www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    30 de junio de 2025

Blogs > Opinión y Análisis de Tecnología

No soy persona que suela abanderar el feminismo; de hecho, tengo mis reticencias a este tipo de movimientos generales muchas veces mal entendidos; pero el pasado 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, Microsoft lanzó una campaña con un video, en el cual se preguntaba a niños y niñas, en diversas partes del mundo, a cuantas mujeres ‘inventoras’ conocían… Y no fue la no respuesta la que me impresionó, sólo conocían hombres, sino mi propio pensamiento: “Ada Lovelace, porque se ha puesto de moda con el último libro de Isaacson; Radia Peltman, porque la conozco personalmente; por supuesto Madam Curie y…”
José María Álvarez Pallete y Cesar Alierta. Telefónica
José María Álvarez Pallete y Cesar Alierta. Telefónica (Foto: Pilar Bernat)

El día en que Alierta nos dio la no sorpresa

Hoy es ese día sobre el que tantas veces hemos especulado los periodistas que cubrimos tecnología o economía. Hoy es ese día en el que todos nos tiramos al teclado, no sólo para dar una noticia mil veces esperada, sino para opinar y hacer églogas a quien deja el cargo o poemas épicos a quien lo toma. Hoy es el día en que Alierta ha decidido dejar Telefónica, en que ‘Cesar’ dice adiós a quienes tantos años lo siguieron, en que España abre la puerta del retiro a un gran adalid de su marca.

Los operadores han sido contundentes en sus constantes reclamaciones a Bruselas: mismos servicios, mismas reglas, mismos impuestos; las empresas de un mismo sector, en este caso la industria digital, deben atenerse a una regulación equivalente y respetar las leyes de la competencia

Un hecho es objetivo: la Unión Europea manda y determina qué y cómo se tiene regular. Por tanto, parece justo reconocer que la polémica ‘Propuesta de medida de regulación del mercado de banda ancha en España’ que ha levantado ampollas en Telefónica, sospechas en su competencia e infinidad de comunicados en asociaciones, sindicatos, etc. sólo ha seguido las recomendaciones que la UE hace al respecto. Sin embargo, algo no está claro: la CNMC estaba dividida en el proceso de instrucción de regulación. Fuentes cercanas al Consejo aseguran que le han dado muchas vueltas y, lo cierto, es que el tiempo ha corrido a favor de los interesados y que un mercado que se tenía que revisar cada tres años, no se ha tocado en los últimos seis; exactamente, desde enero de 2009.

Con las susceptibilidades a flor de piel

Tal vez ocurra que BeIn Sports considere que Movistar se crea el dueño del mundo y que quieran hacerlo todo; tal vez las posturas estén tan encontradas que el diálogo parece imposible; tal vez la oferta económica es inviable o, quien sabe, igual hay una nueva pugna encubierta entre los operadores. Pero ha llegado el día; empieza la Champions y Movistar+ no la emite. Ahora la cuestión es ¿por qué? ¿Qué ha pasado? ¿Quién ha intervenido? ¿Es juego limpio? Y ¿realmente importa?

En línea con el manifiesto de la CEOE, AMETIC, Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los ContenidosDigitales, ha hecho pública una declaración en la cual subraya su preocupación por la situación que pudiera derivarse de la hipotética segregación de Cataluña. La opinión de la patronal tecnológica es relevante, ya que lidera, en el ámbito nacional, los intereses empresariales de un hipersector tan diverso como dinámico, además de ser el más innovador. De hecho concentra más de un 30% de la inversión privada en I+D-i y es el que cuenta con mayor capacidad de crecimiento de la economía española.

Me aseguraban que no, que Nokia Lumia no soportaba Whatsapp y que debía comprar otro teléfono que no fuera un Nokia Lumia. Yo, insistí, juré y perjuré, en castellano y en arameo. Hablaba con el 1004, que, como todos sabemos, es el teléfono de atención al cliente de Telefónica; pero la operadora del operador no parecía estar operativa o, mejor aún, no tenía idea de la oferta que ofrecía.

Han sido muchos los titulares que hemos visto en estos días sobre la ‘bondad’ de Ada Colau al firmar para que el Mobile World Congress continúe celebrándose en Barcelona. Sin embargo, ni hay nada decidido, ni ella puede decidir

Los sintomas son claros y reiterados; el mercado de las tabletas no es el que hace tres años la industria soñó que llegaría a ser. En 2014 su venta en España fue de 2,8 millones de unidades, una cifra considerablemente más baja de lo que cabía esperar y el primer trimestre de 2015 no ha dado mejores señales; ya que ha registrado una caída del 7%. En este sentido, hay que subrayar que empresas como LG han decidido cerrar la división creada al efecto y dejar que sus tablets pasen a mejor vida; el negocio está en otro segmento
‘Elevator pitch’, ese anglicismo que, si dominamos, puede convertir nuestra incipiente empresa en una potencial IBEX 35, es, sin lugar a dudas, una asignatura pendiente entre los jóvenes, y menos jóvenes, empresarios, ingenieros, publicistas, abogados, directores de marketing y comunicación e incluso periodistas españoles; aumentar la competitividad y potenciar nuestras capacidades nos debe llevar a plantearnos formar parte de los 'Fueras de serie'

No recuerdo las veces que entre los compañeros o, incluso, entre los trabajadores de Telefónica se ha comentado la posibilidad de que Cesar Alierta dimitiera de su cargo de presidente de la multinacional española para cuidar a su esposa, Ana Cristina Placer, quien falleció este domingo de resurrección en la clínica Quirón de Madrid

Con un triple no, Cesar Alierta, presidente de Telefónica, respondió a la pregunta sobre posibles fusiones que se le realizó en la rueda de prensa de resultados en la que, además de unas cuentas malas pero menos malas y un dividendo estupendo aunque menor que hace unos años, se habló de los cinco millones de suscriptores a la televisión de pago (en España 1,8 millones) y de un futuro multimedia que pasa por LTE Broadcast
Televisor curvo Samsung (Foto: Pilar Bernat)
Televisor curvo Samsung (Foto: Pilar Bernat)

Las teles espías de Samsung ¡Lo que hay que leer!

"Samsung se toma la privacidad del consumidor muy en serio y todos nuestros productos se diseñan teniendo en cuenta este aspecto. En nuestros televisores inteligentes, cualquier recopilación de datos o su uso se lleva a cabo con la máxima transparencia y ofrecemos opciones significativas para que los consumidores elijan u opten libremente por un servicio. Contamos con estándares industriales de medidas y prácticas de seguridad, incluido el cifrado de datos, para asegurar la información personal de los consumidores y evitar la recopilación o uso no autorizado".
Había una cancioncilla de ‘teenagers’ ochenteras que solía correr por los patios de los colegios; entonces, mayoritariamente, de monjas. Decía así: “en este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”

0,328125