Febrero 2013 4 de diciembre de 2023
|
| Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior, con el memorando |
En un esfuerzo por fortalecer las cadenas de suministro y fomentar la colaboración en investigación y desarrollo, la Unión Europea (UE) y la India han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) sobre semiconductores.
En un paso significativo hacia el establecimiento de pautas internacionales para la seguridad de la inteligencia artificial (IA), Estados Unidos, Reino Unido y más de una docena de países han acordado una serie de directrices para mantener segura la inteligencia artificial frente a actores malintencionados, abogando por que las empresas creen sistemas de IA "seguros por diseño".
Rusia ha incorporado al portavoz de Meta a una lista de personas buscadas por el Ministerio del Interior del país.
Salesforce ha publicado un nuevo informe sobre inteligencia artificial generativa titulado "Las Promesas y Dificultades de la AI generativa en el trabajo". El informe se basa en una encuesta realizada a más de 14.000 trabajadores de 14 países, incluyendo España. Según la investigación, a pesar de las promesas profesionales que ofrece la inteligencia artificial generativa, la falta de políticas claramente definidas en torno a su uso puede poner en riesgo a las empresas.
El tráfico de datos móviles en Europa experimentará un crecimiento significativo para el año 2028, debido a varios factores clave. Según el Informe de Economía Móvil 2023 de la GSMA, se espera que el tráfico de datos móviles se triplique en esta región. Esta expansión se atribuye principalmente a la creciente adopción de tecnología 5G, que ofrece una mayor velocidad y capacidad de conexión para los usuarios.
HP ha publicado los resultados de un nuevo estudio llevado a cabo por Forrester Consulting, el cual resalta la importancia de que las empresas adopten una gestión activa de los dispositivos finales para hacer frente a la creciente dispersión de sus empleados.
Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer
Hoy se celebra el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, y es por ello que hay que reflexionar sobre el acoso digital, un problema que continúa aumentando. Respecto a las mujeres, los ataques cibernéticos contra ellas son cada vez más frecuentes.
Los consumidores ven las criptomonedas como una forma de inversión en lugar de un método de pago. Esto fue destacado en el XII Informe de Medios de Pago de Minsait Payments, que reveló que más del 70% de los actores de la industria de medios de pago creen que las criptomonedas virtuales se utilizan principalmente para invertir en lugar de realizar pagos diarios.
El hecho de que las cookies hayan llegado a su fin, no ha incrementado el interés de las empresas por los datos de primera y cero parte, según el último estudio de Twilio. Asimismo, el 53% de los profesionales del marketing en España no utiliza este tipo de datos y un 23% de ellos no sabe si los utiliza o no.
La asociación del sector tecnológico, DigitalEurope, ha instado a la Unión Europea a evitar la sobrerregulación de los modelos fundamentales de inteligencia artificial (IA), creando así una situación que pueda obligar a las startups a abandonar la región.
El Grupo MásMóvil continúa con el despliegue de su red de telecomunicaciones de nueva generación con el impulso de la cobertura 5G, que ya alcanza al 77% de la población española.
La Unión General de Trabajadores (UGT) considera que las nuevas tecnologías "están vulnerando derechos fundamentales" que es necesario preservar y ha advertido de que la aplicación de la inteligencia artificial (IA) al mundo laboral redunda en la toma de decisiones sobre las que no hay "ni control ni transparencia".
El Banco Central Europeo (BCE) se encuentra en la senda de la preparación y eventual lanzamiento de un euro digital, una medida que, según la presidenta del BCE, Christine Lagarde, es esencial para preservar la soberanía financiera de la eurozona y evitar depender de condiciones e infraestructuras externas, incluidas las de las empresas tecnológicas.
En un proyecto totalmente continuista, el recién estrenado ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha confirmado que mantendrá a María Teresa Ledo Turiel como su jefa de gabinete.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado un estudio exhaustivo para evaluar el nivel de competencia en el mercado español de servicios en la nube.
Los legisladores de la Unión Europea han acordado la redacción de normas que obligarán a empresas como Google y Meta, entre otros servicios en línea, a identificar y eliminar la pornografía infantil en línea, pero sin que afecte a la encriptación de extremo a extremo no se verá afectada por estas nuevas reglas.
|
|
|