Febrero 2013 24 de abril de 2025
Blogs > Opinión y Análisis de Tecnología
|
A veces me pregunto por qué las personas que, en el pleno ejercicio de su libertad, no quieren vacunarse, se dedican a intentar justificarse a sí mismos dando ‘la brasa digital’ a los millones de ciudadanos del mundo entero que han dado un paso al frente por razones de salud pública, por la protección de sus familias o el amor a esa vida que ellos, los llamados negacionistas, aseguran vamos a perder en aras de una sociedad que ahora han dado en llamar distópica y que intentan explicar de forma falaz vinculando el pasaporte covid a los procesos de digitalización.
Uno de los escándalos más absurdos de los tantísimos que venimos viviendo en los últimos tiempos es el que, según ‘Vanitatis’, se ha publicado en la prensa sueca especializada en realeza (Svensk Dam), donde se asegura que Silvia Sommerlath, reina consorte de Suecia, se sintió conmocionada al ver que a Letizia se le caía el bolso y ella misma se agachaba a recoger lo que llevaba dentro: un móvil y algo que parecía una barra de labios
Si hay algo difícil de comprender, de explicar y de hacer ver a los demás es la relevancia de la ciberseguridad en el más amplio, o casi infinito, sentido del término. Pensemos por un momento en los miles de teléfonos de empleados que se conectan a la zona WiFi de las muchas dependencias de los ministerios de Defensa, Interior o Justicia; en cuántos funcionarios entran con el Bluetooth activado en un Ayuntamiento, una oficina de la Seguridad Social o de Hacienda; en cuántas impresoras o maquinaria profesional sofisticada que transmite datos se logan en la red de cualquier hospital y todo ello sin que los jefes de tecnología tengan conocimiento previo, incluso, de su existencia. Pues bien, todos y cada uno de esos terminales suponen un agujero de seguridad que nos afecta a uno, a varios, a parte o a todos. ¡Peligro terminal suelto!
MásMóvil continúa su proceso de diversificación de productos, ya que, en palabras de su consejero delegado, Meinrad Spenger “tenemos los clientes más satisfechos del sector y, además, están dispuestos a confiarnos otros servicios”; por ello, suman uno más a su portafolio y entran de lleno en el mundo de las alarmas, con Home Go, de la mano del grupo de seguridad del El Corte Inglés, Sicor.
No se trata de una lucha denodada por la supervivencia; ni tampoco un nuevo ejemplo de un Fénix; en absoluto. Lo que vimos el pasado martes 25 de octubre en la Real Fábrica de Tapices fue la emoción de un equipo, cargado de experiencia, que con ilusiones renovadas se lanza a un nuevo reto en su ya larga, larguísima carrera profesional. Honor vuelve, pero vuelve como competencia de todos y como salvavidas de nadie. Busca su camino, su identidad y marca una nueva ruta con la garantía de disponer de la mejor tecnología (la que compró a Huawei) y de los mejores compañeros de viaje: Qualcomm les dio la bienvenida y les tendió la mano; pero también Intel, AMD, Microsoft, Micron, SK hynix, Mediatek y Google, entre otros
| Mapa de cobertura de banda ancha en España (Foto: Diseño: Zonamovilidad.es; datos Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales) |
Llueve. Lo normal en otoño. Lo que ya no es tan normal es que tengas que trabajar desde un pueblo de Andalucía -pongamos que hablo de Las Navas de la Concepción, Sevilla-, que se caiga la cobertura durante más de 30 horas y que una población de 1.542 habitantes (2020), que duplica, prácticamente, en periodos vacacionales, puentes y fines de semana, se quede prácticamente incomunicado
Samsung toma medidas para facilitar la compra de los nuevos productos
| Samsung Galaxy Z Flip3 (Foto: Alfonso de Castañeda) |
Corría 2016; la youtuber Meghan McCarthy presentaba los primeros dispositivos con Android plegables; aunque entonces se trataba de una apuesta de futuro que no tenía una fecha fija para llegar; había que esperar a que los polímeros fueran lo suficientemente buenos para utilizarse como materia prima en las pantallas de los teléfonos móviles o a que se consiguiera fabricar un cristal tan fino como para poderse plegar sin roturas. Y ambas cosas ocurrieron; de forma que en, el Mobile World Congress de 2019, Samsung presentó, en medio de gran expectación, su primera versión del Galaxy Fold que este año, ya con 5G, resistencia al agua IPX8 y refresco de pantalla hasta los 120 Hz ha salido al mercado en su tercera versión y en dos formatos: Galaxy ZFold 3 5G y Galaxy Z Flip 3 5G.
Hoy por hoy, en AppGallery hay 540 millones de usuarios activos al mes, de los cuales 42 millones son europeos. Un 90% del software que hay en el contenedor son ‘top apps’: aplicaciones que tienen más de 500.000 descargas. Y si bien España no es China, lo cierto es que, según los portavoces de Huawei, en España han aumentado las descargas tan considerablemente que, dentro de la categorización de aplicaciones existente, del 42% que había en 2019 aptas para móviles Huawei, se pasó a un 99% a finales de 2020. Sobre el papel, no está mal.
| Samsung Galaxy Z Fold3 (Foto: Alfonso de Castañeda) |
En la era de la guerra a los prejuicios, opinar sobre un nuevo terminal que sale al mercado y que aporta detalles que, a priori, son diferenciales con respecto a todo lo existente, es un ejercicio que no sólo nos ayuda a analizar el dispositivo con objetividad, sino que nos despierta la curiosidad, nos invita a probar y nos enseña a que la igualdad es una aspiración de humanos, pero que en términos de diseño y de tecnología, para que un artículo se recuerde tiene que ser disruptivo, único y si la relación calidad precio del mismo te lo permite, adquirirlo te da un toque de distinción
El Club Abierto de Editores, CLABE ( antes AEEPP), celebró ayer 14 de septiembre su decimocuarta edición de entrega de premios, con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; el ministro de presidencia Félix Bolaños, el Secretario de Estado de Comunicación, altos cargos de las distintas administraciones públicas, dirigentes de los diferentes partidos políticos; los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva; o el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, entre otros
Esta es una historia de grandes ejecutivos del sector telco; de directivos de esos que aportaron sus estudios, su inteligencia y su predisposición a las empresas en las que ‘crecieron’, de personas que profesionalmente han dado todo lo que tienen y personalmente han demostrado su categoría con un altísimo nivel de educación, señorío, calidez y cercanía -al menos eso es lo que pienso yo, que soy quien cuenta esta feria como me ha ido en ella-
No por mucho repetirse, un mantra es más o menos verdad; pero cuando las personas más autorizadas en una materia insisten y lo argumentan conviene estar atentos porque algo de razón tendrán, seguro. De ahí, que afirmemos que, con la pandemia, el proceso de transformación digital en el mundo se ha acelerado de forma exponencial y que tanto la hiperconectividad (gigabyte en cualquier sitio), como la exigencia de una latencia mínima (retardo) para poder vivir a través de Internet, en tiempo real, son factores determinantes que se han convertido en una exigencia de la sociedad. Cantidad y calidad en la transmisión de datos empujan un desarrollo imparable que pasa por algo en lo que España es una potencia: las infraestructuras de comunicaciones digitales. Infraestructuras en tierra, mar y aire
Los nuevos teléfonos plegables de Samsung: Fold 3 y Flip 3 han llegado al mercado. Con una apuesta definitiva por este tipo de terminales que emulan en versión flexible los más recientes modelos de Galaxy S (S 21) y Note (Note 10), la compañía ha querido facilitar la compra de sus nuevos productos con métodos tradicionales como la bajada de precios o más revolucionarios como el renting de terminales móviles; es decir, cuota de entrada, cuota mensual y posibilidad de renovación a partir de los dos años. La apuesta: comprar, alquilar o mejorar
Si resumimos en un párrafo por qué Atika es una buena amiga para nuestros hogares, deberíamos decir que es obediente y efectiva; que es listísima; que va integrada en un dispositivo que se llama TV 4K Pro cuyo nombre dice mucho; que aporta sonido envolvente Dolby Atmos; que ha ganado un premio por guapa (Ret Dot de diseño) y que el responsable de su 'look' es Bang & Olufsen; que WiFi 6, Bluetooth y HDR 10 corren por sus cables y que para todo lo que da, cobra poco. El inventor y propietario del ingenio: Vodafone bajo la dirección de Ignacio García Legaz.
MWC 2021
| Fira de Barcelona (MWC 2021) (Foto: Pilar Bernat) |
Nadie esperaba que el Mobile World Congress 2021 tuviera las cifras de asistencia -ni de expositores, ni de visitantes-, de años anteriores; de hecho hubiera sido inaceptable que alguien se planteara siquiera que pudiéramos caminar por esos pasillos abarrotados o transportarnos en las cintas automáticas del piso superior con la cabeza baja, inmersos en el móvil, sin tener en cuenta si te tropezabas con el que iba delante o te dabas de bruces con quienes circulaban en sentido contrario al llegar a los extremos. ¡Hoy lo piensas y te da cierto repelús! Y no; nadie lo esperaba; pero tampoco llegar a una Fira con tres pabellones medio vacíos, que podrían haber sido uno. Eso no es lo que se entiende por virtualidad.
El lugar no podía ser más inspirador -estábamos en el patio del parador de Alcalá de Henares-, ni el entorno más propicio: primera rueda de prensa presencial de Telefónica después de una larguísima y abrumadora pandemia que, si no fuera por los políticos y las ‘fakes’, hubiera sido informativamente plúmbea. Notas de prensa y más notas de prensa y otra nota de prensa más. Pero los periodistas necesitamos ver, oír y sentir para encontrar la verdad para después, contarla – sí, ya sé que esto es subjetivo-.
|
|
|