La protección de datos y la privacidad se han convertido en aspectos fundamentales para los consumidores en España. Un reciente estudio revela que el 67% de los españoles no adquirirían productos o servicios de empresas que no garanticen la seguridad de sus datos personales. Esta tendencia se refleja a nivel global, donde el porcentaje asciende al 75%.
| IntelBroker vende el código fuente de Nokia |
Nokia ha sido víctima de un hackeo que, según las primeras informaciones, podría haber comprometido su código fuente y otros datos sensibles. La empresa ha iniciado una investigación en respuesta a la publicación del hacker conocido como IntelBroker, quien afirma haber obtenido una gran cantidad de datos de Nokia mediante el acceso no autorizado a un servidor de uno de sus proveedores externos.
El Gobierno de Canadá ha ordenado el cierre de las operaciones de TikTok Technology Canadá, filial de ByteDance en el país y representante oficial de la popular aplicación de vídeos cortos, TikTok.
| Kamala Harris y Donald Trump (Foto: Imagen generada con GenAI) |
Las elecciones en Estados Unidos se han convertido en un escenario donde la tecnología y la seguridad son temas críticos. En un contexto donde la integridad del voto es esencial para la democracia, las teorías conspiranoicas y las acusaciones infundadas de fraude han incrementado la desconfianza en el sistema, especialmente en el uso de las máquinas de votación.
El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha publicado recientemente un conjunto de directrices de seguridad orientadas a los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) para el consumidor.
Un reciente informe titulado State of Cybersecurity 2024, elaborado por ISACA, revela que solo el 35% de los profesionales de ciberseguridad están involucrados en la creación de políticas que regulan el uso de la inteligencia artificial (IA) en sus organizaciones.
En el tercer trimestre de 2024, España ha registrado la filtración de 4,1 millones de cuentas de usuario, lo que representa un incremento del 58% en comparación con los 2,6 millones del trimestre anterior. Esta información proviene de un informe de la empresa de ciberseguridad Surfshark, que monitorea globalmente las filtraciones de datos.
La tecnología ha transformado el mundo de formas inimaginables, pero también ha dado lugar a innovaciones que podrían despertar más de un escalofrío. Este Halloween, exploramos tecnologías que, por sus implicaciones éticas, de seguridad y de control, resultan particularmente inquietantes.
Kyndryl ha presentado los resultados de su reciente encuesta global, Cyber Gauge 2024: Navegando el complejo panorama de la ciberseguridad, realizada en colaboración con Amazon Web Services (AWS). Este estudio pone de manifiesto una alarmante desconexión entre la percepción de preparación en ciberseguridad de las empresas y su realidad, lo que resalta la urgente necesidad de desarrollar estrategias más robustas de resiliencia cibernética para protegerse contra las amenazas y asegurar la continuidad del negocio.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado este lunes una propuesta de nuevas reglas para limitar el acceso a datos personales y gubernamentales por parte de países considerados adversarios, como China, Irán y Rusia.
Vodafone Empresas ha lanzado su nuevo Plan Director de Ciberseguridad, una iniciativa diseñada para proteger a las pequeñas y medianas empresas (pymes) ante el creciente riesgo de ciberataques para proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para gestionar y prevenir amenazas digitales, ayudando a fortalecer la resiliencia tecnológica de las pymes en España.
La compañía DJI, líder mundial en la fabricación de drones, ha presentado una demanda contra el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) con el objetivo de ser eliminada de la lista de “Empresas Militares Chinas”.
En un contexto donde la inteligencia artificial y la tecnología están en constante expansión, un alarmante 47,4% de los españoles ha reportado haber sido víctima de una estafa o un intento de estafa en el último año. Esta cifra proviene de un reciente informe de EAE Business School, titulado "Ciberdelincuencia en España. La soberanía de tus datos en peligro", que pone de manifiesto la creciente amenaza de la ciberdelincuencia tanto a nivel nacional como global.
La empresa valenciana de ciberseguridad S2 Grupo ha anunciado la creación de S2X, el primer hub empresarial de innovación abierta en ciberseguridad de España.
Los avances en tecnología, especialmente la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, han facilitado muchas tareas cotidianas, pero también han incrementado la complejidad de las estafas en línea.
| Así opera el cerebro de la ciberseguridad dentro del Centro de Operaciones de S21SEC |
S21sec ha abierto las puertas de su Centro de Operaciones de Seguridad en Madrid, uno de los dos que operan en la península ibérica. Desde este centro, la ciberseguridad se gestiona en tiempo real. Conectado a una red de 11 SOCs, la empresa, que forma parte del grupo Thales, que mantiene una vigilancia constante sobre las amenazas globales. Esta integración les permite compartir inteligencia sobre ciberataques detectados en cualquier parte del mundo, ajustando sus defensas locales de manera inmediata.
|