www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    29 de agosto de 2025

Ciberseguridad

La empresa china TP-Link, que actualmente lidera el mercado de routers para hogares y pequeñas empresas, se enfrenta a investigaciones por parte de varias agencias gubernamentales estadounidenses debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional.
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) ha impuesto a Meta Platforms Ireland Limited (MPIL) una multa de 251 millones de euros tras concluir dos investigaciones relacionadas con violaciones al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.
La Navidad, una época de celebraciones, regalos y reuniones familiares, también se convierte en el momento perfecto para los ciberdelincuentes. Durante estas fechas, el aumento de transacciones, las ofertas irresistibles y el estrés propio de las fiestas generan un terreno fértil para las estafas online.
La facilidad de acceso a Internet y el anonimato que ofrece ha llevado a que muchos menores se involucren en el mundo de la ciberdelincuencia, pero ¿conoces los riesgos legales que suponen estos crímenes?
La Audiencia Nacional ha asumido la investigación del ciberataque masivo sufrido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el que se extrajeron aproximadamente 2.000 millones de registros de datos sensibles relacionados con titulares de telefonía móvil en España.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a Telefónica España con una multa de 1,3 millones de euros debido a una grave infracción del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Telegram ha dado un paso significativo en la lucha contra la difusión de material de abuso sexual infantil en su plataforma al integrar herramientas avanzadas de la Fundación Internet Watch (IWF).
La lucha contra las plataformas de mensajería encriptada utilizadas por organizaciones criminales avanza con el desmantelamiento de MATRIX, un sofisticado servicio de comunicación, desarrollado específicamente para actividades ilícitas.

Reorganización digital en España

INCIBE se integra en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones en nueva reestructuración gubernamental

El Gobierno de España ha reorganizado su estrategia digital, haciendo que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) dependa directamente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital. Esta reestructuración, enmarcada en el Real Decreto 1185/2024, busca fortalecer la ciberseguridad en un contexto donde las telecomunicaciones y la infraestructura digital son cruciales y entre los objetivos se destacan "mejorar la ciberresiliencia del sector privado, fomentar la colaboración público-privada y garantizar una transformación digital segura".

Proofpoint acaba de publicar un estudio que indica que el 52% de los principales minoristas en España no están implementando medidas básicas de ciberseguridad. Esta falta de protección pone en riesgo a clientes, empleados y socios, especialmente en la actual temporada alta de compras.

Exclusiva

El grupo de ciberdelincuencia Trinity asegura haber accedido a los archivos de la Agencia Tributaria de España (AEAT) infectando sus servidores con malware de tipo ransomware con el que han logrado robar unos 560 GB de datos.

La digitalización ha transformado el panorama empresarial, aunque haya artando numerosas ventajas, también supone mayores amenazas cibernéticas. Actualmente, las organizaciones enfrentan amenazas como el robo de datos, ataques cibernéticos a infraestructuras críticas y suplantación de identidad.

Ciberataque afecta al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
Ciberataque afecta al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)

Un ciberataque paraliza el CSIC, afectando a más de 650 trabajadores y proyectos clave de investigación

El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha sido víctima de un ciberataque que ha dejado inoperativos casi todos sus sistemas internos desde el pasado 12 de noviembre. Inicialmente atribuido a una avería, el ataque fue confirmado el sábado 16 mediante un correo electrónico dirigido a los empleados del instituto.
Check Point Software Technologies ha anunciado el lanzamiento de su nuevo Check Point Quantum Firewall Software R82, junto con varias innovaciones adicionales para su plataforma Infinity.
Revelando el PANDA LIMINAL: Una mirada más cercana a las amenazas cibernéticas de China al sector de las telecomunicaciones
Revelando el PANDA LIMINAL: Una mirada más cercana a las amenazas cibernéticas de China al sector de las telecomunicaciones

Liminal Panda, el ciberdelincuente Chino que amenaza las telecomunicaciones globales

Liminal Panda, un grupo de ciberamenazas asociado a China, ha sido identificado como responsable de una serie de ataques dirigidos contra el sector de las telecomunicaciones desde al menos 2020. Utilizando herramientas avanzadas y un profundo conocimiento de redes, este grupo ha comprometido infraestructuras clave en varias regiones del mundo, poniendo en riesgo la seguridad de datos sensibles y la estabilidad de las comunicaciones globales.
El Consejo de la Unión Europea, que representa a los ministros de los 27 Estados miembros, ha adoptado una declaración clave sobre la aplicación del derecho internacional en el ámbito del ciberespacio.

0,3125