La transformación digital en España avanza a dos velocidades. Mientras las grandes corporaciones concentran la mayoría de las inversiones tecnológicas, las pequeñas y medianas empresas siguen rezagadas. Según los últimos datos del Índice de la Economía y la Sociedad Digital (DESI) y el Barómetro de la Economía Digital 2025, solo un 11% de las empresas emplea inteligencia artificial y menos del 30% utiliza big data de manera habitual.
La relación de los españoles con sus bancos varía radicalmente según la edad. Así lo revela el informe “Generaciones financieras: cómo los españoles usan sus bancos”, elaborado por Finwave, compañía fintech líder en el mercado, que muestra cómo la tecnología, los hábitos y las expectativas financieras se transforman con cada generación.
Un nuevo informe elaborado por el Instituto AI for Sustainability de ESSCA School of Management y Forvis Mazars revela una brecha preocupante en la madurez de las empresas europeas frente a la inteligencia artificial. Aunque la mitad de las organizaciones reconoce mejoras de rendimiento gracias a su adopción, solo una de cada cuatro se considera preparada para gestionar los riesgos que conlleva.
La inteligencia artificial está generando resultados tangibles para las empresas, aunque muchas aún carecen de una hoja de ruta definida. Así lo revela el informe “IFS Invisible Revolution Study 2025” de IFS, que advierte sobre la “brecha de ejecución” entre la rápida adopción de la IA y la capacidad real de las organizaciones para aplicarla de forma efectiva.
La inteligencia artificial ya no es una promesa, sino una herramienta estratégica para las empresas. Sin embargo, su adopción en España avanza a ritmos muy diferentes según el sector, según el nuevo estudio de LinkedIn, la red profesional más grande del mundo.
La Comisión Europea ha dado un nuevo paso en su vigilancia sobre las grandes tecnológicas al señalar a Meta, matriz de Facebook e Instagram, y TikTok por incumplir disposiciones esenciales de la Ley de Servicios Digitales (DSA).
Orangey el Ayuntamiento de Madrid han puesto en marcha la primera burbuja táctica 5G Stand Alone (SA) operativa en España, una red privada de última generación destinada a reforzar las comunicaciones en situaciones críticas como incendios forestales o catástrofes naturales.
Microsoft ha dado un paso más en la evolución de su asistente con la llegada de Mico, una versión renovada de Copilot que recupera la figura del asistente virtual con rostro. Mico acompañará a los usuarios en su día a día mediante interacción por voz, ofreciendo una comunicación más natural y cercana, y actuará también como apoyo en el aprendizaje de conceptos y fórmulas matemáticas.
El Gobierno de España ha logrado formar a más de dos millones de personas a través del Plan Nacional de Competencias Digitales, según anunció el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la inauguración del Foro Alianza por el Desarrollo de Talento Digital. Esta iniciativa busca mejorar las habilidades digitales en la población y fomentar el desarrollo tecnológico en el país. Para más detalles, visita el enlace.
Apple se enfrenta a una nueva derrota judicial en Europa. El Tribunal de Apelaciones de Competencia del Reino Unido (Competition Appeal Tribunal, CAT) ha dictaminado que la compañía abusó de su posición dominante en el mercado al aplicar comisiones “excesivas y desleales” a las transacciones realizadas a través de su App Store.
Amazon ha dado a conocer un nuevo desarrollo tecnológico enfocado en mejorar la seguridad y la eficiencia de sus repartidores: unas gafas inteligentes con inteligencia artificial diseñadas para asistir en todo el proceso de entrega. El dispositivo utiliza capacidades avanzadas de visión por computadora y sensores con IA para mostrar información en tiempo real como rutas, alertas y tareas de entrega, lo que permite a los conductores trabajar sin depender del teléfono móvil.
Meta ha anunciado el despido de alrededor de 600 empleados pertenecientes a su división de inteligencia artificial, Meta Superintelligence Labs, en un movimiento estratégico destinado a agilizar la toma de decisiones y reforzar su competitividad en la carrera global por el liderazgo en IA.
LG ha presentado LG MAGNIT Active Micro LED, su nuevo panel de gama premium que incorpora tecnología Active Matrix para un control ultra-preciso de cada píxel. Este modelo redefine la experiencia audiovisual doméstica con una resolución 4K, contraste 1.000.000:1 y 136 pulgadas de tamaño, ofreciendo una imagen más realista, profunda y detallada que nunca.
AstraZeneca y Microsoft han firmado una alianza estratégica para acelerar la transformación digital del sistema sanitario español, aplicando inteligencia artificial, analítica avanzada y tecnología cloud para mejorar la atención a los pacientes y la eficiencia del sistema de salud.
| | Sparrow, uno de los robots de Amazon, es un brazo robótico que detecta, selecciona y traslada artículos individuales a los contenedores específicos para enviarlos a las personas empleadas antes de que sean empaquetados. (Foto: Amazon) |
Amazon avanza hacia un modelo de automatización masiva que podría transformar por completo su estructura laboral en la próxima década. Según documentos internos y entrevistas citadas por The New York Times, la compañía prevé reemplazar más de 600.000 puestos de trabajo en Estados Unidos con sistemas robóticos de aquí a 2033, incluso mientras sus previsiones de ventas se duplican en ese mismo periodo.
España se consolida como uno de los motores de la innovación pública en Europa. Según un estudio del Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP), elaborado en colaboración con Fraunhofer ISI, las solicitudes de patentes procedentes de organismos públicos de investigación (OPI) españoles se han cuadruplicado en los últimos veinte años, pasando de 57 en 2001 a 265 en 2020.
|