Febrero 2013 30 de junio de 2025
|
Varios miembros del Congreso de los Estados Unidos han vuelto a poner en el foco de la diana a TP-Link aumentando el debate en torno a la seguridad de los dispositivos tecnológicos y echando más leña al fuego de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Un estudio desarrollado por NordVPNL señala que los españoles se posicionan en el décimo lugar a nivel mundial en cuanto a conocimientos sobre ciberseguridad y privacidad en internet. Como puntoos fuertes, los españoles destacan en la creación de contraseñas seguras, con un 96% de aciertos, y en la identificación de ofertas sospechosas en servicios de streaming, alcanzando un 92%. Sin embargo, tienen dificultades para reconocer los problemas de privacidad asociados al uso de inteligencia artificial en el ámbito laboral, con solo un 8% de conocimiento en este aspecto.
Agosto es el mes preferido para las vacaciones de los españoles, las ciudades se vacían, ya que sus habitantes preparan maletas para explorar nuevos destinos. Los aeropuertos, las estaciones de tren y autobús y los centros comerciales, se llenan de viajeros. En estas escapadas, los turistas suelen llevar consigo smartphones y tabletas, cambiando las redes WiFi de casa o del trabajo por conexiones públicas en restaurantes, hoteles y museos, entre otros lugares.
Los períodos vacacionales continúan siendo momentos críticos en términos de ciberestafas dirigidas a los consumidores. Según alertas provenientes de Booking.com, se ha observado un aumento significativo, entre el 500% y el 900%, en el número de estafas relacionadas con viajes durante los últimos 18 meses. En España, una encuesta realizada por Airbnb reveló que más de una cuarta parte de los españoles ha sido víctima de estafas vinculadas a ofertas de vacaciones o alojamientos, y hasta un 47% no sabe identificar un sitio web falso.
Kaspersky ha lanzado un novedoso módulo basado en inteligencia artificial (IA) como parte de su Plataforma de Concienciación en Seguridad Automatizada (ASAP). Este nuevo componente tiene como objetivo equipar a los profesionales con las habilidades necesarias para enfrentar las amenazas en constante evolución que representan los ciberataques impulsados por IA.
| BeDisruptive suspende operaciones en oficinas y busca evitar concurso de acreedores |
BeDisruptive, la consultora de ciberseguridad con deudas cercanas a 100 millones de euros, ha informado a sus empleados mediante un correo electrónico que cerrará sus oficinas en Madrid y Roma durante el mes de agosto. La empresa ha indicado que la medida busca reducir costos, permitiendo a los empleados trabajar de forma remota. Sin embargo, los trabajadores no han recibido sus salarios de julio, lo que ha generado preocupación interna.
Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania ha descubierto una serie de vulnerabilidades en los basebands 5G, los procesadores que permiten a los teléfonos móviles conectarse a las redes móviles.
Acronis y EQT han anunciado que el fondo EQT X adquirirá una participación mayoritaria en la empresa para impulsar el crecimiento y expansión de la firma de ciberseguridad.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 ya han arrancado, millones de personas se han ido a la "ciudad del amor" para conmemorar este evento. Además, se trata de los primeros que se celebran de manera presencial desde que se levantaron las restricciones causadas por la Covid-19. Ante esta situación, los analistas del GReAT (Global Research and Analysis Team) de Kaspersky han realizado un análisis profundo sobre la seguridad de las redes Wi-Fi abiertas que podrían encontrar los visitantes.
IBM ha publicado recientemente su informe anual Cost of Data Breach Report, el cual revela que el costo promedio global de una filtración de datos alcanzó los 4,88 millones de dólares en 2024. Este valor representa un aumento del 10% con respecto al año anterior, siendo el mayor incremento anual desde la pandemia.
Actualmente, la importancia de poder acceder a tecnologías y sistemas de protección es imprescindible. Lo que ocurrió con Microsoft recientemente, la caída a nivel mundial de Microsoft debido a un fallo en la actualización de un antivirus de la compañía de ciberseguridad CrowdStrike ha resaltado la vulnerabilidad de los sistemas informáticos, generando una preocupación global que afecta directa e indirectamente al mundo de la conectividad.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 están a solo días de su inauguración, y ya se perfilan como un objetivo significativo para los ciberataques. Además de la obvia amenaza de los hackers rusos, el evento podría ser blanco de diversos tipos de ataques cibernéticos.
Actualmente, es muy común compartir información a la hora de desarrollar tareas tan simples como las compras online, una actividad que está incrementando, cada vez más consumidores están buscando experiencias personalizadas que les faciliten sus compras en línea.
El equipo de investigación de ESET ha identificado una nueva y sofisticada amenaza cibernética denominada 'HotPage', proveniente de una misteriosa empresa china que se presenta como un controlador firmado y vulnerable que inyecta anuncios y abre el sistema a otras vulnerabilidades, afectando principalmente a los navegadores basados en Chromium.
Alphabet, la empresa matriz de Google, está en negociaciones avanzadas para adquirir la startup de ciberseguridad Wiz por unos 23.000 millones de dólares, lo que sería la operación más grande en la historia del gigante tecnológico y se financiaría mayoritariamente en efectivo.
En la era digital actual, las empresas enfrentan una amplia gama de amenazas cibernéticas que pueden comprometer su seguridad, integridad y reputación. La ciberinteligencia se ha convertido en una herramienta esencial para proteger a las organizaciones contra estos riesgos.
|
|
|