www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    24 de abril de 2025

Reportajes

No queremos terminar 2021 sin hacer balance de cómo ha ido el año en el mundo de la tecnología y las telecomunicaciones y qué novedades y caras hemos tenido en el medio de Zonamovilidad.es. Hacemos un repaso a los principales operadores españoles, las novedades más destacadas en tecnología y quiénes han pasado por nuestra sección de Reportajes.

La crisis de componentes no solo afecta a los semiconductores, va mucho más allá influyendo en las materias primas, las piezas de coches o incluso, el algodón. A esto se le suma, la crisis de transporte con escasez de contenedores, que a su vez elevan los precios y se enfrentan a la falta de camioneros. Por ello, veamos en detalle cómo afecta la carencia de suministro en una época de mayor consumo, habiendo pasado ya el Black Friday y Cyber Monday y teniendo a la vuelta de la esquina las Navidades y rebajas.

Intel está celebrando estos días los 50 años del lanzamiento del histórico Intel 4004, un microprocesador que sentó las bases de la informática y cambió el mundo para siempre.

Es una realidad, el teletrabajo ha venido para quedarse. Y España es uno de los mejores destinos para sacarle partido al trabajo a distancia y atraer talento. Veamos algunos datos clave sobre la red de fibra, el clima en España y su impacto medioambiental, la legislación, los índices de felicidad, qué empresas ya han implantado este modelo de trabajo y por último, la situación actual del teletrabajo en España.

El anuncio del cierre de la división de telefonía móvil de LG no cogió por sorpresa a nadie en el sector, pero sí con tristeza. Durante los últimos años, la compañía surcoreana de telefonía móvil no ha logrado equilibrar las cuentas de resultados de su división LG Mobile Communications.

Día Mundial de los Docentes

La educación está sufriendo una grave transformación a raíz de la pandemia con el aumento de la digitalización. Los últimos años los centros educativos han ido incorporando nuevas metodologías, actualizando sus formas de enseñar y rediseñando espacios.

Vista de la erupción del volcán de La Palma desde el espacio
Vista de la erupción del volcán de La Palma desde el espacio (Foto: Thomas Pesquet)

Los operadores se vuelcan con sus clientes de La Palma

La crítica situación que se está viviendo en la isla de La Palma (Islas Canarias, España) por la erupción del volcán Cumbre Vieja ha puesto de relevancia una vez más la importancia de las telecomunicaciones para mantener conectadas a las personas con sus familiares, amigos y allegados, así como a las empresas con sus clientes y proveedores, a la prensa y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

A principios de este mismo año, Alphabet comunicaba el cierre de su división Loon, creada para llevar conexión a internet a cientos de miles de personas en zonas remotas y de catástrofes haciendo uso de globos aerostáticos. Ahora, sin embargo, aprovecha las tecnologías desarrolladas para avanzar en su propuesta de telecomunicaciones dando fibra óptica por láser con velocidades de terabyte.

En la era del 5G, los datos son la clave
La convergencia no es algo nuevo. Sin embargo, según evoluciona la tecnología, está llegando a niveles nunca vistos. La nube, el endpoint, el extremo de la red y ahora 5G están convergiendo y cambiando la forma en que nos conectamos, colaboramos y nos comunicamos. De todas formas, para las telcos y los operadores, adaptarse al mundo del 5G puede ser un reto; ya que no sólo implica el despliegue de nueva infraestructura, sino que también supone adaptar los modelos de negocio, abrazar la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y desarrollar flujos de ingresos totalmente nuevos. El 5G gira alrededor del dato y para aprovecharlo de forma eficaz debemos permitir su movilidad, protegerlo y sobre todo, hacerlo disponible para su análisis. Los datos son la clave para desbloquear el valor del 5G para los operadores

No por mucho repetirse, un mantra es más o menos verdad; pero cuando las personas más autorizadas en una materia insisten y lo argumentan conviene estar atentos porque algo de razón tendrán, seguro. De ahí, que afirmemos que, con la pandemia, el proceso de transformación digital en el mundo se ha acelerado de forma exponencial y que tanto la hiperconectividad (gigabyte en cualquier sitio), como la exigencia de una latencia mínima (retardo) para poder vivir a través de Internet, en tiempo real, son factores determinantes que se han convertido en una exigencia de la sociedad. Cantidad y calidad en la transmisión de datos empujan un desarrollo imparable que pasa por algo en lo que España es una potencia: las infraestructuras de comunicaciones digitales. Infraestructuras en tierra, mar y aire

ESET España, Panda Security, Sophos, Kaspersky, CrowdStrike y S2 Grupo analizan la situación

La industria de la ciberseguridad y de la tecnología avanzan de la mano para proteger las innovaciones que se van introduciendo, sin embargo, también lo hace la ciberdelincuencia. Según previsiones de la consultora Gartner, se espera que para 2025, los ciberatacantes conviertan en armas los entornos de tecnología operativa (OT) para dañar o incluso matar a seres humanos.

Si algo ha dejado claro la pandemia es que internet es vital en nuestros tiempos. Empresas, administraciones públicas, ocio, cultura, deporte, todo en estos meses atrás ha podido sobrevivir gracias a internet. Sin embargo, muchas veces se analiza la industria de las telecomunicaciones sólo desde el punto de vista de los operadores y además en muchos casos sólo con los operadores nacionales, dejando a un lado los locales o satelitales, que dan conectividad a una buena parte de la población.

Según datos de la OECD, el 85% del crecimiento económico de EE. UU. entre 1870 y 1950 ha sido fruto de la innovación. En el deporte, los avances e innovaciones para mejorar el espectáculo, el rendimiento y cuidado de los atletas, y el alcance global y conexión con los fans, se han apalancado durante décadas en la tecnología. Y si nos centramos en uno de los elementos indispensables para la práctica del deporte como son los balones y pelotas, nos encontramos que éstas han evolucionado desde los materiales y costuras para su confección hasta la incorporación de chips para dotarles de inteligencia y convertirlas en Smart balls. Demostrando que, en el deporte, la innovación también es cuestión de pelotas.

Hace algo más de 100 días que la Junta Militar se hizo con el poder en Myanmar, una nación del sudeste asiático en el que viven más de 54 millones de habitantes, tras sacar del poder a la líder electa Aung San Suu Kyi.

Día de Internet 2021

Las investigaciones sugieren cada vez más que compartir "desnudos" se está convirtiendo en un comportamiento común entre los jóvenes. El Informe SG-CSAM de Thorn de 2019 reveló que aproximadamente el 40% de los adolescentes creía que era normal que la gente de su edad compartiera desnudos entre sí. El estudio de 2020 sugiere que este comportamiento está en aumento. Veamos los detalles de este informe y cómo afecta a los menores.

El municipio de Iznájar localizado en la Subética Cordobesa, en Andalucía, de aproximadamente cuatro mil habitantes ha terminado con su brecha digital. Hace 15 años se lanzó un proyecto para modernizar el pequeño municipio cordobés que finalmente ha dado frutos gracias a la modernización de sus infraestructuras, y lanzando un programa de educación tecnológica para todos sus vecinos.


0,296875