Febrero 2013 25 de septiembre de 2023
|
Gran parte de la población no se plantea vivir sin WhatsApp, Chrome o Facebook, pero muchos expertos informáticos rechazan estas herramientas tecnológicas para proteger sus datos y se ponen a cubierto usando otras aplicaciones o navegadores que saben que son más seguros.
Día del Maestro
Más del 50% de los padres desconocen las aplicaciones de seguridad para proteger a los menores
La evolución de la tecnología ha hecho que éstas se conviertan en herramientas básicas en la educación y entretenimiento de los niños. En este aspecto Samsung ha presentado su II Estudio sobre Seguridad y Privacidad en torno a la telefonía móvil, en el que refleja las principales preocupaciones de los españoles, y los riesgos de privacidad y seguridad que conlleva el uso del smartphone. Además, este estudio coincide con el Día del Maestro que se celebra el 27 de noviembre.
Check Point Research (CPR) ha descubierto errores de seguridad en los chips de MediaTek, un procesador que está incorporado en el 37% de los teléfonos inteligentes del mundo. Si este problema no se resuelve, un ciberdelincuente podría aprovecharse de las vulnerabilidades para espiar a los usuarios de Android y esconder código malicioso.
Si hay algo difícil de comprender, de explicar y de hacer ver a los demás es la relevancia de la ciberseguridad en el más amplio, o casi infinito, sentido del término. Pensemos por un momento en los miles de teléfonos de empleados que se conectan a la zona WiFi de las muchas dependencias de los ministerios de Defensa, Interior o Justicia; en cuántos funcionarios entran con el Bluetooth activado en un Ayuntamiento, una oficina de la Seguridad Social o de Hacienda; en cuántas impresoras o maquinaria profesional sofisticada que transmite datos se logan en la red de cualquier hospital y todo ello sin que los jefes de tecnología tengan conocimiento previo, incluso, de su existencia. Pues bien, todos y cada uno de esos terminales suponen un agujero de seguridad que nos afecta a uno, a varios, a parte o a todos. ¡Peligro terminal suelto!
Una investigación realizada por la startup Suments Data sobre privacidad y protección de datos en empresas españolas ha identificado brechas de seguridad de datos personales en 3577 páginas web. Además, más de un 70% de estas organizaciones presentan una “violación de la seguridad de los datos personales” por la comunicación y acceso no autorizados a dichos datos.
Durante los primeros siete meses del año, la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) ha recaudado 23,46 millones en sanciones, según el informe Privacy Insights 2021, desarrollado por BDO. En el documento se presenta un análisis de los distintos avances y recientes cambios regulatorios en materia de privacidad entre países y regiones de todo el mundo, así como su influencia en todo lo relacionado con la transferencia y protección de datos e intercambio de información.
Desde el segundo trimestre de 2021 el ransomware noha parado de crecer, tanto en volumen como en el grado de sofisticación de susamenazas. Estos datos pertenecen al estudio Ransomware Index Spotlight deIvanti. Cyber Security Eorks y Cyware también han participado en este informe.
España se convierte en el primer país receptor de spam
España es el país que más correos maliciosos recibe. Además, si se realiza una comparativa entre este trimestre y el trimestre anterior, este porcentaje ha incrementado medio punto porcentual. El verano y el comienzo del otoño han estado marcados por acontecimientos deportivos internacionales, la demanda de entradas para eventos como los Juegos Olímpicos de Tokio o los Premios de Fórmula 1 despertaron el interés de los ciberdelincuentes y los revendedores de entradas.
Fake News, ataques a la cadena de suministro, dispositivos móviles vulnerables, criptomonedas y un aumento notable del ransomware son solo algunas de las predicciones de Check Point Software para el año que viene, según el Informe sobre Predicciones Globales de Ciberseguridad 2022.
A lo largo de la primera mitad de 2021 los honeypots de Kaspersky, un software que imita un dispositivo vulnerable, identificaron más de 1.500 millones de ataques contra dispositivos IoT. Además, estas cifras duplican las del semestre anterior.
La confianza en el entorno digital de la ciudadanía es alta, aunque se ha visto reducida en el último año: dos de cada cinco personas tienen poca o ninguna confianza en Internet. Así lo revela el informe de ObservaCiber presentado durante la celebración del Encuentro internacional de Seguridad de la Información (ENISE).
El crecimiento en el número de ciberataques en los últimos meses ha provocado un aumento en el precio de los ciberseguros del 32% a nivel global.
ESET ha desvelado su nueva gama de soluciones pensadas para equipos con Windows y, especialmente, para el nuevo sistema operativo de Microsoft en su versión Windows 11, ESET Home.
Casi la mitad (47 %) de las organizaciones utiliza Active Directory como almacén de identidad principal. El informe incluye un índice actualizado de las tácticas que emplean los ciberdelincuentes y recursos prácticos para la formación en ciberseguridad y las vulnerabilidades más recientes de Active Directory y Azure Active Directory.
Twitch ha reconocido este viernes que la violación de datos de la pasada semana contenía documentos de su código fuente y ha asegurado que su equipo ha solventado el problema.
Microsoft acaba de presenta el segundo Informe de Defensa Digital. El estudio realizado por la compañía refleja la ciberseguridad es un desafío complejo, en constante evolución y sin fecha de finalización. Para la elaboración de este análisis Microsoft se ha basado en más de 24 billones de señales diarias, así como en las observaciones realizadas en 77 países, entre los que se encuentra España. Este análisis se ha realizado entre julio de 2020 y junio de 2021.
|
|
|