Febrero 2013 11 de diciembre de 2023
|
Las universidades se han convertido en objetivos prioritarios para los ciberataques
Durante los últimos años, el mundo de la educación ha vivido una verdadera revolución digital. Desde la aparición de los microordenadores hasta la irrupción de la Inteligencia Artificial, las instituciones educativas han adoptado nuevas tecnologías para gestionar sus actividades de manera más eficiente. Sin embargo, esta transformación también ha abierto la puerta a nuevos riesgos, especialmente en lo que respecta a la seguridad informática.
En un golpe para la principal agencia alemana de calificación crediticia, la Corte de Justicia de la Unión Europea (UE) ha dictaminado que la forma en que Schufa Holding AG ayuda a las empresas a tomar decisiones sobre contratos puede violar las normas de privacidad de la UE.
23andMe ha confirmado que recientemente se produjo una brecha que expuso datos pertenecientes a 6,9 millones de usuarios: 5,5 millones de usuarios con la función de "Familiares de ADN" habilitada y 1,4 millones que tuvieron acceso a sus perfiles de árbol genealógico.
El 63% de las pequeñas y medianas empresas en España duda de su capacidad para mitigar los riesgos de un ataque cibernético y hacer frente a sus repercusiones en su reputación, rentabilidad y la confianza de sus clientes. Estos datos se desprenden de un estudio realizado por Sharp, que encuestó a más de 5,770 responsables de tecnología en 11 países europeos. Además, el 51% de las pymes españolas aumentará su inversión en ciberseguridad el próximo año, lo que coloca a España a la cabeza en comparación con otros países de nuestro entorno, como Italia (46%), Alemania (43%) y Francia (37%), y por encima de la media europea del 40%.
Un informe realizado por Kaspersky revela la creciente preocupación de los padres sobre las amenazas que enfrentan sus hijos al utilizar dispositivos conectados.
AWS re:Invent 2023
Con motivo del re:Invent que AWS celebra estos días en Las Vegas, la compañía ha presentado One Enterprise, un servicio de identidad basado en la palma de la mano que permite una autenticación completa.
En el vibrante mundo de Counter-Strike: Global Offensive, la compra de skins se ha convertido en una práctica casi tan importante como el juego en sí. Estas personalizaciones no solo añaden un toque estético único a las armas, sino que también reflejan el estatus y las preferencias individuales de los jugadores. Sin embargo, el proceso de adquirir estas piezas codiciadas no está exento de riesgos, lo cual hace esencial comprender las medidas de seguridad adecuadas.
El sector de la educación superior se encuentra en el punto de mira de los ataques cibernéticos, siendo superado únicamente por la Administración Pública. Según el informe "Inteligencia sobre amenazas al DNS para una defensa proactiva" de IDC, patrocinado por EfficientIP, expertos en seguridad de DNS para garantizar la continuidad del servicio, la protección del usuario y la confidencialidad de los datos, el 90% de las universidades y escuelas superiores sufren al menos 8 ataques al año, lo cual resulta en pérdidas económicas de al menos 1,15 millones de dólares cada uno. Se pronostica que esta cifra irá en aumento.
Commvault ha lanzado Commvault Cloud, una plataforma que combina todas sus ofertas de software y SaaS existentes para abordar la amenaza del ransomware y otros ciberataques. La plataforma se centra en la ciberresiliencia, ofreciendo herramientas eficientes para predecir y responder a las amenazas cibernéticas. Además, Commvault ha anunciado integraciones con socios destacados en seguridad e inteligencia artificial, como Avira, Darktrace y Palo Alto Networks. Estas alianzas buscan mejorar la detección, protección y respuesta frente a las ciberamenazas.
En un esfuerzo conjunto por fortalecer las defensas contra el ransomware, Akamai y Deloitte han anunciado una alianza estratégica destinada a proporcionar servicios de microsegmentación Zero Trust y respuesta a incidentes a clientes de Deloitte en todo el mundo.
Telefónica ha asegurado un contrato público valorado en 9,1 millones de euros (IVA incluido) destinado al suministro de equipamiento para el lanzamiento, despliegue y operación del Laboratorio Nacional de Ciberseguridad 5G y Nuevas Tecnologías (Incibe-Lab), junto con los servicios conexos.
En un esfuerzo conjunto liderado por Estados Unidos, cuarenta países se han comprometido a no pagar rescates a ciberdelincuentes como parte de la Iniciativa Internacional Contra el Ransomware.
La firma española Seresco ha anunciado la compra del 75% del Grupo CIES, una consultora con experiencia en ciberseguridad y cumplimiento normativo, por 3,37 millones de euros.
| Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, durante su intervención en el Madrid Tech Show |
El congreso Madrid Tech Show, que celebra en IFEMA su tercera edición, ha contado con las ponencias de importantes responsables de la ciberdefensa de España, que han destacado el buen trabajo de la industria española y el potencial de los responsables militares en el mundo cibernético.
El ámbito de la salud está cada vez más expuesto a las amenazas de los delincuentes informáticos, según S21Sec, una empresa líder en servicios de ciberseguridad en Europa que fue adquirida por Thales Group en 2022. S21Sec ha analizado la evolución de los delitos cibernéticos en el sector de la salud durante la primera mitad del año en su informe de referencia Threat Landscape Report. El informe, elaborado por el equipo de Inteligencia de Amenazas de la compañía, revela que se produjeron un total de 22 violaciones de datos relacionadas con el sector sanitario durante el primer semestre de 2023, lo que representa un aumento del 54,54% en comparación con el último semestre de 2022.
El Parlamento Europeo ha tomado una decisión significativa al votar en contra del Reglamento sobre el abuso sexual infantil (CSAR) y su controvertida propuesta 'Chat Control'. La propuesta, que tenía como objetivo escanear mensajes cifrados de aplicaciones de mensajería privada, ha sido fuertemente criticada y finalmente rechazada por los legisladores europeos.
|
|
|