Febrero 2013 1 de junio de 2023
|
Google señaló este jueves en un informe que las herramientas de piratería informática de una empresa Italiana se han empleado para espiar los teléfonos inteligentes Apple y Android en Italia y Kazajstán. Se trata de RCS Lab, una compañía con sede en Milán, cuyo sitio web afirma que las agencias policiales europeas son clientes. Esta empresa desarrolló herramientas para espiar mensajes privados y contactos de los dispositivos objetivo.
Avast acaba de presentar los resultados de su primer Informe de Bienestar Digital, en el que se refleja que la pandemia de la Covid-19 ha tenido un impacto en el bienestar de los usuarios de Internet de todo el mundo. En base a este tema uno de los efectos que más ha afectado ha sido la difusión, sin precedentes, de desinformación y los ciberdelincuentes que se han aprovechado de usuarios desprevenidos para lanzar estafas y ciberataques. Además, varios gobiernos han tenido que implantar tácticas autoritarias.
Hitachi Vantara acaba de presentar los resultados de un estudio copatrocinado junto con Enterprise Strategy Group (ESG) titulado “El largo camino hacia la preparación frente el ransomware” llevado a cabo en marzo de 2022. Para la elaboración de esta investigación, se ha encuestado a más de 600 profesionales de TI y ciberseguridad.
Kaspersky ha anunciado la apertura de tres centros de transparencia en Japón, Singapur y Estados Unidos, nuevas instalaciones que buscan ayudar a que los partners de la compañía puedan conocer a fondo las prácticas de ingeniería y procesamiento de datos de la marca y revisar el código fuente de la empresa, entre otras cuestiones.
DES 2022
| Pedro Agudo, comisario de la Policía Nacional durante su intervención en la entrevista celebrada en el DES 2022 |
Pedro Agudo Novo, comisario de la Policía Nacional, ha sido el protagonista de la charla "Todo fluye en la ciberseguridad" que ha tenido lugar en el espacio España PYMES del DES 2022. Esta charla se ha enfocado de forma que el comisario ha tenido la oportunidad de analizar los principales problemas surgidos de los delitos digitales, tratando de enseñar a los usuarios como enfrentarse a ellos. "Es muy importante denunciar para que podamos actuar", es una de las claves que ha lanzado el policía durante la charla en la que han cobrado gran importancia la educación, la concienciación y la prevención.
Proofpoint ha publicado su informe anual titulado El Factor Humano, profundizando en las vulnerabilidades, ataques y privilegios que poseen los usuarios como facetas del riesgo que corren de ser atacados por los ciberdelincuentes.
Los procesadores M1 de Apple Silicon están sufriendo un error de seguridad a nivel de hardware y los ciberdelincuentes podrían aprovechar esta oportunidad para atacar a todos los dispositivos que lo equipen.
Sophos acaba de publicar el informe “Active Adversary Playbook 2022”, donde muestra el comportamiento de los ciberdelincuentes que el equipo de Rapid Response de Sophos identificó en 2021. Estos resultados reflejan un crecimiento del 36% en el tiempo de permanencia en la red de la víctima, con una media de permanencia del intruso de 15 días en 2021 frente a los 11 de 2020.
Un estudio desarrollado por Motive.co demuestra que los consumidores tienen un elevado nivel de desconfianza e intranquilidad en lo que se refiere a la privacidad de sus datos. Además, el 91% de los españoles está preocupado con el uso de su información personal, y para el 97% de los encuestados es imprescindible que sus datos estén protegidos online.
Dynabook Europa ha lanzado Dynabook Mobile Secure Client (DMSC), una nueva herramienta diseñada para permitir el trabajo híbrido sin interrupciones a través de un Mobile Secure Cliente que ofrece mayor seguridad informática y capacidad de gestión a los equipos de IT.
Las empresas tecnológicas no sólo deben preocuparse por la innovación, el desarrollo del 5G o el avance en la Inteligencia Artificial; es indispensable que también pongan su foco de atención en la ciberseguridad. El 31 de mayo se celebró CISOVERSO Day en Platea Madrid para adentrarse en el mundo de los CISO (Chief Information Security Officer) gracias a grandes expertos del sector.
Telefónica Empresas ha incorporado sin coste adicional una nueva herramienta para que la navegación desde los móviles corporativos sea más segura.
ESET ha publicado su nuevo Informe de Amenazas correspondiente al primer trimestre del año 2022, ESET Threat Report T1 2022. Este estudio resume las estadísticas clave de los sistemas de detección de ESET y ofrece ejemplos notables de la investigación de ciberseguridad de la compañía.
Durante la conferencia anual ESET World, los investigadores de ESET han presentado una nueva investigación sobre el grupo de ciberdelincuentes APT Lazarus. Además, el director de Investigación de Amenazas de ESET, Jean-Ian Boutin, ha mencionado nuevas campañas llevadas a cabo por el grupo Lazarus contra contratistas de defensa de todo el mundo entre finales de 2021 y marzo de 2022. Dentro de los ataques más significativos de 2021-2022 y según la telemetría de ESET, Lazarus se ha dirigido a empresas de Europa (España, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Ucrania), Oriente Medio y Latinoamérica (Brasil).
Los datos analizados por Atlas VPN revelan que Google es el que más información recoge sobre sus usuarios de los cinco gigantes tecnológicos seleccionados: Google, Facebook, Twitter, Amazon y Apple. Veamos un análisis sobre el tipo de datos que las empresas mencionadas recopilan sobre sus usuarios.
Durante los primeros tres meses de este año la cifra de transacciones sospechosas de fraude online ha disminuido un 22,6% en el ámbito global, según el informe trimestral de fraude de TransUnion. No obstante, en ese mismo período, el fraude aumentó un 11,3% en las transacciones digitales originadas en España.
|
|
|