www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    18 de agosto de 2025

IA

Además de la explosión de aplicaciones con IA, este será el año de la consolidación de las empresas 'real time', el boom de la 'mixed reality' y la nube híbrida, según pronostica Paradigma.

23/01/2021@09:00:00

En 2020, el mundo dio un cambio gigante hacia la digitalización, un salto que ha sentado las bases para el desarrollo de grandes oportunidades tecnológicas en 2021. Tras un periodo de grandes avances en áreas como el comercio electrónico o el marketing digital, este año veremos cómo la inteligencia artifical llega a las aplicaciones de nuestro día a día. Aparte de la IA, Paradigma analiza el avance de algunas tecnologías que se presentan a continuación.

16/01/2021@12:30:00

Tras el convulso año que dejamos atrás, marcado por un drástico cambio hacia una economía y una sociedad totalmente digital, entramos en una etapa donde la necesidad de innovar se hace cada vez más urgente. El nuevo entorno es altamente competitivo y requiere de agilidad, rapidez y audacia para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios. Durante la pandemia los hábitos de consumo han cambiado forzosamente, obligando a las empresas a reinventar toda la cadena de valor para adaptarse eficazmente a las reglas impuestas en la nueva realidad.

CES 2021 Panasonic

11/01/2021@21:28:16

Panasonic ha presentado en el CES 2021 su nuevo Head-Up Display (HUD) de realidad aumentada, que busca ofrecer mayor comodidad y seguridad en la conducción de vehículos.

Ninu CES 2021

11/01/2021@18:14:04
Ninu es cómo han decidido apodar al que ya ha sido nombrado cómo el primer perfume inteligente del mundo; a pesar de que su patente se encuentra todavía pendiente, este nuevo perfume llega acompañado de una nueva aplicación que hace uso de la Inteligencia Artificial para poder seleccionar entre tres fragancias distintas incluidas en un mismo recipiente. De esta forma, Ninu pretende revolucionar el mercado de las fragancias y personalizar por completo el producto de los usuarios permitiendo que se adapte a su estado de ánimo diario con tan solo un par de clicks en una aplicación que se coordina a la perfección con la fragancia.

09/01/2021@09:00:00

A raíz de la pandemia la relación entre el éxito empresarial, las personas y la tecnología ha cambiado para siempre. Estas son mis cuatro predicciones sobre los cambios más importantes que viviremos en 2021.

Entrevista con José Miguel García, CEO del Grupo Euskaltel y responsable de Virgin Telco

05/01/2021@10:30:00

Hablamos con José Miguel García, CEO del Grupo Euskaltel y máximo responsable de Virgin Telco con motivo de los primeros seis meses de vida que se cumplían en noviembre del nuevo operador nacional.

18/12/2020@09:00:00
De acuerdo con el estudio de Ericsson, los “early adopters” creen que la conectividad inteligente hará realidad servicios que superarán con creces las experiencias de banda ancha móvil actuales. Los consumidores depositan mayores expectativas en la conectividad que en la inteligencia de las máquinas.

14/12/2020@09:00:00
La supremacía del dato, el ascenso de la Inteligencia Artificial (IA) y la optimización de arquitecturas y modelos de computación, son las tres tendencias tecnológicas fundamentales que marcarán el año 2021 en el sector de la banca.

La Inteligencia Artificial está tomando una importancia cada vez más tangible en el ámbito sanitario, el primero en apostar por ella desde sus inicios

13/12/2020@11:00:00

El sector tiene altas expectativas en la IA, una tecnología que puede suponer un cambio radical en el control de hospitales y pacientes en plena pandemia. Así lo afirman desde ASHO, donde creen que la Inteligencia Artificial supondrá un gran avance en la forma de trabajar de los profesionales sanitarios, ya que les permitirá centrarse en las tareas más relevantes, dejando que la tecnología se encargue de la gestión de datos para agilizar los procesos.

29/11/2020@14:00:00

La nube conectada, la hiperautomatización y la experiencia digital habilitada por la IA son las principales tendencias que determinarán el panorama tecnológico el próximo año, según el estudio de IDC Research España.

Solo el 33% del sector público en España ya ha implementado soluciones de IA, según un estudio de EY para Microsoft

29/11/2020@11:00:00

No se trata de un problema de interés - para el 80% de las organizaciones españolas encuestadas la inteligencia artificial es una prioridad digital -, pero la investigación sugiere que el sector público en en nuestro país se encuentra aún muy lejos del máximo aprovechamiento de este tipo de tecnologías.

El evento promueve los diálogos entre la alta dirección sobre los retos de la reconstrucción post-Covid

22/11/2020@11:00:00

"Otra de las tecnologías prácticas durante la pandemia ha sido la necesidad de gestionar datos y aplicar inteligencia artificial. Era algo que sabíamos y estaba presente pero estos meses han puesto de manifiesto la necesidad de contar con datos y gestionar con datos”, apuntó Pilar López, presidenta de Microsoft España, en el encuentro en el que también estuvo Rafael Fontana, presidente de Cuatrecasas y Francisco Román (presidente de la Fundación SERES) como moderador.

Presupuestos Generales del Estado 2021

El Ministerio destinará 4.230 millones de euros

04/11/2020@19:12:12

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital contará con un presupuesto para inversión en digitalización y telecomunicaciones de 4.230 millones de euros, lo que implica multiplicar por seis los 718 millones de euros de 2020.

07/11/2020@09:00:00

Mientras que la IA no deja de desarrollarse y expandirse en campos que nunca imaginamos que llegaría, las regulaciones respecto a su aplicación y uso van varios pasos por detrás. Paralelo al avance imparable de la IA, se han desatado una serie de cuestiones éticas sobre las que cada vez más expertos y empresas ponen el foco. De hecho, según un estudio del Instituto de Investigación Capgemini, el 51% de los ejecutivos mundiales considera que es importante garantizar que los sistemas de IA sean éticos y transparentes, pero ¿cómo se alcanza una IA responsable?

01/11/2020@11:00:00

Un estudio de las Universidades de Stanford y Arizona muestra la posible relación entre la IA y el bienestar social, así como el crecimiento económico de las ciudades. Asimismo, un informe publicado por el World Economic Forum señala a la IA como una solución para formar y recapacitar a los trabajadores del futuro.