Febrero 2013 1 de julio de 2025
|
La firma rusa de ciberseguridad Kaspersky ha presentado su nuevo programa de colaboración con instituciones académicas, conocido como "Academy Alliance". Este programa tiene como objetivo integrar la experiencia de Kaspersky en ciberseguridad y formación en el ámbito académico.
Las agresiones sexuales cometidas por menores han experimentado un aumento del 45% entre 2021 y 2022, según el informe más reciente presentado por la Fiscalía General del Estado. Por otro lado, un estudio realizado por Save the Children revela que más del 60% de los adolescentes españoles de entre 13 y 17 años han tenido algún contacto con contenido pornográfico, y de ellos, más del 50% lo han visto por primera vez antes de los 13 años y un 8,7% antes de los 10 años.
La aerolínea Air Europa se ha visto afectada por un problema de ciberseguridad que involucra el entorno de pagos utilizado para gestionar las compras a través de su sitio web, aunque ya está controlada.
| Emma Carpenter, vicepresidenta mundial de asesoría especializada en seguridad de Cisco, durante su intervención en la rueda de prensa en Madrid (Foto: Alfonso de Castañeda) |
El gigante estadounidense ha materializado su objetivo de crear una nube de seguridad, apoyándose en diferentes tecnologías como la inteligencia artificial y apostando por un enfoque abierto y neutral.
Kyndryl ha sellado una alianza estratégica con Palo Alto Networks para ofrecer servicios completos de red y ciberseguridad, incluido el lanzamiento de una nueva oferta de servicios impulsada por Prisma SD-WAN para empresas y clientes de la Industria 4.0.
La empresa S2 Grupo, especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha publicado un informe titulado "El Estado Actual del Ransomware". En el informe se destaca que el ransomware, un tipo de software malicioso, representa una amenaza equiparable a las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT). Las APT se caracterizan por ataques prolongados en el tiempo realizados por delincuentes cibernéticos en sistemas tecnológicos, y presentan un riesgo considerable en infraestructuras críticas.
La mayoría de los usuarios de Internet en España siente una preocupación considerable por la posible sustracción de sus datos bancarios o la información asociada a sus tarjetas de pago, de acuerdo a una encuesta realizada por NordVPN, con un 70% de los encuestados expresando esta inquietud. Adicionalmente, un 51% manifiesta una inquietud similar en relación al robo de su identidad o de su número de seguro social. Si bien estos dos tipos de delitos cibernéticos son motivo de preocupación en todas las edades, las actitudes hacia otras preocupaciones en línea varían entre los diferentes grupos de usuarios por generación.
Recientemente, algunas bicicletas eléctricas del sistema de bicicletas compartidas BiciMad en Madrid han sido objeto de una práctica engañosa conocida como 'Qrishing', en la cual se han colocado adhesivos con códigos QR que, en lugar de redirigir a información oficial proporcionada por el Ayuntamiento, enlazan a una plataforma externa que exige un pago.
Con la vuelta al cole en pleno apogeo, las instituciones educativas y de investigación se han convertido en blancos preferidos de los ciberdelincuentes con una subida de ciberataques del 11% interanual en Europa.
Proofpoint ha lanzado su segundo informe anual titulado "Ciberseguridad: La Perspectiva de la Junta Directiva 2023". Este informe se centra en analizar las opiniones de las juntas directivas de las empresas, abordando temas como el panorama de las amenazas cibernéticas, las prioridades en seguridad informática y las relaciones con los Directores de Seguridad de la Información (CISOs).
La Administración Pública en España y Portugal ha publicado los últimos datos de su barómetro de ciberseguridad, en el que destaca que durante los primeros seis meses de 2023 se invirtieron 81,04 millones de euros en 300 adjudicaciones.
Como parte del Proyecto Clover, TikTok ha confirmado que su primer centro de datos en Dublín (Irlanda) ya está operativo y ha comenzado la migración de los datos de los usuarios europeos a este centro.
La educación en línea de los niños es una preocupación creciente entre los padres en los últimos tiempos. Los dispositivos electrónicos les brindan a los niños un sinfín de posibilidades tanto educativas como de entretenimiento, por lo que no es sorprendente que los padres también vean la tecnología como una fuente de amenazas y peligros para sus hijos.
Zscaler, líder en seguridad en la nube, ha publicado los resultados de su informe anual sobre riesgos de VPN, elaborado por Cybersecurity Insiders. Este informe revela que muchas organizaciones están preocupadas por la seguridad de sus redes debido a los riesgos asociados con las VPN. La investigación incluye una encuesta realizada a 382 profesionales de TI y ciberseguridad de diversos sectores, y profundiza en sus problemas de seguridad y experiencia de usuario.
Kyndryl, la empresa de servicios de tecnología de la información, ha revelado hoy una alianza tecnológica extendida con Cisco para ofrecer servicios enfocados en la ciberresiliencia. Mediante esta colaboración, Kyndryl aprovechará la amplia gama de software, hardware y equipos de red de Cisco junto con el marco de ciberresiliencia de Kyndryl para ayudar a los clientes a enfrentar y responder de manera proactiva a los incidentes de ciberseguridad.
La Comisión Europea ha confirmado que los proveedores chinos Huawei y ZTE quedarán fuera de las ayudas, programas de financiación y el marco Horizonte Europa.
|
|
|