Febrero 2013 25 de septiembre de 2023
|
Los expertos de Check Point Software auguran un aumento en la cantidad y frecuencia de ciberataques, con tendencias mayoritarias como el hacktivismo, el ransomware, los ataques a los entornos cloud y el uso de herramientas de Inteligencia Artificial.
La ciberseguridad se ha convertido en un aspecto imprescindible para las organizaciones. No extraña que los ciberataques estén aumentando constantemente. El foco en la inversión de ciberseguridad por parte de las empresas está en la complejidad de las infraestructuras TI, la necesidad de expertos en ciberseguridad y la incertidumbre geopolítica y económica.
S21sec, uno de los proveedores líderes de ciberseguridad en Europa, ha presentado su informe semestral, Threat Landscape Report, donde se realiza un análisis sobre la evolución del cibercrimen a lo largo del segundo semestre de 2022. Un dato bastante destacado de este informe, es que hay un total de 1.487 ataques, y hasta 44 familias de ransomware, dirigidos a sectores estratégicos para la industria de cualquier país.
ESET, ha presentado su Informe de amenazas correspondiente al tercer cuatrimestre de 2022 a nivel global. Además, Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España, presentó en un webinar celebrado el pasado miércoles, 22 de febrero, los datos globales de este informe y la información exclusiva sobre las ciberamenazas en España.
| (Foto: Alfonso de Castañeda) |
Los parlamentos de dos grandes potencias mundiales como son Estados Unidos y la Unión Europea han prohibido la instalación de la app de vídeos TikTok en los smartphones oficiales.
Aunque los avances tecnológicos han permitido a las pequeñas y medianas empresas hacer crecer su negocio y evolucionar sus modelos operativos, tanto los riesgos como las amenazas de ciberseguridad pueden acabar con cualquier progreso que se haya producido. ESET, en su encuesta realizada a negocios de entre 25 y 500 empleados en 2022, destaca la falta de confianza de las pymes en la gestión de la ciberseguridad.
Chainalysis ha presentado su informe 2023 Crypto Crime Report, que analiza las tendencias en la cripto delincuencia y la actividad ilícita en el blockchain de 2022. Otro aspecto interesante de este informe, es que presenta un análisis en profundidad de las estafas y los resultados de una investigación que detecta proyectos token con ciertas características de ‘pump and dump’.
| (Foto: Ilustración creada con DALL-E) |
Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para muchos en la búsqueda del amor. Las nuevas formas de comunicación y los servicios online han abierto posibilidades para conocer a alguien que de otra manera nunca podríamos haber encontrado.
En 2022, el número de incidentes contra gobiernos y medios de comunicación incrementó. Lo más alarmante, es que se trata de una tendencia que seguirá en 2023. Los SOCs (Security Operation Centers) tendrán que combatir también el incremento de los ataques contra la cadena de suministro a través de los proveedores de telecomunicaciones. Además, las organizaciones atacadas con ransomware sufrirán pérdidas de datos.
Las apps nunca están incluidas en las versiones globales de los smartphones
Un estudio desvela que los fabricantes OnePlus, Realme y Xiaomi están incorporando en sus terminales aplicaciones preinstaladas que acceden a información de los usuarios sin que ellos se den cuenta, pero solo en las versiones chinas.
| Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid |
En el Pleno de la Asamblea de Madrid se ha debatido y votado en contra de la creación de una Agencia de Ciberseguridad en la Comunidad de Madrid, una petición del Ejecutivo central a todas las comunidades para la coordinación con el CNI y el CCN a nivel nacional.
Día Internacional de Internet Segura 2023
| (Foto: Ilustración creada con DALL-E) |
Con motivo de la celebración del Día de Internet Segura que se celebra hoy, es importante poner el foco en los riesgos virtuales para los más pequeños de la casa.
Un nuevo estudio ha revelado cuáles son los 10 países más ciberseguros del mundo y España ocupa el noveno lugar con una puntuación del Índice Nacional de Ciberseguridad de 88,31 sobre 100.
Con el auge de la ciberdelincuencia, el malware para robar información se ha convertido en una actividad bastante común. En base a esto, el equipo de Zscaler ThreatLabz lleva identificando muchos nuevos tipos de familias de malware ladrón en diferentes campañas de ataque. El último descubrimiento de los investigadores de Zsaler ThreatLabz ha sido Album Stealer, un nuevo ladrón de información llamado Album Stealer.
Los atacantes están comprando anuncios en general y otros para aparecer en los primeros resultados de las búsquedas. De este modo, cuando un usuario consulta por herramientas muy populares como OBS, WinRar, 7-zip, VCL o Rufus, el buscador presenta en primer lugar un anuncio de un sitio muy parecido a la página original y legítima del programa. Pero en su lugar, se descarga un ejecutable que, una vez lanzado, aparentemente no hace nada pero que sin embargo, robará todas las sesiones posibles y redes de la víctima.
Paradigma Digital ha compartió un análisis sobre las novedades legislativas que este año las empresas tienen que prestar especial atención en lo que respecta a la protección de datos después de su flujo durante 2022. También quedan aspectos por ser aprobados.
|
|
|