Febrero 2013 26 de marzo de 2023
|
La GSMA ha renovado el acuerdo con la ciudad de Barcelona y la Fira de Barcelona para celebrar el evento hasta 2024, un año más.
Tras la cancelación del MWC por la presencia en el panorama mundial del coronavirus, la GSMA ha retomado sus actividades y ha otorgado sus galardones anuales destinados a empresas y particulares de la industria móvil.
Actualización
El mismo día en que deberían haber empezado las actividades en el Mobile World Congress de Barcelona, la multinacional tecnológica Samsung Electrónics, número uno del mercado mundial de móviles, confirmó que ha detectado un caso de coronavirus en la plantilla de su fábrica de Gumi y dió orden de cerrar temporalmente la misma y poner al personal en cuarentena. El 24 de febrero la compañía publicó una nota en la que afirma: “Desde las 13.00 horas del 24 de febrero (hora de Corea), el Complejo Gumi ha comenzado a funcionar normalmente y no esperamos ningún impacto en la producción; estamos poniendo todos nuestros esfuerzos en minimizar el impactos en nuestras operaciones”. El fabricante no explica si ha llevado a cabo las revisiones médicas y comprobaciones de rigor ni si hay alguien más de su plantilla en aislamiento; aunque sí deja entrever que la distribución de producto, en principio, no se verá afectada.
La GSMA ha expresado su “tristeza” por la “inevitable” cancelación del MWC Barcelona 2020 en un nuevo comunicado firmado por los integrantes de la Junta de la asociación.
El MWC 2020 sigue dando de qué hablar. Su cancelación ha provocado que numerosas compañías que tenían previstas presentar sus nuevos terminales en el marco de la feria se hayan visto obligadas a reorganizar sus agendas y retrasar los lanzamientos. Huawei es la última afectada.
Entrevista John Hoffmann, consejero delegado de la GSMA
| John Hoffman, consejero delegado de la GSMA |
El consejero delegado de la GSMA, asociación organizadora del MWC, ha concedido una entrevista a Zonamovilidad.es, para tratar de dar respuesta a algunas de las cuestiones que han surgido después de que el pasado miércoles 12 de febrero de 2020, la GSMA decidiera en una reunión urgente del Consejo cancelar el congreso que estaba previsto que se celebrase en la ciudad de Barcelona entre el 24 y el 27 de febrero por la crisis del coronavirus, una decisión “imposible” que “estábamos obligados a tomar”, ha reconocido Hoffman.
El ecosistema emprendedor de Barcelona, y en colaboración con Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Catalunya y otras entidades, organizará las jornadas de emprendimiento Barcelona Tech Spirit.
Durante la mañana del jueves, el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han celebrado una reunión urgente después de que en el día de ayer la GSMA anunciara la cancelación de esta edición por la crisis surgida a raíz del coronavirus y la avalancha de cancelaciones de las compañías participantes.
Primeras reacciones a la cancelación del MWC de Barcelona
Mañana, 13 de febrero, habrá reunión extraordinaria de los ministros de Sanidad de la UE
Telefónica entiende la decisión de la GSMA y Vodafone cierra filas y confirma que ya han comprometido su reserva en Barcelona para 2021. El postura de Orange resultaba especialmente relevante un día como hoy
Tal y como adelantábamos en información anterior, la Asociación de Operadores de Telefonía Móvil, GSMA, ha emitido un comunicado de su presidente y consejero delegado, John Hoffman, en el que con las mejores palabras hacia Barcelona, anuncia la decisión de cancelar el MWC
ULTIMA HORA
Los hechos desmienten a Reuters
A pesar de la noticia emitida por Reuters esta tarde en la que aseguraba que "la GSMA mantiene el MWC 2020", noticias de última hora confirman que el Congreso de Barcelona, finalmente se suspende. El evento, estaba previsto que se celebrara entre el 24 y el 27 de febrero en Barcelona, esperaba reunir a más de 109.000 asistentes y dejar un impacto económico de más de 500 millones de euros. El detonante decisivo ha sido la cancelación de más de 40 compañías, entre los que se encontraban varios operadores y las grandes multinacionales de internet, además de fabricantes como LG, Sony o Nokia.
Los tres operadores han anunciado su decisión de retirarse del MWC 2020, ante la presión y el riesgo del coronavirus. Sólo faltaría conocerse la decisión de Telefónica, la última en tomar esta decisión al tratarse del anfitrión del encuentro.
La GSMA, organizadora del MWC, ha anunciado que adelanta a hoy a las 14 horas su reunión prevista para este viernes después de que Deutsche Telekom y Nokia anuncien que no irán al Congreso que tiene, aún, prevista su celebración a finales del mes de febrero.
| Stand de Nokia en el MWC 2019 |
Nokia ha anunciado que no estará en el MWC 2020 por el coronavirus. La compañía es uno de los principales fabricantes de telecomunicaciones a nivel mundial, junto a Ericsson, que tampoco estará en el congreso, y Huawei que, por el momento, sigue adelante con sus planes. ZTE, otro de los grandes actores de este sector, ha anunciado que sí estará, pero no celebrará su rueda de prensa. Tampoco estará en el congreso Deutsche Telekom, primer operador europeo en cancelar su participación.
El viernes se sabrá si finalmente se cancela, se modifica o se continúa con el MWC 2020 que se celebra en Barcelona a finales de febrero, sin embargo, tres nuevas compañías han cancelado su participación en el congreso: la teleco estadounidense AT&T, la japonesa Rakuten y la firma de ciberseguridad McAfee.
| Stand de Cisco en el MWC Barcelona 2019 |
Cisco, Sprint y Facebook son las últimas compañías que se suman a la oleada de cancelaciones de compañías tecnológicas que se van del Mobile World Congress 2020 que está previsto que se celebre en Barcelona.
|
|
|