www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    4 de julio de 2025

Reportajes

Aparentemente trabajan poco y ganan mucho; un tanto por ciento, según los especialistas son 'falsos' y empresas, restaurantes y hoteles ya manifiestamente abiertamente su agotamiento de esta nueva ola de gente que considera que su opinión cuenta, sin saber muy bien sobre quién, ya que el consumidor 'influenciable' suele ser muy joven y con poco poder adquisitivo. Ya hay voces que se han levantado contra los que unos consideran 'oportunismo digital' y otros un trabajo reconocido que reporta beneficios reales a las marcas; tanto es así, que a la sombra del fenómeno han nacido agencias especializadas y hasta títulos universitarios. Una cosa cierta es que la generalización de los bloqueadores de publicidad, ha llevado a las marcas a buscar nuevos caminos y a sortear a los 'famosos' optando por gente normal que consigue impactar en sus seguidores.

La Inteligencia Artificial al servicio de la sociedad

Con la aparición de la inteligencia artificial, la computación en masa y el Big Data, se ha creado una nueva oportunidad de crecimiento económico que está directamente vinculado al Internet de las cosas y que con la llegada de la quinta generación de telefonía móvil (5G), cobrará una nueva dimensión; las empresas hacen sus apuestas, IBM para las empresas con Watson, Telefónica para los consumidores con Aura. Pero la cuestión es si meses, años después de haberlo anunciado, las soluciones realmente funcionan. Watson ha tenido fracasos como Watson Trends, pero multitud de éxitos ¿Y Aura? ¿Conocemos ya Movistar Home?

2018 pasará a la historia como el gran año de la revolución del blockchain, pero también por los avances del Internet de las Cosas, una tecnología que no alcanzará su apogeo hasta la implementación de la 5G, que aportará instantaneidad a las comunicaciones, entre otras cosas.

Un año más volvemos a la pintoresca San José, California, para asistir al encuentro internacional que anualmente se da cita allí, en el corazón del Silicon Valley. Se trata de NetEvents, un evento que reúne a periodistas, analistas y empresas de todo el mundo, con el propósito de ofrecer un espacio que de pie a la reflexión y al debate sobre el presente y futuro de las nuevas tecnologías.

“El mayor volumen de robo de datos de las empresas se realiza a través de contraseñas robadas y, para que esto no ocurriera las corporaciones habían recurrido a complejos y farragosos sistemas de autentificación, por eso se impone el multifactor de identificación” (Daniel Madero, director regional Iberia de MobileIron).
En menos de dos años, DE-CIX Madrid ya ha superado las 120 redes conectadas a su plataforma; su previsión para finales de 2018 es de 200 redes interconectadas a través de la empresa; de esta forma, las cifras convierten Madrid en el punto de intercambio de Internet (IX) de la compañía que más rápido crece a nivel mundial, demostrando el potencial de la capital de España como "digital hub", y su capacidad para recoger el testigo de ciudades como Londres o Frankfurt.
Al igual que está ocurriendo en multitud de sectores, la Salud se enfrenta en la actualidad a retos muy complejos, que van desde ámbitos como el social (envejecimiento, cronicidad de enfermedades) al económico (sostenibilidad del sistema, equilibrio entre lo públic y lo privado), pasando por el impacto súbito que está teniendo, como no podía ser de otra manera, la tecnología.
Cuál es la mejor red móvil de España

Diferentes estudios analizados sitúan a Vodafone como el operador con mejor red en España y a Másmóvil/Yoigo como la compañía que ha realizado mayor esfuerzo en ampliar tanto la cobertura 4G como la calidad de su infraestructura; ya que, a pesar de partir en el momento de la adquisición de Yoigo con datos muy inferiores, el Grupo MásMóvil se ha puesto al nivel de sus competidores.

La tecnología blockchain se presenta como una solución de ciberseguridad que dé respuesta, entre otros, a regulaciones como el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Bruselas ha señalado que tiene la intención firme de “proteger mejor a los ciudadanos, las empresas y las instituciones públicas de Europa” y para ello anunciaba la creación de la Agencia Europea de Ciberseguridad.

Se habla cada vez más de la aparición de una nueva forma de pobreza en la sociedad urbana, algo que se denomina “escasez de tiempo”. Este concepto se encuentra vinculado a la reducción del bienestar, la felicidad y un aumento de los niveles de la ansiedad y del insomnio, además de una peor salud y mayores niveles de obesidad. Pero, ¿pueden los datos conectados reducir el estrés y transformarlo en tiempo real de los habitantes de las ciudades?

Vodafone y Pyeonchang

Antonio Coimbra, CEO de Vodafone, junto al Secretario de Estado para la Sociedad Digital, J.M. Lasalle
Antonio Coimbra, CEO de Vodafone, junto al Secretario de Estado para la Sociedad Digital, J.M. Lasalle

Dos hitos históricos en 5G: en la voz y en los datos

Con la incomprensible ausencia del Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digita, Alvaro Nadal, a quien representó el secretario de Estado para la Sociedad de la Información, José María Lasalle, tuvo lugar en la sede central de Vodafone España, el pasado 20 de febrero, la primera llamada del mundo sobre redes combinadas 4G y 5G con tecnología Non Stand-Alone e infraestructura de Huawei; un hito en la historia de las telecomunicaciones que abre una nueva era: la de la instantaneidad. Mientras, en el otro lado del mundo, se inauguraban los Juegos Olímpicos más tecnológicos de la historia: Pyeongchan

Lo que debes saber

Diez tecnologías de impacto social
La Asociación española para la digitalización, que incluye a operadores, consultoras y grandes multinacionales tecnológicas, DIGITALES, ha recopilado los informes elaborados por seis prestigiosas instituciones del panorama internacional y ha comparado sus previsiones para el futuro más inmediato. Entidades como Gartner, IDC, Forbes, Harvard o el MIT coinciden en algunas de estas tendencias y se han elegido aquellas que se repiten, como las más significativas para el futuro próximo

Las nuevas tecnologías siguen avanzando y cada vez se acerca más el momento en el que podremos viajar en coche sin necesidad de un conductor. Sin embargo, con cada paso hacia adelante nacen nuevos problemas: legislación, costes, ciberseguridad, etc… y ahora los coches autónomos se enfrentan a un nuevo y sorprendente problema: el color

Actualmente, la tecnología ha penetrado en todas las sociedades, formando parte consustancial de ellas y, básicamente, uno de los mayores cambios que ha introducido es el de facilitar la comunicación interpersonal, con dispositivos y entre ellos, y un acceso rápido e instantáneo a la información, se esté donde se esté
De qué es capaz el cerebro humano
Los usuarios aspiran a que sus smartphones les ayuden a tomar decisiones y a hacer sus vidas más sencillas. Un 47% de encuestados afirma que les gustaría recibir alternativas creativas para cocinar la comida de su nevera, mientras que un 43% afirma que le gustaría recibir notificaciones automáticas sobre sus viajes. Más allá, un 39% asegura que le gustaría que su smartphone le ayudase a aprender otros idiomas; un 38% apunta que le gustaría que le ayudase a hacer mejores fotografías y un 31% que le recomendase nuevos músicos que puedan gustarle (las respuestas podían ser múltiples)

Hoteles 2.0

The Peninsula Hong Kong. HOtel 2.0
The Peninsula Hong Kong. HOtel 2.0 (Foto: Pilar Bernat)

Fundado en 1928, el Hotel Peninsula de Hong Kong no sólo está considerado como uno de los hoteles más lujosos del mundo, sino con más tradición; ya que en sus habitaciones se han escrito importantes páginas de la historia del imperio británico y de la época colonial japonesa. Por su famosísimo hall han pasado políticos, actores, literatos, deportistas, celebridades de toda la índole y, si bien su clasicismo y su lujo extremo bien pudiera ser marco para las Mil y una noche, su altísimo nivel tecnológico lo sitúa en la vanguardia del turismo mundial


0,279296875