www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    26 de octubre de 2025

comision europea

Bruselas deja fuera a X (Twitter) de las normas duras de la DMA, pero incluye a Booking

13/05/2024@16:09:29

La DMA, conocida por ser una de las regulaciones más estrictas dirigidas a las grandes plataformas tecnológicas, busca limitar el dominio de mercado de estas empresas y nivelar el campo de juego para las empresas más pequeñas con obligaciones como la moderación de contenido y la facilitación para que los consumidores cambien de servicios de manera más sencilla.

Bruselas investiga a Meta por sus deficiencias en la lucha contra la desinformación del Kremlin

30/04/2024@09:00:00

La Comisión Europea prepara una investigación exhaustiva sobre Meta Platforms, matriz de Facebook e Instagram, por supuestas deficiencias en su lucha contra la desinformación procedente de Rusia y otros países, según ha avanzado el Financial Times.

Bruselas obliga a Apple a abrir iPadOS para cumplir la DMA

29/04/2024@15:44:36

La Comisión Europea ha designado al sistema operativo de las tabletas de Apple, iPadOS, como una de las plataformas "guardianes de acceso" bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea.

Las tres principales webs porno tendrán que adaptarse a la DSA la semana que viene

19/04/2024@16:30:00

La Comisión Europea ha anunciado nuevas exigencias para las compañías de contenido para adultos Pornhub, Stripchat y XVideos, en un esfuerzo por adaptarse a las normativas del Acto de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.

Bruselas arranca una macroinvestigación contra Alphabet, Apple, Meta y Amazon por incumplir la DMA

25/03/2024@14:03:28

La Comisión Europea ha arrancado una investigación por incumplimiento de la Ley de los Mercados Digitales (DMA) contra cuatro gigantes estadounidenses de la tecnología: Alphabet, por sus políticas de direccionamiento en Google Play y autopreferencia en Google Search; Apple, por su direccionamiento en la App Store y la pantalla de elección de Safari; Meta, por su modelo de pago o consentimiento; y Amazon por priorizar sus productos frente a otros.

La Comisión Europea inicia una investigación contra AliExpress por supuesta venta de productos ilegales y pornografía

14/03/2024@14:25:00

La Comisión Europea ha abierto una investigación formal contra el gigante chino AliExpress. La medida se toma en respuesta a las preocupaciones sobre la presunta venta de productos ilegales, especialmente medicinas y alimentos, así como la difusión de material pornográfico a través de su plataforma.

La Comisión Europea incumplió la ley de protección de datos por usar Microsoft 365

11/03/2024@14:11:56

La Comisión Europea se encuentra bajo un nuevo escrutinio por el uso de un software de Microsoft, Microsoft 365, violando las reglas de privacidad vigentes en la Unión Europea.

Bruselas exige el pleno cumplimiento de la DMA a los gatekeepers

07/03/2024@15:47:30

Desde hoy, Apple, Alphabet, Meta, Amazon, Microsoft y ByteDance, los seis guardianes designados por la Comisión Europea en septiembre de 2023, deben cumplir plenamente con todas las obligaciones establecidas en la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).

Bruselas multa a Apple con 1.800 millones de euros por prácticas monopolísticas en el mercado de streaming musical

04/03/2024@13:24:46

La Comisión Europea ha impuesto una sanción de más de 1.800 millones de euros a Apple por abusar de su posición dominante en el mercado de la distribución de aplicaciones de streaming de música en iOS mediante la App Store.

Álvarez-Pallete (Telefónica) critica la incongruencia de Bruselas con los remedies de la fusión de Orange y MásMóvil

22/02/2024@13:20:58

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha asegurado, en el marco de la presentación de resultados de 2023, que la Comisión Europea ha perdido una gran oportunidad con la fusión de Orange y el Grupo MásMóvil en España al aprobar la fusión con tanto retraso y unos remedies centrados en el negocio mayorista.

La Comisión Europea publica el libro blanco sobre el sector de las telecomunicaciones

Bruselas estudia unificar las políticas de espectro de telecomunicaciones en toda Europa

21/02/2024@16:30:00

La Comisión Europea ha confirmado su intención de unificar las normativas relativas al uso del espectro de telecomunicaciones a nivel europeo, lo que facilitaría las fusiones transfronterizas en el Viejo Continente.

Que empiece la mascletá: la Comisión Europea ha firmado la Jv MásMóvil – Orange

21/02/2024@01:23:05

Esperábamos la noticia de un momento a otro, y llegó. El resumen de la misma sería poco más o menos el siguiente: La Comisión Europea ha aprobado la fusión entre Orange España y el Grupo MásMóvil, creando así la mayor empresa de telecomunicaciones en España. La operación incluye la adquisición del espectro de MásMóvil por parte de la rumana Digi, quien se convierte en el cuarto mayor operador del país, por detrás de la telco recién nacida de la fusión (sin nombre definitivo aún), de Telefónica (con los árabes y el Gobierno en su accionariado) y de Vodafone (adquirida por Zegona hace unos meses y a la espera de la desdicha de un ERE sin precedentes). La joint venture tendrá una valoración conjunta de 18.600 millones de euros y generará sinergias de hasta 450 millones de euros. El cierre de la operación está previsto para finales de marzo, sujeto a la aprobación del Gobierno español y del regulador de competencia.

La fusión de Orange y MásMóvil será un antes y un después en las telecomunicaciones españolas ¿o no?

22/02/2024@09:00:00

El sector español de las telecomunicaciones no volverá a ser el mismo desde el día de ayer. La Comisión Europea dio el visto bueno a la creación de una joint venture entre Orange España y el Grupo MásMóvil para combinar sus negocios en el país, lo que creará la mayor teleco de España por número de clientes y elevará a un nuevo cuarto contendiente.

Bruselas aprueba la fusión de Orange y MásMóvil con condiciones

20/02/2024@14:50:29

La Comisión Europea ha aprobado hoy la fusión entre Orange España y el Grupo MásMóvil, combinando los negocios de dos de los cuatro mayores operadores de telecomunicaciones de nuestro país con más de 20 millones de clientes conjuntamente.

Bruselas abre procedimiento formal contra TikTok en el marco de la DSA

19/02/2024@14:47:07

La Comisión Europea ha abierto un procedimiento formal contra TikTok en el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para estudiar si la plataforma protege lo suficiente a los menores.