La gobernanza de la inteligencia artificial (IA) se ha situado en el centro de la agenda internacional tras una serie de encuentros sin precedentes en la sede de las Naciones Unidas.
La Comisión Europea ha iniciado una investigación formal para determinar si SAP, gigante alemán del software empresarial, ha incurrido en prácticas anticompetitivas en el mercado de servicios de mantenimiento y soporte de su software de gestión Enterprise Resource Planning (ERP) en la Unión Europea.
| | Amazon invertirá 15.700 millones de euros en Aragón |
Amazon ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) para poner fin a la demanda que acusaba a la compañía de prácticas engañosas relacionadas con su servicio de suscripción Prime.
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA), integrada por Universal Music Group Recordings, Sony Music Entertainment y Warner Records, ha reforzado su demanda contra la compañía de inteligencia artificial Suno AI, a la que acusa de piratear canciones de YouTube para entrenar sus modelos con obras protegidas por derechos de autor.
| | Cristiano Amon (Qualcomm) y Rick Osterloh (Google) |
La unificación de Android y ChromeOS, un proyecto largamente esperado en la estrategia tecnológica de Google, se hará realidad en 2026.
La digitalización de los procesos científicos da un paso más con la ampliación de la colaboración entre Siemens y Merck. Ambas compañías han firmado un nuevo memorando de entendimiento (MoU) que busca acelerar el desarrollo de medicamentos mediante el uso de inteligencia artificial (IA), datos y automatización, conectando de forma integral el descubrimiento, el desarrollo y la fabricación.
Samsung ha celebrado un encuentro con medios y socios en el que ha presentado su estrategia para el mercado de ordenadores portátiles, un segmento en el que asegura haber duplicado sus ventas en el último año y haberse convertido en uno de los fabricantes con mayor crecimiento en España. La compañía surcoreana, tradicionalmente reconocida por sus smartphones y televisores, busca ahora consolidarse en el entorno PC apostando por la inteligencia artificial, el diseño ultraligero y la integración de su ecosistema Galaxy.
Correos ha ampliado su catálogo de servicios con la incorporación de la oferta de O2, la marca del Grupo Telefónica, en su red de 2.380 oficinas repartidas por todo el país.
La Junta Electoral Central (JEC) ha aprobado el uso del DNI digital como medio válido para identificarse en las mesas electorales.
Samsung ha presentado en la Comunidad de Madrid el servicio Galaxy Premium Repair, una nueva propuesta de atención al cliente pensada para los usuarios de las gamas Galaxy Z y Galaxy S Ultra. La iniciativa ofrece reparaciones rápidas, cómodas y profesionales a domicilio, con la garantía del Servicio Técnico Oficial de la compañía.
El Ministerio de Igualdad prevé licitar “en unos meses” un nuevo contrato para la gestión del sistema Cometa, la plataforma de control telemático de agresores de violencia de género que actualmente gestiona Vodafone España.
El acoso escolar en España sigue en aumento y lo hace con un factor diferencial: el peso creciente del ciberbullying y la utilización de inteligencia artificial (IA) para amplificarlo.
El gasto global en inteligencia artificial (IA) sigue acelerándose y alcanzará los 1,48 billones de dólares en 2025, según las previsiones de Gartner. La consultora apunta además a un crecimiento aún mayor en 2026, cuando la cifra superará por primera vez la barrera de los 2 billones de dólares, impulsada por la integración masiva de la IA en productos de consumo como smartphones y PCs.
La implantación de la inteligencia artificial generativa (GenAI) avanza con paso firme en España. Según el Enterprise Cloud Index 2025, elaborado por Nutanix, el 88% de las organizaciones españolas asegura haber puesto en marcha una estrategia en este ámbito, un dato que sitúa al país por delante de la media global y de la región EMEA. Solo un 10% reconoce que aún se encuentra en fase de desarrollo.
El auge del teletrabajo ha transformado el mercado laboral en España, pero también ha traído consigo efectos colaterales. Según un estudio de la plataforma de salud mental Unobravo, un 21% de los profesionales que trabajan desde casa a jornada completa afirma sentirse solo y experimentar un deterioro en su salud mental.
En un momento en el que la transformación digital marca el rumbo de la economía y condiciona la competitividad de las empresas, el mercado laboral tecnológico en España atraviesa una paradoja. Aunque la demanda de especialistas en ciberseguridad, cloud, análisis de datos o desarrollo de software no deja de crecer, la contratación de profesionales TIC ha registrado un retroceso notable.
|