www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    24 de abril de 2025

Desinformación

07/04/2020@17:01:15

WhatsApp, la aplicación de mensajería de Facebook, ha decidido reducir el número de chats con los que los usuarios pueden compartir contenido al mismo tiempo a solo uno cada vez. Esta decisión, llevada a cabo dado el aumento de bulos durante el periodo de cuarentena por el nuevo Coronavirus, COVID-19, supone una dificultad mayor a la hora de difundir mensajes o contenido que propicie la desinformación. Según Kantar, WhatsApp es la red social que ha manifestado un mayor aumento en cuanto al número de usuarios y por eso es importante limitar este tipo de contenido.

27/03/2020@23:05:00

Las noticias falsas son en estos días de incertidumbre el pan de cada día: desde las medicinas falsas que curan el orthocoronavirinae, mejor conocido como coronavirus Covid-19 o los falsos mensajes por políticos de uno u otro ámbito ideológico, pero también llegan a la industria tecnológica.

22/02/2020@21:00:00
La red social contribuirá a la difusión de información contrastada fiable y experta del Ministerio de Sanidad bajo el hashtag: #coronavirus

22/02/2020@19:00:00

Un ciclo de conversaciones para inspirar a niñas y jóvenes para elegir el sector TIC dándoles ejemplos de mujeres con éxito en el sector. Entre las ponentes están Nuria Oliver y Cristina Aranda, expertas en IA.

16/11/2019@09:00:00
Las tres compañías internacionales están desarrollando un sistema de atribución que permitirá saber el autor de cada contenido, si ha sido modificado; cuestionando así su veracidad.

17/05/2019@15:30:07

La Comisión Europea ha publicado los informes y análisis de los progresos de Facebook, Google y Twitter en abril de 2019 en su lucha contra la desinformación con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo.

22/04/2019@18:01:02

Una serie de atentados perpetrados en hoteles e iglesias en Sri Lanka durante la mañana del 21 de abril, ha dejado a 200 muertos y más de 450 heridos, ante esta situación el gobierno de la isla se ha visto obligado a restringir el acceso a numerosos sitios de internet, incluyendo WhatsApp, Facebook y YouTube.

La multinacional tecnológica española pretende automatizar el proceso para interceptar y "etiquetar" posibles casos de desinformación

12/03/2019@18:00:57
La compañía española Indra posee un algoritmo que detecta noticias falsas en la red de forma automatizada. También se ha confirmado que la multinacional a multinacional tecnológica española lo puso a prueba de forma confidencial en las pasadas elecciones andaluzas con resultados bastante satisfactorios: los avisos del sistema coincidieron con los resultados a los que llegaron los verificadores de bulos españoles más reconocidos.

07/11/2018@18:00:00

Facebook ha reconocido su papel durante la campaña de represión del ejercito y la policía de Myanmar contra los musulmanes rohinyás en el estado de Rakáin, al noroeste del país.

31/07/2018@19:41:24

Facebook ha informado del descubrimiento de una nueva campaña encubierta para difundir mensajes políticos diversos a través de su red social, el primer reconocimiento oficial de intromisiones políticas antes de las elecciones de mitad de año en Estados Unidos.

18/03/2018@18:51:31

La plataforma de vídeos online por excelencia ha anunciado recientemente que comenzará a incluir enlaces a Wikipedia en los vídeos donde se aborden teorías conspirativas, para frenar la difusión de información falsa.