Febrero 2013 24 de abril de 2025
|
Telefónica está trabajando junto a la Asociación Reforest Project en el proyecto Salvamares. El objetivo principal de esta iniciativa es visibilizar el problema de la polución de los mares, su influencia en la salud de los ecosistemas, las comunidades de pescadores y colaborar con las personas sin hogar.
| El equipo de Predictfire, formado por Pedro Oros, Andrés Fandos, Lorenzo Cano, David Morilla, Diego Royos y David Ubide Lorenzo Cano, Pedro Orós y Andres Fandos |
Un equipo zaragozano con el nombre Predictfire ha desarrollado un predictor y simulador de incendios forestales para mostrar el riesgo potencial de fuego y su posible comportamiento, en función de las características del terreno.
| La ministra y portavoz, Isabel Rodríguez, y las ministras Raquel Sánchez, e Ione Belarra, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa) |
El Consejo de Ministros ha aprobado el Programa Nacional de Algoritmos Verdes, una iniciativa que contará con un presupuesto de 257,7 millones de euros de los fondos europeos para desarrollar tecnología respetuosa con el medio ambiente.
Actualmente, el sector TIC emite entre un 2 y un 4% de los gases de efecto invernadero. Además, entre el 60 y el 80% de la huella de carbono proviene de los terminales (móviles, ordenadores, TV, etc.), el 15% de los centros de datos y el resto (entre un 12 y un 24%) de la propia instalación y operativa de las infraestructuras de telecomunicaciones.
Las teleco en España continúan ampliando su papel como utility ampliando el número de servicios que ofrecen. La última línea de novedades se centra en la energía y, más concretamente, la solar, con la instalación de placas solares en los hogares de sus clientes. Orange no iba a ser menos y anuncia ahora su propio servicio.
Microsoft ha anunciado una importante reforestación en un amplio terreno del municipio madrileño de Las Rozas de la mano de voluntarios de la firma para realizar plantaciones de especies autóctonas.
Vodafone y WWF han llegado a un acuerdo global que busca incentivar la economía circular al aumentar el número de dispositivos canjeados, restaurados y reciclados.
CertiDeal acaba de presentar los datos de su primer barómetro sobre tecnología reacondicionada en España. Segú Iñigo Giner, Country Manager de CertiDeal este barómetro es el primer análisis general de mercado reacondicionado. Además, se trata de un sector que está en aumento.
Telefónica acaba de presentar su primer análisis sobre el impacto y beneficio medioambiental del ciclo de vida de sus soluciones de conectividad. Para este estudio la compañía se ha basado en la aplicación de la Taxonomía Europea de Actividades Sostenibles, con el objetivo de fortalecer los compromisos de descarbonización para 2040 y apoyar futuros procesos de toma de decisiones que permitan seguir reduciendo sus emisiones de GEI.
La UTE Vodafone-Kapsch ha finalizado el desarrollo del segundo de los componentes incluidos en la iniciativa ‘Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible’, que consiste en la instalación de cinco boyas marinas con sensores distribuidas en diversos puntos de la isla. Lo más interesante de estos dispositivos, es que serán los encargados de medir la calidad del agua para proteger la fauna y la flora marina (en particular la posidonia) de aquellos fenómenos que afectan al ecosistema de una manera directa y, consecuentemente, permitirán al Consell Insular d’Eivissa, a los cinco ayuntamientos y al resto de organismos implicados implementar acciones destinadas a proteger el patrimonio natural de Ibiza.
Yoigo ha lanzado, a través de EnergyGo, una nueva propuesta comercial de autoconsumo para su clientes mediante la instalación de placas solares.
La GSMA acaba de publicar la nueva visión que tiene a largo plazo sobre el efecto de la industria móvil en las cadenas de suministro. En este caso, sus estimaciones señalan que la industria de los smartphones podría aumentar la circularidad de sus cadenas de suministro y producción de dispositivos móviles.
Coincidiendo con el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, Vodafone ha lanzado un reto para concienciar a los usuarios sobre la huella de carbono generada con las pequeñas acciones del día a día.
TCL acaba de presentar su nueva línea de dispositivos CPE (Customer-Premises Equipment –Equipo Local del Cliente–), en el Broadband World Forum 2022. Los más destacados han sido varios routers 5G de última generación.
La sostenibilidad es un aspecto que cada vez se está volviendo más importante para las empresas. Ahora las firmas buscan por hacer un mejor uso de la tecnología y colaborar entre ellas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad vitales para su supervivencia, según el informe ‘Fit for the Future’, de Vodafone Business.
Cada vez son más las empresas que se centran en el medioambiente, poniendo sus esfuerzos en crear un mundo más sostenible. Vodafone, es un claro de ejemplo de ello. La empresa lucha por implementar la economía circula y alargar la vida útil de los dispositivos. La compañía ha reciclado y reutilizado 1,557 toneladas de dispositivos con el cierre de marzo de 2022. Además, de estos dispositivos, entre los que se incluyen patinetes, televisores o terminales, entre otros, el 81% se han destinado a la reutilización y el 19% restante al reciclaje.
|
|
|