Según adelanta The Wall Street Journal, el régimen chino está preparando un nuevo fondo de 300.000 millones de yuanes (39.592 millones de euros) para impulsar la industria de los semiconductores, en jaque ante las sanciones de Estados Unidos a ZTE y Huawei, principalmente.
El gigante chino del e-commerce anunciaba el lunes la compra de las acciones restantes de Ele.me que aún no poseía, para hacerse con el control total de la plataforma de comida a domicilio más grande de China.
Google ha alcanzado un acuerdo de licencia de patente con Tencent como una alternativa a su expansión por China donde muchos de sus productos se encuentran bloqueados por los reguladores del país.
El Gobierno chino implementó en 2015 un sistema de cámaras directamente cruzado con la base de datos de la policía. Skynet estará totalmente listo en 2020 con un objetivo muy distinto al inicial.
El Gobierno chino obligará a empresas y proveedores de servicios de internet a solicitar y verificar los nombres reales de los usuarios cuando se registren.
Facebook ha sacado en secreto una aplicación en China llamada Colourful Ballons a través de una compañía local no asociada a la red social, según informa el New York Times.
China ha bloqueado parcialmente el servicio de Whatsapp tras una orden del gobierno, lo que ha provocado un descontento en el país asiático con varias quejas de sus usuarios.
El CEO de Apple, Tim Cook, ha admitido en una ponencia en el Foro de Desarrollo de China que los EEUU y Europa están por detrás de China en la adopción de los pagos móviles.
El mercado móvil de China estuvo dominado en 2016 por sus marcas nacionales, como Huawei, Xiaomi, Oppo y Vivo, un comportamiento del mercado que hizo retroceder a la sudcoreana Samsung y también a Apple no logró conquistar una mayor cuota de mercado, resultados del informe de la firma IDC dedicada a la inteligencia de mercado.
China ha llamado al orden a los proveedores de Internet y ha lanzado una campaña de vigilancia para asegurar que los usuarios no acceden a páginas extranjeras bloqueadas en el país a través de redes VPN.
Los habitantes de China no podrán jugar a Pokémon Go. Las autoridades del país creen que el juego es demasiado peligroso como para ser permitido, debido a que lo consideran una amenaza para la seguridad pública.