www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    24 de abril de 2025

Blogs > Opinión y Análisis de Tecnología

Alguien me escribió preguntándome mi opinión de ‘joven periodista experimentada’ -como me llama un entrañable amigo- sobre las verificaciones de pago de Meta y Twitter. Era un texto que se iba a publicar en un medio y le respondí: “no creo que te guste lo que tengo que decir”. Así es que decidí decirlo en mi propia tribuna de forma pausada, sin palabras mal sonantes, ni expresiones abruptas. Pero lo cierto es que las multinacionales de Internet no tienen límites.

Personas de todas las edades enfrentan dificultades con la tecnología, desde mayores que no pueden acceder a servicios digitales hasta jóvenes que tienen problemas al solicitar el Bono Cultural Joven. Netflix también ha generado desencanto y enfado con sus cambios contractuales. La tecnología no debe ser una barrera para el fraude.
Los medios de comunicación miran con recelo la llegada de herramientas asociadas a la inteligencia artificial, como el Chatbot GPT y sus variaciones. Éstas ofrecen respuestas redactadas, dibujadas, compuestas y clarísimas sin la necesidad de recurrir a búsquedas farragosas en páginas con listas de resultados interminables. Google ha reaccionado rápidamente anunciando su plataforma Bard para combatir esta situación, lo que probablemente signifique un cambio en el modelo de negocio impuesto desde hace unos años y obligará a los medios a cuestionarse el SEO, el clickbait, las fakes, la publicidad programática y las muchas 'guarrerías' informáticas que han hecho muchos para posicionar y, en consecuencia, triunfar.

Las empresas cuya actividad, total o parcialmente, está relacionada con la toma de decisiones basada en el análisis de datos han manifestado reiteradamente su preocupación sobre la privacidad, la integridad de esos datos y escasez o insuficiencia de los mismos; pero la solución parece haber llegado y nada más leer el artículo que a continuación sintetizo, comprendí que, una vez más, la ciencia da un paso adelante para solucionar problemas que generamos los humanos.

En un mundo amoral

El pasado mes de diciembre, durante un encuentro con prensa de diferentes sectores, el director de ManpowerGroup, Francisco Ribeiro, se mostraba optimista con respecto a la perspectiva laboral en España, un país con una tasa de desempleo del 12,4%, que aumenta al 32,3% si centramos el dato en los menores de 25 años.

Colman Deegan, nuevo CEO de Vodafone España
Colman Deegan, nuevo CEO de Vodafone España

Nos han asegurado una y mil veces que Colman Deegan no fue nombrado CEO de Vodafone España para aplicar su experiencia en ventas y fusiones a la operación que estuvo a punto de firmarse en 2021 y que se truncó al triunfar el acuerdo Orange-MásMóvil, hoy pendiente de aprobación en Bruselas. Es más, siempre nos han explicado que ese fallido acuerdo se manejó íntegramente desde ‘Grupo’, o lo que es lo mismo, desde la dirección global de la empresa en Londres y de nada nos sirve dudar o especular. El hecho cierto es que no se cerró, que Vodafone quedó empresarialmente ‘aturdida’ y que quien era ‘nuevo CEO’ nacional, hace unos días ha renunciado a su puesto.

ChatGPT es una herramienta de chatbot basada en la tecnología GPT-3 que permite a los usuarios tener conversaciones naturales con un chatbot. Esta tecnología genera textos precisos, pero hay que tener cuidado con lo que escribe ya que puede llegar a publicar noticias falsas. La popularización del robot autor ha generado muchas dudas éticas y estéticas sobre el futuro de la información y el periodismo.

He de reconocer que los dos últimos meses, profesional y tecno-intelectualmente han sido muy intensos. Asistir al World Business Forum, impartir conferencias en sitios tan relevantes como Renta 4 o preparar y conducir las jornadas de ‘Conectados’ del Observatorio Nacional de 5G (Mobile World Capital) me han hecho me han hecho dar lo mejor de mí para estar a la altura de ellos, bucear por los rincones de este mundo digital hasta agotar la bombona de oxígeno y, estudiar, muy especialmente, la evolución de la conectividad inalámbrica, a la que tantos años de nuestra vida le hemos dedicado (de ahí lo de Zonamovilidad y lo que fue Telefonía y Comunicaciones), al despliegue de 5G, a la inteligencia artificial y a las realidades extendidas.

Se apagaron las luces y una pequeña y lujosa sala de cine con tecnología Dolby Atmos nos permitió sumergirnos en la maravillosa versión sinfónica de Malinche que un genio de la música nacional e internacional, Nacho Cano, había grabado con la Orquesta Sinfónica de Londres en el estudio más famoso del mundo: Abbey Road.

Todo parece indicar que Pegasus es un tipo de ataque que puede prevenirse y, cuando menos, detectarse a tiempo y que muchas de las cosas que hemos oído en estos días, no son más que mentiras. No sabemos si, como en las rosquillas de Isidro, el Santo Patrón de Madrid, aquí hay muchos tontos o alguno que se pasa de listo; pero lo cierto es que sobre software espías aún es mucho lo que hay que decir.

Tras los sucesivos escándalos y problemas internacionales en los que se han visto involucrados los fabricantes de equipos de telecomunicaciones

Pintan bastos en el despliegue de 5G

Decía una vieja cabecera televisiva que tres eran tres las hijas de Elena, tres eran tres y ninguna era buena… pues sirva la tonadilla para enmarcar la situación que España, Europa y una parte del mundo está viviendo con las empresas de infraestructuras de redes móviles: Huawei, Ericsson y Nokia, cada una de ellas atravesando un proceso complicado que podría dejarla fuera de juego.

Vodafone aún tiene una buena oportunidad tras la fusión de Orange y MásMóvil

Se acabó la especulación; la noticia se esperaba, ha llegado y la sorpresa ha sido que Vodafone, que estaba en todas las apuestas, se ha quedado sola en la puerta de la iglesia. Orange y MásMóvil han anunciado su próximo enlace en unas condiciones insospechadas para Orange -para algunos incluso denigrantes-; es lo que se dice una boda de penalti en toda regla. Ahora bien; para que el enlace se consume, falta la firma en el acta de los padrinos -también conocidos como reguladores- y que todos los accionistas invitados e incluso los ‘canaperos’, estén satisfechos. En cuanto a la británica, ¡quién sabe! Igual la novia abandonada, se plantee sacar provecho claro de la situación y, lejos de sumirse en la depresión, vea en este descalabro una oportunidad para emprender una nueva vida; la decisión es de Nick Read.

MWC2022

No se puede negar: ese Mobile World Congress 2022 que, por fin, parecía recuperar la normalidad, que había cubierto siete pabellones de stands y esperaba 60.000 visitantes, fue una de las primeras víctimas del mal de la soberbia que vive Ucrania; víctima de ese gen maléfico que lleva a alguien a considerar que sus razones son no buenas, sino mejores y que tras generar un sentimiento de total desprecio hacia los demás, lo anima a la ignominia de invadir un país soberano. Por eso, en esos periódicos, esos informativos, esos diarios hablados donde durante toda la semana deberían haber brillado las noticias tecnológicas, de digitalización y prosperidad, sólo se leía, veía o escuchaba el susurro de la desesperación y los gritos lacerantes del dolor.

Alierta se dedicará a Proniño y gran parte de la Fundación se incorpora al negocio

“Hasta ahora nos lamentábamos, ya que es un problema que tenemos hace años; pero ahora ha pasado a ser un tema político y es perentorio ver cómo se resuelve”. Con estas palabras se expresaba, el pasado 24 de febrero, el presidente de Telefónica, José María Alvarez Pallete, en un ‘corrillo’ posterior a la presentación de resultados y en referencia a algo que lleva tiempo denunciando: se requiere un cambio en la regulación y se debe empezar por definir qué empresas son ahora mismo las incumbentes en cada mercado.

MWC 2022, los maltrechos operadores de telefonía móvil abren las puertas de ‘otro mundo’

Se acerca el Mobile World Congress y nos encontramos con la situación exactamente contraria a la que vivíamos en las mismas fechas en 2019; la incidencia acumulada de la pandemia va descendiendo, la mayoría de la población está vacunada y decenas de miles de personas han pasado la COVID en la última ola, lo que aleja el peligro de contagios e indica que es un buen momento para que la GSMA (Asociación de operadores de telefonía móvil) reúna al sector en el que es, sin lugar a duda, el congreso de comunicaciones móviles más importante del mundo. La pregunta es: ¿se parece este mundo en algo al que dejamos en 2019?

Sociedad digital, abusos y errores que nos devuelven a la Edad Media

“Repasando las solicitudes de amistad en Facebook he encontrado una de un compañero muerto hace varios años. Seguimos siendo amigos en su página original y ahora reclama mi amistad en otra cuenta, aparentemente idéntica, con sólo dos seguidores y que actualizó, supuestamente, la foto en octubre”. Cuando leí este mensaje que me envió una amiga sorprendida no me resultó especialmente extraño, ya que había topado poco antes con una página web cuya cabecera decía: “cómo hackear Facebook en 30 segundos y con los mejores resultados”; en ella se explicaba que para hacerlo sólo se requiere tener acceso al teléfono de la ‘víctima’ durante unos minutos y una vez instalado el software -que facilitan en la web-, se puede monitorizar, en remoto y fácilmente, el móvil en cuestión.


0,78125