Febrero 2013 5 de julio de 2025
|
Las tabletas se han convertido en dispositivos imprescindibles para muchos usuarios que buscan un complemento tecnológico de su teléfono que sirva tanto para entretenimiento como para trabajo, pero sin llegar a ser un computador. Para aprender más sobre las opciones disponibles en el mercado en cuanto a tabletas, no dude en visitar la página web de T-Mobile.
| República Democrática del Congo |
La organización Amnistía Internacional ha comenzado a recoger firmas para pedir a Apple que haga público el origen del cobalto que integran sus terminales, es decir, que aclare qué empresas suministran dicho material para determinar si ha sido extraído por niños o no.
| Doodle dedicado a Ángela Ruiz Robles |
Este lunes, Google ha conmemorado, con un Doodle, el aniversario del nacimiento de Ángela Ruiz Robles, la española que creó una enciclopedia mecánica en 1949 y que es considerada como la precursora del actual libro electrónico.
Se estima que esta Navidad se regalaron un millón de M UAVs (vehículos aéreos no tripulados) o drones, si se prefiere. Y ante este hecho, cabe recordar las palabras de dos populares oradores de los Estados Unidos: de una parte, Will Rogers dijo que "No se puede legislar la inteligencia y el sentido común de las personas"; de otra, George Carlin invitaba a que meditáramos sobre "Cuan estúpidas son las personas por término medio y, a partir de ahí, hay que darse cuenta de que la mitad de ellos están por encima del grado de estupidez estimado”.
Dentro del pasado Mobile World Congress 2016, entre las innovadoras tecnologías, lo último en realidad virtual y los smartphones más novedosos, nos encontramos con algo fuera de lo común: ¡La ONU hizo su aparición, en el congreso de móviles más importante del mundo! Y lo hizo por una razón con tanto peso como “la búsqueda de un mundo mejor”.
| La demostración “Fear of the Sky” |
Amnistía Internacional ha creado una campaña de concienciación para mostrar la tragedia de Siria. Para ello, la organización ha apostado por la realidad virtual creando un tour en el que podemos ver, en primera persona, cómo ha quedado el país tras 5 años de guerra que continúan.
Los smartphones, o teléfonos inteligentes, se han convertido en elementos indispensables en nuestras vidas y en nuestra comunicación. En esta nueva realidad, la evolución constante de las redes de internet móvil ha jugado un papel clave.
Se trata de un proyecto lanzado desde la Universidad Tecnológica de Viena y tiene por objeto conseguir que los niños y jóvenes se interesen por la tecnología, un factor realmente necesario para esta sociedad. La iniciativa se ha llamado ‘Crazy Robots’.
El Internet de las Cosas ya es una realidad. Después de un tiempo de adaptación, las compañías ya comienzan a implantarlo y un 43% lo hará antes de que acabe el año. De esta manera, el número de empresas con IoT en 2016 crecerá un 50%.
La deep web o internet profundo es conocido por ser el espacio con más información de la red, por donde el usuario puede navegar manteniendo el anonimato. Pero, muchos usuarios desconocen los peligros de la 'dark web', donde se esconde la actividad delictiva.
| Informe de seguridad móvil de MobileIron |
La compañía de seguridad MobileIron ha presentado un informe sobre los riesgos y la seguridad en los móviles durante el cuarto trimestre de 2015. Gracias a este estudio, han salido a la luz las principales amenazas, así como los fallos de cumplimiento en el uso terminales pertenecientes a empresas.
La compañía de seguridad Avast ha sido capaz de identificar datos personales en los terminales usados que se venden en tiendas de empeño. Muchos usuarios olvidan eliminar sus datos y ya que el solo 40% de los teléfonos comprados en tiendas de empeño han sido restablecidos de fábrica, los datos de usuarios siguen siendo accesibles.
| Ojas Rege, director de Estrategia |
Cuando se estrenó la primera película de Star Wars yo estaba en sexto de primaria. La llegué a ver cinco veces en el cine y se llevó gran parte de mi paga. Pero me apasionaron tanto la película como los personajes
Heimdal, una compañía de seguridad danesa, ha descubierto un nuevo malware, llamado ‘Mazar’, que puede borrar todos los datos de su smartphone con un simple y llano mensaje de texto.
Según un estudio realizado por la American University a jóvenes universitarios, un 92% de los encuestados prefiere los libros en papel a los e-books. ¿El motivo? La distracción que causa un dispositivo electrónico, además del cansancio visual o la incomodidad física.
| Jornada de la Internet segura |
En el Día de la Internet segura, desde Google ha hecho pública una lista con recomendaciones para asegurar la privacidad de los usuarios en Internet. Crear contraseñas más seguras, comprobar el estado de seguridad de nuestras cuentas o permitir que nuestro navegador gestione las contraseñas son algunos de los consejos que refieren.
|
|
|