www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    24 de marzo de 2023

Opinión

Firma CENTAC. Cristina Rodríguez Porrero (CEAPAT), Juan Carlos Ramiro (Dirección General de Políticas de Discapacidad), Enrique Martínez (INTECO), José Luis Ripoll (Vodafone España), Amparo Valcárcel (Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad), Enrique Muñoz (El Corte Inglés), Ignacio Robles (Real Patronato sobre Discapacidad), Javier Aguilera (Telefónica) y Luis Crespo (Fundación ONCE)
Firma CENTAC. Cristina Rodríguez Porrero (CEAPAT), Juan Carlos Ramiro (Dirección General de Políticas de Discapacidad), Enrique Martínez (INTECO), José Luis Ripoll (Vodafone España), Amparo Valcárcel (Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad), Enrique Muñoz (El Corte Inglés), Ignacio Robles (Real Patronato sobre Discapacidad), Javier Aguilera (Telefónica) y Luis Crespo (Fundación ONCE)

Diez años de acesibilidad tecnológica; así nació CENTAC

A finales de 2006, mientras se desarrollaban toda la batería de leyes y Reales Decretos de condiciones básicas de accesibilidad a edificaciones, espacios públicos, Administraciones, transportes, y sociedad de la información, previstos en la LIONDAU, empezó a gestarse una idea. Era necesario dar un paso más en lo relativo a las tecnologías. La legislación no bastaba. Era necesaria la creación de algún elemento que sirviera además para convencer a la industria y la empresa de un concepto nuevo y revolucionario en aquel 2006: la accesibilidad es un negocio, genera beneficios, incrementa las ventas y el número de consumidores. Gastar en accesibilidad tecnológica significa invertir para ganar. Fruto de ello, se empezó a gestar lo que sería el CENTAC
Luis Santos, Director de Innovación de Orange
Luis Santos, Director de Innovación de Orange

La digitalización, un motor clave de crecimiento económico

La innovación sigue siendo un motor de crecimiento clave que cobra especial relevancia para resolver la larga crisis económica e incluso social como la que afrentamos en Europa y en España en particular desde hace años. Cuando hablo de innovación, me refiero a nuevas formas de hacer las cosas para resolver problemas o situaciones concretas de nuestro día a día apoyados en la tecnología. Es decir, estoy hablando de una innovación orientada a su uso práctico, no tanto de una innovación académica o más puramente científica. Aunque predecir el futuro siempre es tarea difícil, parece claro que existen tres grandes fuerzas gravitacionales de la innovación y la digitalización para los próximos años: “Internet de las cosas”, “Big Data” y “e-Banking”.

De acuerdo con el último informe realizado por Berg Insight, la cantidad de envíos anuales de contadores inteligentes en Europa será dos veces mayor en los próximos dos años

Contiac abogados, gabinete jurídico madrileño especializado en tecnologías de la información y la comunicación, ha analizado las consecuencias que, en términos jurídicos, puede tener la explosión de un Samsung Galaxy Note 7 en nuestro país y dirimido sobre quién recae la responsabilidad

Stephen Stokols, FreedomPop CEO (Director ejecutivo)

¿Cómo influirá el modelo freemium en la industria móvil global, valorada en un billón de dólares? En este mundo interconectado, las empresas que pueden ofrecer a sus consumidores una propuesta con mayor flexibilidad, conveniancia y valor añadido salen ganando. Desde la industria de la música hasta el almacenamiento online, el modelo freemium ha revolucionado algunos de los mercados más grandes del mundo. Compañías como Spotify y Dropbox han acogido este modelo de negocio y se han convertido en protagonistas de la redefinición de mercados multimillonarios.

Con su Nuevo LG G5 y su tecnología modular, la compañía coreana no ha dejado indiferente a nadie. Para acompañar la experiencia de un Smartphone de grandes prestaciones encontramos los llamados LG Friends, añadidos que podemos realizar al teléfono para dotarlo de nuevas funciones o mejorar las ya existentes. Entre ellos se encuentra la LG 360 CAM

Microsoft va a intentar dar un golpe en la mesa con la aparición de una gama de productos dignos de la multinacional de Redmond. El ansiado SO Windows 10 para móviles está generando unas expectativas muy altas tanto para los fans de este SO en móvil (pocos por el momento), como para los que quieren probar algo diferente (que son muchos).

La multinacional de Redmond está actuando de forma silenciosa en cuanto al mercado de dispositivos móviles se refiere. Las noticias de desarrollo junto a la Gigante China Xiaomi hacen sospechar que algo se traen entre manos. ¿Una ROOM de Windows 10 para un dispositivo que funciona con Android?

El pasado día, 6 de octubre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lanzó una bomba sobre las empresas americanas que desarrollan su objeto social a través de Internet y que prácticamente tienen monopolizado nuestro día a día y, al mundo entero. Hablo de empresas como Google, Facebook o Whatsapp; las técnicamente llamadas Over The Top u OTTs

¿Qué sucedería con las comunicaciones móviles en el hipotético caso de que Cataluña se independizara? ¿Ha pensado el señor Mas en que tanto hablar… le podría salir bastante caro?

Tal vez muchos de los asistentes al 27 encuentro de las Telecomunicaciones de Santander lleven horas preguntándose o intentando recordar, en el mejor de los casos, quien era Nicolai Kondratieff, un insigne economista ruso cuya vida cabalgó el cambio del pasado siglo y que consideraba que los ciclos económicos tenían una duración aproximada de 54.

El universo intangible del invento porque invento,  ofendo porque ofendo, acuso porque acuso o miento porque miento llevará necesariamente, tarde o temprano al desprestigio total o a la regulación de Tweeter.

Hace ya cinco años, tras la salida del primer iPhone, el laboratorio de I+D de Vodafone UK detectó que el móvil de Apple llevaba un ‘log’ que registraba toda la actividad del usuario. La noticia llegó a nosotros de primera mano y, tras profundizar en la cuestión, averiguamos que la información registrada se transmitía a la empresa a través de iTunes, cuando conectábamos el terminal.

Ejemplo de las entradas de Twitter sobre el cantante Abraham Mateo (Foto: Twitter)
Ejemplo de las entradas de Twitter sobre el cantante Abraham Mateo (Foto: Twitter)

Abraham Mateo tendencia en Twitter; el motivo "De trolls y gilipollas: os la hemos colao"

"La culpa es de la gente que se cree lo que lee en un blog de mala muerte sin buscar fuentes para contrastar la información....Desde aquí quiero pedir perdón a Abraham Mateo por todo el daño causado, y cautela a la hora de difundir información que no sabéis si es cierta a los miles de personas que han compartido el enlace al blog. Os lo podéis tomar como un experimento sociológico que demuestra que sois imbéciles, que no sabéis contrastar información, que os creéis cualquier cosa que sale en Internet, y sobre todo, sois profundamente irrespetuosos, profiriendo desde desprecio hasta amenazas e insultos profundamente homófobos. Un saludo, y de nuevo, perdón -afirma el autor del texto que ha desatado las redes sociales-".

Según informa hoy el New York Yimes, Nokia barajaba la posibilidad de equipar sus Lumia con sistema operativo Android; el proyecto, que se mantenía en secreto, lo han dado a conocer algunos responsables del mismo que no han querido desvelar su identidad

Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España y Jean Marc Vignolles, CEO de Orange España (Foto: Pilar Bernat)
Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España y Jean Marc Vignolles, CEO de Orange España (Foto: Pilar Bernat)

Vodafone se recoloca en el mercado de las telecomunicaciones y busca su puesto dentro del nuevo mapa europeo

Vodafone ha salido al paso de los muchos rumores que se han publicado en la prensa internacional sobre la posible venta de su participación en Verizon (45%) y ha reconocido que hay conversaciones pero no acuerdo y que aún no pueden comentar el resultado de las mismas puesto que desconocen si llegarán a buen fin. De confirmarse los rumores, tanto la compañía británica como la americana podrían modificar sus estrategias y aumentar su valor y competitividad.


0,234375