Febrero 2013 1 de julio de 2025
Blogs > Opinión y Análisis de Tecnología
|
Los nuevos teléfonos plegables de Samsung: Fold 3 y Flip 3 han llegado al mercado. Con una apuesta definitiva por este tipo de terminales que emulan en versión flexible los más recientes modelos de Galaxy S (S 21) y Note (Note 10), la compañía ha querido facilitar la compra de sus nuevos productos con métodos tradicionales como la bajada de precios o más revolucionarios como el renting de terminales móviles; es decir, cuota de entrada, cuota mensual y posibilidad de renovación a partir de los dos años. La apuesta: comprar, alquilar o mejorar
Si resumimos en un párrafo por qué Atika es una buena amiga para nuestros hogares, deberíamos decir que es obediente y efectiva; que es listísima; que va integrada en un dispositivo que se llama TV 4K Pro cuyo nombre dice mucho; que aporta sonido envolvente Dolby Atmos; que ha ganado un premio por guapa (Ret Dot de diseño) y que el responsable de su 'look' es Bang & Olufsen; que WiFi 6, Bluetooth y HDR 10 corren por sus cables y que para todo lo que da, cobra poco. El inventor y propietario del ingenio: Vodafone bajo la dirección de Ignacio García Legaz.
MWC 2021
| Fira de Barcelona (MWC 2021) (Foto: Pilar Bernat) |
Nadie esperaba que el Mobile World Congress 2021 tuviera las cifras de asistencia -ni de expositores, ni de visitantes-, de años anteriores; de hecho hubiera sido inaceptable que alguien se planteara siquiera que pudiéramos caminar por esos pasillos abarrotados o transportarnos en las cintas automáticas del piso superior con la cabeza baja, inmersos en el móvil, sin tener en cuenta si te tropezabas con el que iba delante o te dabas de bruces con quienes circulaban en sentido contrario al llegar a los extremos. ¡Hoy lo piensas y te da cierto repelús! Y no; nadie lo esperaba; pero tampoco llegar a una Fira con tres pabellones medio vacíos, que podrían haber sido uno. Eso no es lo que se entiende por virtualidad.
El lugar no podía ser más inspirador -estábamos en el patio del parador de Alcalá de Henares-, ni el entorno más propicio: primera rueda de prensa presencial de Telefónica después de una larguísima y abrumadora pandemia que, si no fuera por los políticos y las ‘fakes’, hubiera sido informativamente plúmbea. Notas de prensa y más notas de prensa y otra nota de prensa más. Pero los periodistas necesitamos ver, oír y sentir para encontrar la verdad para después, contarla – sí, ya sé que esto es subjetivo-.
Nuevo blog en Zonamovilidad.es
| El blog de Javier López Tazón, Entre Bits & Chips, llega a Zonamovilidad.es |
Hoy es un día para contar que el periodismo tecnológico ha recobrado la vida; que de nuevo tenemos ruedas de prensa, que los directivos salen de sus despachos, los productos se presentan en las tiendas, recuperamos a los compañeros, se preparan ferias y parece que hay vida más allá de la pandemia
Fallece Álvaro García, PR de Intel España y Portugal, tras una larga enfermedad
No quiero escribir obituarios; ni uno más. Pero no podemos permitir que personas con las que has compartido años de profesión, risas y cariño se vayan en silencio sin lanzar tan siquiera un adiós al aire
Llevo todo el día recordando una secuencia de una de las grandes películas de Disney: aquella que se inicia cuando se ve a una cierva y a su cachorro comiendo hierba entre la nieve; entonces, la madre de Bambi (el cervatillo) levanta su cabeza, afina el olfato, yergue sus orejas, abre sus ojos asustada y presintiendo el peligro dice: corre, Bambi, al bosque, corre, corre más deprisa…
El acuerdo con Euskaltel prioriza el despliegue de fibra y 5G en el País Vasco
En torno a las 8 de la tarde del domingo 28 de marzo de 2021, se ha hecho público el anuncio previo de la oferta pública voluntaria de adquisición de acciones de Kaixo Telecom, sobre la totalidad de las acciones representativas del capital social de Euskaltel (Euskaltel, R, Telecable y Virgin); con esta operación se pone fin a los rumores y filtraciones que, bien con ánimo de caldear el mercado bien, como elemento de distracción, se han sucedido en los últimos meses y que situaban a Vodafone en el periscopio de MásMóvil
Másmóvil ha lanzado al mercado DoctorGo con Yoigo, un nuevo producto que ha presentado en rueda de prensa y que no sólo ha sorprendido por su interés y su precio, sino porque viene a constatar algo que ya sabemos hace tiempo: vivimos en un mundo de sinergias, eso que los más ‘in’ denominan economía colaborativa y otros más ‘anglos’, modelos de co-working. Queda claro que aquello de ‘zapatero a tus zapatos’, que muchos defendieron cuando los operadores empezaron a comercializar sus negocios de servicios, pasó a la historia y que hoy en día, cualquiera de ellos lo mismo nos vende una línea telefónica, que un seguro, que nos propone gestionar nuestros ingresos o darnos atención primaria. Nuevos y buenos tiempos
Medio Estados Unidos y seguramente la mayoría del mundo, pudo descansar tranquilo el pasado 20 de enero cuando el Air Force One despegó rumbo a Miami y dejó allí al que seguro ha sido el presidente más polémico de la historia reciente de los Estados Unidos y del que se creía era el hombre más poderoso del mundo. ¿O no?
Cuando Napoleón o Hitler se fijaron en la Península Ibérica no hicieron más que manifestar un interés que, desde que el hombre es hombre, han tenido múltiples civilizaciones, potencias, reyes y líderes del mundo; quienes, de una forma u otra (guerras, invasiones, oleadas migratorias, bodas, acuerdos políticos, pactos militares, tratados comerciales, etc.) han considerado este apéndice de Europa como un punto estratégico para sus intereses. Desde los celtas y los íberos -origen de la sociedad peninsular- a las bases americanas/OTAN instaladas en tierra hispana, pasando por los griegos, romanos, godos, musulmanes, fenicios, cartagineses o ingleses, todo el que ha destacado en el mundo occidental -hoy regido por inversores y empresas- ha considerado la zona geográfica que conforman España y Portugal un lugar en el que sentar base
Ejecutivo del Año 2020
Abogado, MBA, fruto de una de las mayores consultoras del mundo (McKinsey & Company), Meinrad Spenger llegó a España hace 15 años y, aunque no olvidó su afición por el esquí, apostó por otros ‘deportes de riesgo’ que han ido modificando su vida hasta convertirlo en uno de los ejecutivos mejor pagados del panorama nacional (el mejor en 2018, tras una operación de acciones)
A todas luces parecía ‘fake cuando se publicó o, cuando menos, una broma de extraño gusto; sin embargo, el ataque del jugador del Barcelona FC, Antoine Griezmann, a la multinacional tecnológica Huawei, de cuya división de Consumo en Francia ha sido embajador en los últimos años, ha dejado ‘estupefactos’ a empleados y directivos de la compañía y ha obligado, a la inmensa mayoría de sus seguidores a preguntarse quienes son los Uigures
De una forma u otra, Qualcomm vende, hoy, semiconductores a todos los fabricantes de móviles del mundo
Como cada año, la multinacional de semiconductores californiana (San Diego), Qualcomm, ha celebrado su Snapdragon Tech Summit para presentar, entre otras cosas, su procesador estrella, el Snapdragon 888, ese que llevarán en 2021 los mejores teléfonos de cada una de las marcas que trabaja con la multinacional americana: LG, Sony, Motorola, Xiaomi, ZTE, Oppo o One Plus, entre otras que utilizan productos de Qualcomm de una u otra forma (Apple, Samsung o Huawei, por ejemplo)
El hasta ahora consejero delegado de Vodafone; Antonio Coimbra, se ha despedido oficialmente de su cargo presentando los resultados del segundo trimestre de 2020, los cuales arrojan cifras que avalan la estrategia diseñada por el directivo y que ha llevado a grandes reformas dentro de la compañía. Él, ahora presidente del operador en España y Portugal, no quiso entrar en el tema de la operación con MásMóvil, pero sí dejó claro que “las empresas tienen que satisfacer a sus clientes, a sus empleados y a sus accionistas y con el marco actual resulta imposible; con otro tipo de configuración del sector se podrá invertir y rendir cuentas a los accionistas” e insistió “el sector puede volver a crecer, pero no un 2% al año, ahora toca invertir billones de euros en infraestructuras y en casos de uso 5G y no sé puede mantener una compañía en pérdidas”.
Su Majestad la Reina Doña Letizia recibió ayer en la Zarzuela a una representación de la junta directiva de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), encabezada por su recién reelegido presidente, Arsenio Escolar
|
|
|