| Vladimir Putin, presidente de Rusia |
Rusia ha dado un paso significativo en su estrategia de soberanía digital con la aprobación de una ley que autoriza el desarrollo de una aplicación de mensajería estatal.
La tensión entre Apple y la Unión Europea lleva varios meses de efervescencia tras la aplicación de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), que busca limitar el poder de los gigantes tecnológicos y abrir el ecosistema digital europeo a una mayor competencia.
La irrupción de Trump Mobile en el saturado mercado de operadores móviles virtuales (MVNO) en Estados Unidos ha despertado atención tanto por su carga simbólica como por sus particularidades técnicas y de infraestructura.
El despliegue de redes 5G en la Unión Europea sigue avanzando de forma constante, aunque todavía por detrás de regiones como Corea del Sur, Japón o Estados Unidos.
Amazon ha completado el segundo lanzamiento de satélites de su ambicioso Proyecto Kuiper, con el envío de 27 nuevos dispositivos a la órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés).
Fujitsu ha dado un paso más en su apuesta por la inteligencia artificial aplicada al entorno corporativo con el desarrollo de una innovadora tecnología que permite a avatares con IA generar y presentar contenidos de forma completamente automatizada. La compañía ha anunciado que, a partir del 19 de junio, ofrecerá un entorno de prueba para empresas en su Fujitsu Research Portal, donde podrán experimentar con esta herramienta pensada para transformar las presentaciones profesionales.
El desarrollo de hardware de inteligencia artificial por parte de OpenAI y el diseñador industrial Jony Ive ha generado una gran atención en el sector tecnológico, especialmente tras revelarse nuevos detalles a raíz de una disputa legal por derechos de marca.
Más de 5.000 profesionales se han dado cita en la 18ª edición de AOTEC, la feria tecnológica y de telecomunicaciones que, por primera vez, se ha celebrado en Madrid.
Durante un acto celebrado en el marco del Jubileo de la Iglesia católica en Roma, el papa León XIV ha alertado sobre los riesgos inherentes al desarrollo de la inteligencia artificial (IA), con un énfasis particular en su impacto sobre la juventud.
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) ha iniciado un proceso sancionador contra China Mobile por falta de cooperación en una investigación de seguridad nacional que lleva abierta más de dos años y medio.
En un entorno cada vez más interconectado, donde tecnologías como el 5G, la inteligencia artificial o el Internet de las Cosas marcan el ritmo del progreso, hay un engranaje fundamental que a menudo pasa desapercibido: los estándares tecnológicos y las patentes que los sustentan. Así lo revela un nuevo estudio publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP), que pone cifras y contexto a la estrecha relación entre innovación tecnológica, estandarización y propiedad intelectual en Europa.
El avance de la inteligencia artificial generativa en el sector público español está marcando un punto de inflexión en la transformación digital de las instituciones. Así lo demuestra el último informe Enterprise Cloud Index (ECI) de Nutanix, presentado el 17 de junio de 2025, que analiza la adopción de tecnologías en la nube y GenAI en organismos públicos. Según los datos recogidos, un 83% de las entidades públicas ya cuenta con una estrategia definida para la implantación de GenAI, de las cuales el 54% se encuentra en fase activa de implementación y el 29% en fase preparatoria.
La tecnológica estadounidense Qualcomm ha firmado el Rome Call for AI Ethics, una iniciativa promovida por la Academia Pontificia para la Vida y la Fundación RenAIssance que busca garantizar un desarrollo ético de la inteligencia artificial a nivel global. La adhesión fue oficializada en una ceremonia celebrada en Ciudad del Vaticano, con la presencia de su presidente y CEO, Cristiano Amon.
La Fundación VASS, en colaboración con la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, ha publicado su informe anual de Empleabilidad y Talento Digital 2024, un análisis detallado que examina el estado del talento técnico en España y cómo perciben los docentes y universidades la preparación de los jóvenes ante los retos del entorno digital.
La teleco rumana Digi continúa avanzando en su expansión comercial con la apertura de su tienda número 50 en España.
| HP Workforce Experience Platform (WXP) |
HP ha anunciado la disponibilidad en España de Workforce Experience Platform (WXP), una solución que permite a los equipos de TI gestionar, monitorizar y automatizar la experiencia digital de los empleados mediante inteligencia artificial, análisis de datos y automatización de flujos de trabajo.
|