Febrero 2013 11 de diciembre de 2023
|
La plataforma de analítica Sas Viya llega al marketplace de Microsoft Azure con solo pulsar un botón y en una modalidad de pago por uso. La solución estará disponible en español, tal y como ha confirmado la compañía durante el encuentro SAS Explore 2022 que se celebra estos días de manera virtual.
Kyndryl ha lanzado Bridge, una plataforma de integración abierta con la que ofrece una visión en tiempo real del estado de sus sistemas tecnológicos y un mayor control sobre la personalización de sus operaciones de misión crítica.
Minsait, filial tecnológica de Indra, Red Hat e Intel han desarrollado de manera conjunta una solución abierta, escalable y con capacidades de seguridad avanzadas para la virtualización de las subestaciones eléctricas.
Nokia ha lanzado una importancia actualización de su porfolio de soluciones de software en áreas de seguridad, automatización y monetización incorporando inteligencia artificial a todas ellas para afrontar mejoras las necesidades de los clientes.
La conectividad por satélite está llegando a los teléfonos inteligentes. Apple va a añadir el SoS de emergencia mediante satélites a la gama del iPhone 14. Inicialmente, estará disponible en Estados Unidos y Canadá. Con el tiempo, posiblemente llegará también a los smartwatches. Además, Huawei ha anunciado un soporte similar en el Mate 50. Opensignal ha analizado más de 100 mercados globales para conocer el alcance del problema de "no señal" celular al que se enfrentan los usuarios de móviles y que la conectividad por satélite busca resolver. La conectividad por satélite no sólo ofrece conectividad para todos, sino conectividad todo el tiempo.
Qualcomm ha presentado sus nuevas plataformas móviles Snapdragon 6 Gen 1 y Snapdragon 4 Gen 1, que ofrecen soluciones tecnológicas avanzadas para abordar el segmento de volumen masivo y de nivel medio.
Cradlepoint, empresa especializada en soluciones de redes inalámbricas LTE y 5G entregadas en la nube, ha presentado NetCloud Exchange, una extensión arquitectónica de su solución NetCloud, destinada a otorgar ayuda a las organizaciones de TI para transformar su negocio y amplificar su experiencia 5G con capacidades avanzadas de SD-WAN y Zero Trust.
Oppo acaba de presentar globalmente la última versión de su sistema operativo basado en Android 13, ColorOS 13. Lo más novedoso de esta actualización son las nuevas funciones que ofrece y el nuevo diseño “Aquamorphic” acompañado por una interfaz mucho más fácil de utilizar. En esta ocasión, Oppo ha apostado por proporcionar características nuevas para conseguir una conexión inteligente en múltiples dispositivos.
MediaTek ha logrado un nuevo hito en materia de 5G al impulsar por primera vez un smartphone con una conexión de red no terrestre (NTN) 5G en un entorno de laboratorio.
Amazon acaba de presentar AWS Private 5G, su nuevo servicio enfocado en el ámbito empresarial. Con AWS Private 5G estas empresas pueden construir y desarrollar redes móviles 4G propias.
OnePlus acaba de presentar OxygenOS 13, su nuevo software. OxygenOS 13 se integrará primero en el OnePlus 10 Pro 5G, con la versión beta disponible para su descarga en un tiempo. Además, esta actualización se desplegará durante el último lanzamiento de la compañía, el OnePlus 10T, a finales de este año.
Google está trabajando para que su Asistente, que, por el momento, funciona a través de comandos de voz, se pueda activar con la mirada. Para ello, la tecnológica está desarrollando una nueva funcionalidad denominada ‘Look and Talk’ (Mirar y hablar). Por ahora, esta función sólo estará integrada en el Nest Hub Max y en inglés.
El espectro de ondas milimétricas (mmWave) es esencial para el despliegue de redes de alta capacidad y baja latencia, 5G de alta capacidad y baja latencia. Complementa las implantaciones de espectro de banda baja y media en zonas urbanas densas y proporciona una conectividad similar a la de la fibra a las zonas suburbanas, y a los hogares de las ciudades rurales a través de las tecnologías de acceso inalámbrico fijo (FWA) 5G. También ayuda a garantizar redes seguras, fiables y de baja latencia en contextos como las plantas de fabricación o los lugares de alta densidad, por ejemplo, los estadios y los centros de viajes.
Google ha estado trabajando para mejorar la privacidad de las conexiones en Android con el soporte para DNS (sistema de nombres de dominio) sobre HTTP/3. Esta configuración aplicada a Android 11 sustituirá al protocolo DNS sobre TLS (seguridad de capa de transporte), que lleva presente por defecto desde la versión 9.0 de este sistema operativo móvil.
Telefónica ha anunciado el desarrollo de un servicio de conectividad con tecnología 5G NB-IoT dual en el que se integrará la nueva red satelital de Sateliot con las actuales redes NB-IoT terrestres de Telefónica Tech para ofrecer conectividad IoT donde sea necesario, incluso con cobertura marítima.
Vodafone ha completado con éxito una amplia actualización de software avanzada en toda su red de transporte global que actualmente gestiona cientos de millones de usuarios.
|
|
|