www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    24 de abril de 2025

Blogs > Opinión y Análisis de Tecnología

Los representantes de la UE acordaron la posición del Consejo sobre un nuevo Reglamento para proteger la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación en la UE; este reglamento que establecerá medidas para proteger a los periodistas y garantizar la independencia de los medios, también propone la creación de un Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación. La Presidencia del Consejo iniciará las negociaciones con el Parlamento Europeo para finalizar el reglamento antes de las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

¿Por qué no todo el mundo tiene un móvil plegable?

El momento era de apuro porque estando de vacaciones y sin los equipos informáticos necesarios resultaba muy difícil descargar y firmar documentos oficiales que requieren una firma inmediata, precisa y contrastable. Pero tras segundos de agobio, recordé que tenía conmigo el Samsung Galaxy Z Fold 5. Abrí el archivo, busqué el espacio exacto, saqué el SPen de la cuna de la funda, rubriqué de forma precisa y envié el formulario a un destino internacional donde lo recibieron en segundos. Fin del problema.

Jose María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica
Jose María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica

Puede que la noticia del desembarco de STC en Telefónica se tuviera que escribir sencillamente así: El 6 de septiembre de 2023, la operadora saudí STC Group anunció la compra del 9,9% de las acciones de Telefónica, convirtiéndose en el primer accionista de la compañía española. Esta operación, valorada en 2.100 millones de euros, es un hito en el sector de las telecomunicaciones y tiene importantes implicaciones económicas, políticas y estratégicas.

Presidente en momentos convulsos, Antonio Coimbra deja atrás Vodafone España

¡Anda revuelto el mundo de las telecomunicaciones! Hoy era el día en que todo el mundo tendría que comentar la salida del presidente de Vodafone, Antonio Coimbra; pero, sin embargo, el desembarco de capital saudí en Telefónica y el hecho de que pareciera ser una sorpresa para su presidente, José María Álvarez-Pallete, ha sido la comidilla del día.

Santander 37

Broadcom planea establecer la primera fábrica de sustratos para chips de última generación en España, además de realizar el proceso de encapsulado de los mismos. Esta es una de las noticias que han surgido en el 37 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones que se celebra con gran éxito en Santander y donde, en sus primeras horas, se han abordado temas como la supercomputación, la cobertura rural de banda ancha y el desarrollo de la inteligencia artificial; pero también se ha advertido sobre los desafíos de la infraestructura para soportar este desarrollo tecnológico tan acelerado.

Noticias muy positivas rodean el mundo nacional de los semiconductores a pocos días de las elecciones

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip) en España avanza con noticias positivas. En estas semanas previas a las elecciones se ha lanzado la web pertechip.com y se han anunciado inversiones de empresas como Broadcom, IMEC, Intel y Cisco Systems en Barcelona; y aunque existe una concentración de inversiones en esta ciudad, los responsables del proyecto esperan posicionar a España como referente en el diseño y fabricación de semiconductores en Europa y el mundo.
Tan Hock Eng, CEO de Broadcom, junto a Donald Trump, expresidente de Estados Unidos
Tan Hock Eng, CEO de Broadcom, junto a Donald Trump, expresidente de Estados Unidos

Broadcom y el PERTE chip preelectoral: qué hay detrás de la operación y de la extraña multinacional

Dicen que la vida te da sorpresas, a veces incluso agradables, pero excesivamente casuales; lo que invita a reflexionar y, en casos como la llegada de la multinacional tecnológica Broadcom a España en el marco del PERTE Chip, a relacionar y sacar conclusiones.
El grito de Andrés Vicente en la oreja de Vestager
El presidente de la GSMA y de Telefónica, José María Alvarez Pallete, ha ejercido de portavoz de todos los operadores a la hora de exigir cambios en la regulación y de apoyar la idea del comisario de Mercado Interior de la Comisión Europea, Thierry Breton, de crear un mercado único de telecomunicaciones en el continente o de que las grandes multinacionales de Internet paguen proporcionalmente sus requerimientos de despliegue (fair share). Pero no han sido los únicos; uno por uno, los altos directivos de las telco han denunciado en todos los foros a los que asisten que la situación que se vive actualmente es insostenible y que pueden empezar a quebrar en cualquier momento.
De izquierda a derecha: Remedios Orrantia, presidenta Fundación Vodafone, María del Angel Muñoz, DG de Planificación y Getión Educativa y Mario Vaz, CEO de Vodafone España
De izquierda a derecha: Remedios Orrantia, presidenta Fundación Vodafone, María del Angel Muñoz, DG de Planificación y Getión Educativa y Mario Vaz, CEO de Vodafone España

Vodafone, días de optimismo: Vaz ha desenfundado su espada y comanda las tropas

Realmente se conjugaron las fuerzas de la naturaleza para que el sol iluminara Vodafone Plaza tanto como las sonrisas de los muchos niños que, llegados de los rincones más dispares de España, ocupaban el patio central de la empresa a la espera del veredicto del jurado del ‘SuperReto DigiCraft’; una iniciativa de la Fundación Vodafone para fomentar la educación tecnológica en los colegios españoles. El día traía sorpresas y esperanza...

Pueden ser coches de los que no te fías, neveras en las que el género no se conserva o móviles a cuyas marcas de nada sirve apelar; la lista de ejemplos puede ser larga y lo desesperante, es que salvo la norma que entró en España en enero de 2022, que alarga la garantía obligatoria de dos a tres años o la obligación europea de mantener piezas de repuesto durante 10, nada ni nadie defiende a los consumidores del descarado abuso de la denominada obsolescencia programada.

Nunca deja de extrañarme el entusiasmo de los medios a la hora de generar titulares al filo de la verdad que, lógicamente, buscan el impacto y la lectura, pero que pueden alterar el valor de una compañía, la percepción sobre la misma e incluso eso que llaman su devenir (otro tanto podemos decir de las personas); esos caracteres tipográficos de gran tamaño que no mienten, pero tampoco se ajustan exactamente a los hechos, se suelen escribir aferrándose a la respuesta dada por alguien a una pregunta construida de forma que, diga lo que diga el cuestionado, dará pie al titular programado.

El mercado de la telefonía móvil enfrenta desafíos y riesgos como la saturación de algunos mercados, la competencia intensa entre fabricantes y el impacto ambiental y social de su actividad. Además, algunas leyes contra la obsolescencia programada han supuesto un paso importante para garantizar una mayor transparencia y responsabilidad por parte de los productores, así como para promover hábitos de consumo más conscientes y respetuosos con el planeta. Las ventas de móviles han disminuido y dependerá del impacto de 5G y otros inventos revolucionarios que se recupere o no el volumen de operaciones de los últimos años.
Esquema de la evaluación del impacto ético de la IA
Esquema de la evaluación del impacto ético de la IA (Foto: Fujitsu)

Kozuchi, Lexatin para el Gobierno ante los problemas de la IA: regular o creer en la industria

Aunque el debate sobre si regular o dejar trabajar a la industria continúa, hay que denunciar que los algoritmos tienen más de 70 años de vida, que empresas como Apple o Google los utilizan de forma muy poco ética hace más de 20 y que, hasta ahora, a nadie parecía interesarle hablar de temor y de salvaguardar una sociedad inmersa ya en un proceso de digitalización muy avanzado.

Por si hay alguien entre nuestros lectores que no lo recuerda, la quema de libros es la práctica de destruir textos, generalmente promovida por autoridades políticas o religiosas. Tal y como se recoge en cualquier enciclopedia, se trata de un fenómeno vinculado al fanatismo ideológico y está motivado por objeciones morales, políticas o religiosas. Otro hecho tristemente recordado por cualquier persona culta es la existencia del que se denominara 'Índice': una relación de publicaciones cuya difusión y lectura estaba prohibida para todos los católicos, promulgada por el Papa en 1551, que pasó a la historia de la mano de la temida Inquisición, que se reeditó una y otra vez, y se mantuvo oficialmente hasta 1819, pero que enseñó el camino a la censura y brutalidad de otros regímenes totalitarios y grupos religiosos que la han mantenido hasta nuestros días.

Matías González, Francisco Hortigüela, María Antonia Rodríguez y Elena Salgado fueron noticia

Cuatro noticias han recorrido el sector tecnológico español en esta última semana del mes de marzo: el nombramiento de Matías González como Director General de Telecomunicaciones en sustitución de Arturo Azcorra; la salida de la Dirección General de AMETIC de Francisco Hortigüela y, en el ámbito empresarial, el nombramiento de María Antonia Rodríguez como nueva Directora General de Dell España casi opacado por la NO muerte de la ex vicepresidenta y ex directora general de Comunicaciones, Elena Salgado.

Estabilizar la compañía y volver a la senda del crecimiento es la nada sencilla misión que asume el portugués Mário Vaz al aceptar la presidencia de Vodafone España. Él mismo escribía en su LinkedIn que el 31 de marzo deja el cargo de Consejero Delegado de Vodafone Portugal para afrontar la dirección ejecutiva de una compañía que, en nuestro criterio, necesita imperiosamente dejar de dar vueltas sobre sí misma tras el empellón que le dio MásMóvil en una operación de ‘desengaño’ de la que aún no se ha recuperado y sobre la que, es posible, que quede mucho por escribir.


1,375