Febrero 2013 25 de abril de 2025
|
Un cielo tan azul como inusual en Londres, iluminaba un acontecimiento de mayor trascendencia del que a primera vista puede parecer; hablamos de un aniversario, hablamos de una inauguración, pero también hablamos de seguridad (de la vital, no de la cibernética), de una ciudad golpeada, de tecnología, de futuro y de ese polémico ‘Big Brother’ que vela por todos esos londinenses que el pasado 20 de septiembre se dirigían a sus trabajos, caminando de prisa, café en mano, mientras un grupo de periodistas, de ejecutivos, de cargos institucionales se disponían a conmemorar los 50 años de trabajo en común de la policía londinense y Motorola, al tiempo que se inauguraba el nuevo centro de innovación de comunicaciones críticas de la multinacional de la seguridad en el Reino Unido.
En 2016 en la empresa de seguridad FireEye empezaron a observar actores, que creen que son norcoreanos, los cuales utilizaban sus habilidades de intrusión para llevar a cabo cibercrímenes con el propósito de atacar bancos y el sistema financiero mundial. Esto marcó un cambio respecto al comportamiento previo observado entre los actores norcoreanos que usan el ciberespionaje para las actividades habituales de los estados.
La digitalización de la economía española está retrasada frente a los líderes globales (puesto 11 de 14) y aunque se prevé un crecimiento de la economía digital del 19,7% del PIB en 2016 hasta los 22,2% en 2021, es necesaria una aceleración que podría aumentar el PIB en 48.500 millones de dólares, un 3,6% adicional al PIB previsto en 2021; esta aceleración de la digitalización requiere actuaciones por parte de las empresas y las administraciones a través de 3 palancas: Talento, Inversión en Tecnología y Aceleradores (regulación e infraestructura)
Motorola arranca una nueva etapa de vida empresarial y lo hace recordando al mundo lo que significó la marca en el ámbito de la tecnología, de la telefonía móvil y de la historia de la humanidad. Atrás quiere dejar la venta de la división a Google en un momento en que la apuesta por la innovación era definitiva; también el desembarco en Lenovo (2014) y el proceso de posicionamiento en Europa bajo el marchamo de Moto by Lenovo.
Con el objetivo es mejorar la gestión y producción de los cultivos por medio de la recopilación y análisis de datos, que proporciona la tecnología de Agricultura de Precisión, Topcon Positioning Spain, de la mano de su partner Infraplan, empresa especializada en información geoespacial, ayudan en la innovación de Mas d’en Bosch, empresa vitivinícola tradicional catalana ubicada en Vilar Rodona (Tarragona), con la tecnología de Agricultura de Precisión.
La Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información y la Comunicación, junto a los sindicatos UGT y CC.OO., han elaborado un escrito en el cual manifiestan su preocupación por futuro inminente de los trabajadores en España, debido a la revolución digital y a la transformación social que conlleva la llegada de la industria 4.0
No fue un día alegre para un acontecimiento que prometía máximo interés tanto por los ponentes invitado a NetEvents como por sus asistentes. La noche antes de la inauguración Londres se teñía una vez más de rojo con un atentado asesino sobre ese ‘London Bridge’ tantas veces atravesado.
En el auditorio de Distrito C, sede central de Telefónica, tuvo lugar, un encuentro organizado por la Fundación Empresas Seguridad y Sociedad (ESYS), donde la historia y el futuro de España se dieron la mano; el tema central: ‘Europa y España ante la transformación digital’; la apertura a cargo del presidente ejecutivo del Grupo Telefónica, José María Alvarez Pallete y entre los muchos ponentes de renombre, un ex Congresista americano, Mike Rogers y un nutrido grupo de ex ministros entre los que se encontraba Javier Solana, Rodolfo Marín Villa, Ignacio Astarloa, Emilio Lamo de Espinosa, Rodolfo Martín Villa y Javier Gómez-Navarro, quien, como presidente de la Fundación ESYS, hizo las veces de introductor.
El cable submarino que une el Sur de Europa con EE.UU. atracó en Sopelana
Con el primer rayo de luz de la mañana del martes 13 de junio, se iniciaron los trabajos en la playa bilbaína de Sopelana donde, a lo largo del día, se realizó el atraque del cable submarino 'Marea' que unirá España-Europa y USA (Virginia) mediante 6,600 Km de línea de fibra óptica con una capacidad de 160 Tbps; la infraestructura es el resultado del trabajo conjunto de Facebook, Microsoft y Telxius (Telefónica).
En 1997 los teléfonos integraban procesadores con 24 tristes MHz de potencia; esa era la situación de la industria cuando, un 28 de mayo, nació en la isla de Taiwan, MediaTek.
El pasado 18 de mayo, ardió un autobús de Empresa Municipal de Transporte de Madrid; el fuego se originó por un fallo en el motor del vehículo cuando éste transitaba por la zona de Entrevías, en el distrito de Puente de Vallecas.
CorreYvuela es el primer chatbot español 100% automático, omnicanal y multilingüe, que ofrece la compra de vuelos, en sólo tres minutos, al precio más económico del mercado, a través de WhatsApp, SMS, Telegram o Facebook y brinda los precios más competitivos en un 92% de los casos.
Vivíamos el primer lustro del siglo cuando una mujer española, alcanzaba el cargo de vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Transportes y Energía; su nombre, Loyola del Palacio, su legado: el sistema de posicionamiento global GNSS europeo, al que dieron el nombre de Galileo.
La Biblioteca Nacional de España tiene 300 años de historia en los que ha acumulado más de 32 millones de documentos que, hasta hace muy poco tiempo, eran accesibles sólo a los estudiosos que los querían encontrar, pero hace nueve años comenzó una carrera hacia la digitalización cuyos frutos comienzan a percibirse claramente.
La seguridad es un factor fundamental a la hora de digitalizar una empresa y por eso constituye uno de los atributos de la "plataforma digital" de Cisco, que este año ha sido el centro de su evento Cisco Connect 2017, el cual se celebró en Madrid.
El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, en inglés), que entró en vigor en abril de 2016 y será de obligado cumplimiento a partir del 25 de mayo de 2018, hará que toda Europa quede bajo un único régimen legal integral de seguridad y privacidad de los datos.
|
|
|