpoint, especializado en protección del correo electrónico corporativo, ha anunciado la adquisición de Hornetsecurity, un proveedor alemán con foco en la seguridad para entornos Microsoft 365.

0,40625