Febrero 2013 1 de julio de 2025
Blogs > Opinión y Análisis de Tecnología
|
La mañana se debatía entre el cumpleaños del Rey Felipe VI, el Toison de Oro de la Princesa de Asturias, las ‘puigdemoanadas’ y la pareja feliz que representará a España en Eurovisión; pero ha sonado el aviso de mensaje y ha llegado una noticia remitida por whatsapp: la primicia de Merca2, firmada por Raúl Masa, en la que adelantaba que Luís Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España sería relevado de su cargo y sustituido por Emilio Gayo
El pasado 1 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó la llamada ‘Estrategia de Seguridad Nacional’, la cual incluye, por primera vez, la difusión de noticias falsas (‘fake news’), como amenaza nacional.
Según informo RTVE, “Esta Estrategia de Seguridad Nacional refleja, como novedad, la guerra híbrida (un término que la OTAN acuño hace tres años), la cual incluye una combinación de ciberataques, operaciones de manipulación de la información o elementos de presión económica que se han manifestado en procesos electorales”
Mientras todos tenemos los ojos fijos en los 700 MHZ
Seguro que todos tenemos en la memoria esos días de septiembre cuando, sorpresivamente, el diario nacional de mayor tirada publicó que España renunciaba a la 5G, lo que provocó una cadena sucesiva de declaraciones, de explicaciones y de alertas para aclarar dudas por si las palabras de algún representante oficial, como el Secretario de Estado, se habían malinterpretado.
Telefónica Móviles estaba entonces en la Plaza de la Independencia y de Distrito C no hablaba absolutamente nadie. Mi interés por la tecnología me llevó a dejarlo todo para buscar un rincón dentro del periodismo que me permitiera acercarme al mundo que se estaba empezando a gestar y del que quería ser partícipe
No es fácil para un periodista saber cual ha sido el reportaje que más ha disfrutado a la hora de escribir o el que más le ha aportado como persona y como profesional; pero las experiencias vividas, lo mucho aprendido, la diversificación de los temas y el entorno en el que se escribe este blog o nuestra revista, Telefonía y Comunicaciones, lo hacen inolvidable. Ni siquiera el impacto que produce en nosotros la mala gente, la que perturba el ambiente, la que escribe aberraciones en las redes, las que se alegran de la muerte de otros, los que rompen la convivencia, los que estafan, los que destruyen nuestra confianza y anulan la fe pueden con eso
Samsung Galaxy Note 7
Empecé 2017 con un problema ético que me llevó a algunos enfrentamientos y no pocas críticas. Cuando la ola de explosiones del Samsung Note 7 parecía relajarse, por pura casualidad, un Samsung A7, un teléfono de la gama nueva con la que la coreana enfrentaba el bache y con el que había inundado, publicitariamente hablando, las ciudades, explotaba ante mis ojos.
Me acerqué hace unos días a un ponente, una eminencia en neuropsiquiatría combinada con tecnología; un genio de la inteligencia artificial. Le pregunté si podía hacerle una entrevista y aceptando con amabilidad mi invitación me recomendó que me leyera una serie de libros antes de hablar
España está situada en el extremo Suroccidental de Europa con algunos enclaves en el Norte de África. Además de ocupar la mayor parte de la Península Ibérica, está formada por dos archipiélagos (el de las Islas Canarias en el océano Atlántico y el de las Islas Baleares en el mar Mediterráneo) y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) en el Norte de África, aparte de varias islas menores en esta zona y otras cercanas a la península, como el Peñón de Vélez de la Gomera, el Peñón de Alhucemas, las Islas Chafarinas y la Isla del Perejil. Tiene una extensión total de 504.782 km2
Propongo un nuevo grito de guerra sectorial: ¡Certificación de terminales ya! ¿Qué, cómo y por qué? Pues, propondría a la GSMA o a la nueva DigitalES, asociación en la que se integran nuestros operadores, que llegaran a un acuerdo para emitir garantías tipo AENOR, o del estilo de aquellas que se otorgan a los electrodomésticos para que el comprador tenga claro, cuando menos, la categoría energética de su adquisición. El cómo, es obvio: mediante acuerdo del Gobierno, los operadores y los fabricantes. El por qué, tiene una respuesta más compleja pero que estoy dispuesta a abordar y que incluye un quién: Apple y Qualcomm
Yo tuve un maestro, un jefe, un grande, un ejemplo, cuyo nombre no resultará desconocido para los amantes de la prensa deportiva; su nombre: Julián García Candau. Julian, director de deportes de Televisión Española a mediados de los 80, solía corregir a su equipo con latiguillos que a todos se nos quedaron en la memoria. Uno de ellos, “que deshonesto se es de medio cuerpo para abajo y honrado de medio cuerpo para arriba”.
Siempre hay que saber cuándo una etapa llega a su fin. Cerrando ciclos, cerrando puertas, terminando capítulos; no importa el nombre que le demos, lo que importa es dejar en el pasado los momentos de la vida que ya se han acabado (Pablo Cohelo)
Y eso es exactamente lo que debemos hacer con este 2016, un año de claroscuros en el que la paciencia y la constancia ha conseguido imponerse a la soberbia y la presunción.
Recibí una llamada en la que una persona allegada me explicaba con gran excitación que había invertido en un fondo de inversión con el que esperaba sacar un alto rendimiento al dinero depositado; la operación le otorgaba pingües beneficios, ya que el capital buscaba su éxito en las llamadas agencias de medios (agencias de publicidad), las cuales compraban espacios en webs y blogs para publicitar grandes cuentas -o menos grandes- y el diferencial o beneficio obtenido entre lo que cobraban a su clientes y lo que pagaban a los medios permitía que los inversores hicieran su agosto
Ante el accidente de Samsung y la desilusión con Apple
Hay una expresión popular que carece completamente de sentido si no te remites a las explicaciones de José María Iribarren, que dice que ‘la oportunidad la pintan calva’ y parece ser que semejante sentencia se refiere a una diosa clásica cuya representación gráfica de puntillas, sobre una rueda y con alas, además de media cabeza calva, quiere significar que las ocasiones buenas pasan rápidamente
“Y se le apareció el ángel del Señor en una llama de fuego, en medio de una zarza; y Moisés miró, y he aquí, la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía…(Exodo 3)”
El último paso atrás en la crisis de los Note 7 lo ha dado Samsung de manos de las autoridades de aviación civil, quienes han dado indicaciones acerca de la peligrosidad del terminal en todas las compañías; así, hemos podido constatar en primera persona (en Amsterdam, San Francisco o Atlanta) que en los diversos aeropuertos internacionales antes de llamar a un vuelo advierten sin paños calientes ni escrúpulo comercial alguno de que quienes viajen con un Note 7 no pueden llevarlo encendido ni siquiera en modo avión “por peligro de explosión”. Otro tanto hacen cuando ya estás a bordo
| Samsung Note 7 tras la explosión |
Mucho será lo que tengamos que escribir aún sobre la IFA; una feria, la mayor de electrónica de consumo en Europa, que no deja especial huella en su edición 2016; salvo por algunos detalles como los electrodomésticos de doble uso de LG, el Yoga Book de Lenovo, la presentación del Galaxy S3 y desde luego, el stand de Sony, donde se han recogido las novedades más llamativas de esta convocatoria
|
|
|