Febrero 2013 25 de abril de 2025
Blogs > Opinión y Análisis de Tecnología
|
Hace apenas unos minutos, Vodafone ha anunciado, oficialmente, que Francisco Roman abandonaba la presidencia de la compañía y de la Fundación vinculada a la misma, a través de la cual se canaliza su inmensa labor de responsabilidad social corporativa
Mando, buscador, recomendador y asistente digital con algoritmos de inteligencia artificial; así se define Movistar Home, “el elemento cohesionador del ecosistema de Telefónica para el hogar” que Emilio Gayo, presidente de la compañía en España, presentó el pasado 18 de octubre, en los estudios de Late Motive, junto a Andreu Buenafuente, Chema Alonso, Rafa Nadal (embajador de la marca) y socios como Twitter, Iberia y el Corte Inglés. ¿El precio del videoteléfono inteligente? 79 euros y empezará a distribuirse el 15 de noviembre
| Las líneas del tren entre el Río Guadalquivir y Almodóvar |
Su nombre es José y trabajaba en el mundo de las telecomunicaciones como instalador. Un hombre con inquietudes que sentía mucha curiosidad por la electrónica, su especialidad, y por la energía solar
La noticia se resume en cuatro frases: Telefónica ha comprado el fútbol para emitirlo íntegramente en sus canales y busca en el deporte un hecho diferencial; Vodafone renuncia al fútbol y apuesta por las series, el cine y recompensar a sus suscriptores porque los precios estipulados le resultan desorbitados; Orange va a comprar el fútbol a Telefónica y a emitirlo a través de su parrilla y Másmóvil no participa de ofertas inflexibles que le obligan a repercutir la inversión en las facturas de los clientes
DigitalES Summit 2018
Convertir España en una nación emprendedora sin dejar a nadie atrás es la voluntad manifiesta del nuevo secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, Francisco Polo, quien ha hecho la primera intervención ante el sector de las Telecomunicaciones durante el evento 'Digitales Summit 2018', organizado por la asociación de empresarios del sector de las telecomunicaciones, Digital.es, la cual se ha inaugurado hoy, 10 de julio, en Madrid
Sorprendía hace pocos días a un gran compañero y periodista explicando a un catedrático de inteligencia artificial de la Universidad Politécnica de Madrid que los teléfonos móviles llevan cuarto y mitad de ésta; le hablaba de redes neurales (al mejor estilo Apple) y de chips milagrosos que aprendían solos. El profesor lo escuchaba con educación y parecía mostrar interés por los chips biónicos y por las NPUs; pero cuando finalizó el periodista, se limitó a decir: todo eso es marketing y volviendo al tema que nos reunía entorno a la mesa nos dio una lección magistral de efectividad en términos de robótica o automatismo, que nos ha impedido cerrar desde entonces la boca a cualquiera de los que allí estuvimos.
Dice un meme que circula por Internet que un niño que había nacido a finales de mayo, en apenas 15 días de vida había conocido “dos presidentes del Gobierno, dos entrenadores del Real Madrid, dos seleccionadores nacionales y tres ministros de cultura”. El poder de la red se ha vuelto infinito e intransigente, en lo bueno y en lo malo; tanto como para que quien, hasta unas horas antes formaba parte muy activa de la llamada ‘social network’ y del ‘show business’, se despidiera de su cargo como ministro de Cultura denominando a los miembros del ‘todo digital’, “jauría” -hablamos de Maxim Huerta-. Pero la cuestión es si realmente esa “jauría” ostenta y detenta el poder que se le otorga o somos marionetas y hay alguien que, en sigilo, mueve los hilos. Hay que reconocer que Huerta era el punto débil de un Gobierno de poster y que incluso la indiscreta etiqueta de sus recién estrenados zapatos chocaba entre tanta altura y perfección…
Ángela Merkel ha pedido públicamente que se devuelva la “soberanía de los datos al ciudadano” y lo hizo después del segundo escándalo en el que Facebook se vio envuelto en unos meses, pero que podría ser uno de tantos; uno más de los que salpicarían a las multinacionales de Internet si se creara una división de Interpol para investigar sus 'fechorías'
“Deben existir una serie de valores y normas que deben ser escritos a modo de Constitución Digital o normas digitales, con el fin de preservar la intimidad de países e individuos frente a la accesibilidad a los datos que tienen las nuevas tecnologías” (José María Alvarez Pallete, presidente de Telefónica)
Con intención de dar sentido a su nuevo slogan, ‘Pienso luego Yoigo’, el cuarto operador ha lanzado al mercado español la primera tarifa convergente con llamadas y datos (Gigas) infinitos; se trata de un paquete de 99 euros que incluye gigas infinitos, llamadas desde el móvil ilimitadas, fibra e 50 Mbps y teléfono fijo; pero presenta la particularidad de que se pueden añadir hasta tres líneas, igualmente sin límite ni establecimiento en voz y datos a un precio de 9 euros cada una, IVA incluido. El hecho supone un antes y un después, pero no es la puerta del Paraíso
Huawei P20, alemania desvela el precio
Lo hemos visto por todo Madrid, lo hemos visto en cada marquesina, lo hemos visto en cada punto estratégico de cada mercado objetivo: Huawei lanza mañana, 27 de marzo, su nuevo terminal de la serie P y con él, le va a plantar cara a sus dos principales rivales: El iPhone X y el Samsung Galaxy S9. Y, en nuestra opinión, no deberían perder de vista a LG ni a su V30 ThinQ, menos ruidoso pero el más jugoso
Trump cambia de opinión y bloquea la operación de Broadcomm sobre Qualcomm
No hace falta haber visto muchas películas para situarse en una escena de las mismas: la típica y humilde aldea medieval a la que llegan los bárbaros y arrasan; la familia judía celebrando en la intimidad el ‘Shabbath’ (Sabbat) cuando entran los nazis; los padres con los niños en el salón en el momento en que irrumpen los atracadores. Para todas estas situaciones y otras en las que la cotidianeidad se ve interrumpida por un hecho agresivo e inesperado, el refranero castellano suele decir que “entran como un elefante en una cacharrería”. Tal vez la siguiente escena de esta película, a la que hemos titulado ‘Qualcomm vs Broadcom’ habría que buscarla en ‘Lobo de Wall Street'
La mañana se debatía entre el cumpleaños del Rey Felipe VI, el Toison de Oro de la Princesa de Asturias, las ‘puigdemoanadas’ y la pareja feliz que representará a España en Eurovisión; pero ha sonado el aviso de mensaje y ha llegado una noticia remitida por whatsapp: la primicia de Merca2, firmada por Raúl Masa, en la que adelantaba que Luís Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España sería relevado de su cargo y sustituido por Emilio Gayo
El pasado 1 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó la llamada ‘Estrategia de Seguridad Nacional’, la cual incluye, por primera vez, la difusión de noticias falsas (‘fake news’), como amenaza nacional.
Según informo RTVE, “Esta Estrategia de Seguridad Nacional refleja, como novedad, la guerra híbrida (un término que la OTAN acuño hace tres años), la cual incluye una combinación de ciberataques, operaciones de manipulación de la información o elementos de presión económica que se han manifestado en procesos electorales”
Mientras todos tenemos los ojos fijos en los 700 MHZ
Seguro que todos tenemos en la memoria esos días de septiembre cuando, sorpresivamente, el diario nacional de mayor tirada publicó que España renunciaba a la 5G, lo que provocó una cadena sucesiva de declaraciones, de explicaciones y de alertas para aclarar dudas por si las palabras de algún representante oficial, como el Secretario de Estado, se habían malinterpretado.
Telefónica Móviles estaba entonces en la Plaza de la Independencia y de Distrito C no hablaba absolutamente nadie. Mi interés por la tecnología me llevó a dejarlo todo para buscar un rincón dentro del periodismo que me permitiera acercarme al mundo que se estaba empezando a gestar y del que quería ser partícipe
|
|
|